Ir al contenido

Discusión:Premio Gabriela Mistral

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 00:43 10 nov 2015 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 04:51 10 nov 2015 (UTC)[responder]

PREMIO INTERNACIONAL “GABRIELA MISTRAL” OTORGADO POR LA OEA AL MAESTRO ALIRIO DIAZ (1988)[editar]

En 1985 el Instituto Latinoamericano de Estudios Musicales Vicente Emilio Sojo y la Academia de la Lengua y de la Historia postularon al insigne maestro de la Guitarra Clásica Don Alirio Díaz ante la OEA para el Premio Gabriela Mistral, creado en honor a esta excelsa poetisa chilena y Premio Nobel de Literatura, y que se entrega a”….quienes han contribuido a la identificación y enriquecimiento de la cultura propia de América y de sus regiones o individualidades culturales, ya sea por la expresión de sus valores o por la asimilación e incorporación a ella de valores universales de la cultura…”. El premio le fue otorgado al Maestro Alirio Díaz en 1988 y nos parece interesante refrescar este aspecto de la vida de nuestro genial artista por ser