Ir al contenido

Discusión:Pisco del Perú/Archivo 02

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artículo real[editar]

No entiendo, éste es un artículo destacado. Lo dejó así Arístides Herrera Cuntti (ver inicio de esta discusión), según el historial. Desde esa fecha no sé qué hay que decir; entiendo revisando la discusión que el "entredicho" con Chile es el uso del término pisco eso ya lo decidió la OMPI. No entiendo el por qué de las modificaciones posteriores y menos aún de una potencial guerra de ediciones. Dejémoslo como está. --Roberto (conversemos) 05:03 12 feb 2007 (CET)

¿Y qué ocurre porque sea un artículo destacado? ¿Debe conservarse en formol? Efectivamente es un artículo destacado y hay que tratarlo con cuidado. De ahí a que no haya que actualizarlo con el peregrino argumento de que el plagiador AHC lo dejó así hay un mundo. --Ecemaml (discusión) 08:52 12 feb 2007 (CET)
Es destacado, pero en mi opinión le faltan aún detalles... Básicamente el recorrido histórico de la asignación del nombre de Pisco al aguardiente producido en la zona de los valles de Ica y Pisco, y exportado por el puerto de Pisco (las últimas contribuciones van en esa línea)...
Por otro lado, no entiendo por qué se agrego esto como bibliografía, siendo que es obra que recoge las contribuciones de AHC a wikipedia, y por ende lo agregado por él a este artículo... Saludos, Yakoo (discusión) 02:13 14 feb 2007 (CET)
Me tomé la libertad de borrar el término ofensivo; no creo que sea así; además es una apreciación personal, un insulto, etc. ¡Y proviene de un bibliotecario!. No es correcto: guardemos las formas y respetémonos. --Roberto (conversemos) 05:47 14 feb 2007 (CET)

Te agradecería que no tocases mis ediciones. No es una apreciación personal. Es una descripción del triste hecho que ocurrió (puedes preguntarle a tu ídolo por lo ocurrido con el libro ese de la Kriegsmarine que plagió y que unos cuantos bibliotecarios tuvimos que expurgar). Yo te respeto mucho, Roberto. A un plagiador confeso, falsificador de licencias y energúmeno como AHC (y te pongo los diffs cuando quieras) le debemos el mismo que el mostró hacia wikipedia: ninguno. --Ecemaml (discusión) 21:55 15 feb 2007 (CET)

Es muy lamentable que en tu condición de bibliotecario, utilices las mismas palabras por la que otros son bloqueados; vuelvo a repetir lo que dije en una oportunidad: "...hay otro entripado de por medio con AHC"; conozco al detalle todo el lío ese de Kriegsmarine porque lo seguí debido a que como dije también en aquella oportunidad, "...AHC fue mi profesor en la universidad": no es mi ídolo, símplemente lo conozco. Él mismo se encargó de aclarar el asunto y claro... a un hombre experimentado como lo es AHC, "no puede escapársele la paloma tan facilmente": he ahí su culpa y no como lo quieres pintar que lo hizo adrede: francamente, dudo que eso fuera así debido a que no ha publicado ningún libro con ese título ni nada que se le parezca; en una conversación que tuve con él en diciembre de 2006, reconoció su culpabilidad por omisión, es decir, por su falta de celo en verificar la pre existencia de la obra, pero no por dolo, como él mismo me lo manifestó. Pero ni es el sitio ni el tiempo para regresar a lo mismo.
Si insistes en denostar de AHC, no hay problema ni conmigo ni con nadie (eso creo); sólo que esas expresiones denotan iras, cóleras,... que no sé qué pensar... En fin, cada uno es dueño de lo que piensa, dice o hace... Un saludo. --Roberto (conversemos) 17:01 16 feb 2007 (CET)

¿Ira? Ninguna. Y no, AHC no se encargó de aclarar nada. Un puñado de bibliotecarios detectaron el plagio y decidieron no humillar públicamente al "historiador" dejando que se inventase una excusa inverosímil. Después de todo lo que hemos ido descubriendo después, comprenderás que su palabra no vale un pimiento (como dicen en mi tierra, antes se pilla a un mentiroso que a un cojo). --Ecemaml (discusión) 23:34 16 feb 2007 (CET)

No sé..., tendrían que conocerlo: si lo conocieran en persona, estaría seguro que cambiarían la opinión que tienen de él. Hay algo que es importante, mucha gente lo copia a él y muchos de sus temas están en la web..., pero en fin..., el tema es "harina de otro costal". La verdad, que tendría que saber quién dice que lo ha copiado AHC, primero, para saber si es real o inventado el plagio. Es mejor dejar ahí el tema porque no tenemos ni los instrumentos ni somos instancia para investigar nada y sólo podemos guiarnos de las pocas herramientas de que disponemos para deducir "¿la verdad?". De todos modos voy a trasmitir a AHC, lo que se piensa de él acá y ya queda en "cancha de él" si toma alguna acción legal no contra tí ni contra Wikipedia, sino contra los que lo copian y se irrogan dicha autoría; como dije lo de Kriegsmarine, él lo aclaró, lo que no lo exime como repito y se lo dije, de su responsabilidad por omisión. Creo que si había indicios que él estaba plagiando a alguien, debieron decírselo en privado y no quedarse callados: estoy seguro que otra hubiera sido su reacción. Dejemos ahí el tema y retomemos el verdadero tema: el pisco. --Roberto (conversemos) 20:00 17 feb 2007 (CET)

Como si a alguien le interesase a estas altura lo que pueda decir o dejar de decir este "señor". En cualquier caso, que no insulte. --Ecemaml (discusión) 23:45 17 feb 2007 (CET)

Como dije el tema está cerrado, ya no tiene tiene mayor importancia... por lo menos entre nosotros; tampoco es mi intención cambiar su pensamiento respecto de él... sólo dije que hay que conocerlo para poder opinar... pero en fin, cerramos el caso.
Cuando lo mencioné al inicio de todo esto, era solo para graficar que el tema estaba bien cuando él se fue, por lo menos así entiendo que lo aceptaron los chilenos. Se fue y se revive el tema eterno del origen: el origen no está en discusión "el pisco es peruano por nacimiento" lo que la OMPI falló es el uso del término. --Roberto (conversemos) 07:02 18 feb 2007 (CET)

¿Venganza?[editar]

A raíz de unas opiniones de Arístides Herrera Cuntti que salieron en un blog X y que Petronas reproduce en Usuario:Petronas/Los regalos de Ari, Ecemaml, se desdicó a borrar todo rastro de la bibliografía que basa dichos artículos, éste entre ellos, en los libros de dicho autor. Si leemos el historial, Arístides Herrera Cuntti, es el editor más activo en éste y otros artículos y el único en muchos más. Pregunta 1: ¿de dónde salieron entonces los textos? Abajo en este momento estoy leyendo que los escritos deben estar basados en fuentes verificables. No será pregunto, que la reacción a sus opiniones es un "borrado hepático". Espero que no... arriba en el cuadro de destacado se le da todos los créditos a este escritor y no llego a comprender las reacciones desmesuradas de algunos para con él. En fin... el ISBN, máxima autoridad en materia de libros le dá los créditos y el © en 2004 ¿acá por que no se le reconoce?... --Roberto (conversemos) 18:31 9 mar 2007 (CET)

Hola Roberto, creo que, como con relativa frecuencia cuando sale a colación tu mentor y maestro, el condecorado historiador Herrera, meas fuera del tiesto. Me explico: a la wikipedia le importa poco si alguien coge los contenidos de wikipedia y los publica en el formato que quiera. Para eso está la GFDL de la cual el condecorado historiador abomina (pero de la que luego no tiene inconveniente en aprovecharse). Realmente no he leído los ¿vómitos? resentidos del condecorado historiador que cita Petronas, sino que he tenido la ¿fortuna? de leer los libritos del condecorado historiador en books.google.com. De su atenta lectura se deduce que, como ya sospechábamos, el libro de marras (Divagaciones históricas y bla, bla, bla) no existía y, en su edición actual, es una reimpresión de numerosos artículos de wikipedia que, por supuesto, escribió, al menos en parte, el condecorado historiador (esto es, primero se escribieron aquí, sin referencias, por supuesto; y luego se llevaron al librito de marras), lo cual acredita adecuadamente el historial. Por lo tanto, los textos no salieron de "Divagaciones históricas...", sino que el viaje fue en sentido contrario, así que no ha lugar a incluir su libro. En todo caso, las referencias que usó para escribir su monografía.
Por cierto, no sé si mientes como un bellaco o estás simplemente malinformado. No hay ni una sola prueba de que el libro existiese en 2004. Pero incluso así, el ISBN (la máxima autoridad y bla, bla, bla...) es de 2006 (no de 2004). Acá se le reconoce como autor de los artículos. Pero si luego quiere hacer negocio con dicho artículo (cosa muy legítima puesto que nunca se pierden los derechos de autor y la GFDL sólo libera los derechos de explotación), no es relevante para wikipedia. Por lo demás, con sus comentarios resentidos en el libro y el blog que me citas, el condecorado historiador sigue demostrando lo que ya sabemos desde hace mucho tiempo: su baja catadura moral. Un saludo --Ecemaml (discusión) 19:22 9 mar 2007 (CET) PD: fíjate cómo será el condecorado historiador que incluye (sin acreditar, por supuesto) escaneos de mapas de libros (que liberalmente interpreta que están en el dominio público) en sus patéticas "divagaciones".
Creo que es momento que el tema sobre AHC debe terminar y bajar la temperatura a los comentarios, no es buena propaganda para el lector navegante conocer sobre "problemas" internos entre (ex)wikipedistas. El lugar adecuado para ello es un foro, un blog o una pagina web externa. Ciertamente un wikipedista no deberia colocarse como parte de la bibliografía, es autopropaganda. Tampoco deberia formar parte del vocabulario de un bibliotecario terminos como "bellaco", "meas fuera del tiesto", "vómitos" y otras licencias. Por términos de menor calibre se han corregido declaraciones. Lo siguiente es lo que todo wikipedista conoce como norma y debe instanciar.
  • Wikipedia es una enciclopedia: Wikipedia no es...un conjunto de páginas autopromocionales...no es el lugar para expresar opiniones, experiencias o argumentos.
  • El propósito de las páginas de discusión es mejorar las páginas en las que se encuentran añadidas.
  • Wikipedia sigue unas normas de etiqueta...Compórtate civilizadamente. Evita los ataques personales...Mantén la calma.
Y justo al inicio de esta pagina de discusion indica:
  • Esta es la página de discusión del artículo Pisco del Perú. Debe ser usada exclusivamente para proponer y debatir sobre mejoras al mismo.
  • En las páginas de discusión debes: ser cortés...evitar ataques personales...¡evitar morder a los novatos!
Mi pedido es que se borre las entradas "articulo real" y "venganza" de esta pagina de discusion que tratan temas secundarios al artículo "Pisco del Perú".
Achata 20:47 9 mar 2007 (CET)
Gracias por tu interés, Achata, pero estoy muy calmado. Roberto no es un novato. Es ya veterano (y sobre todo en la provocación relacionada con AHC, elemento al que no debo ningún respeto dados a) el daño que ha hecho al proyecto y b) la retahíla sin fin de epítetos que me dedica, no soy al único, en sus obritas). Precisamente porque no creo que este asunto deba seguir consumiendo esfuerzo de los wikipedistas es por lo que llevo pensando mucho tiempo que Roberto debería dedicarse, en vez de, con palabras tremendistas, seguir sembrando cizaña, a trabajar. --Ecemaml (discusión) 23:09 9 mar 2007 (CET)
A favor A favor --Yakoo (discusión) 21:31 9 mar 2007 (CET)

¡Error! Reacción hepática, desmesurada, llena de insultos, fuera de contexto, ...; y eso proviene de un bibliotecario. Ni miento y menos soy un bellaco. No contesto reacciones hepáticas sólo las inteligentes y termino acá: no voy a contestar insultos pero me doy clara idea de lo que hay que enfrentar. --Roberto (conversemos) 23:15 9 mar 2007 (CET)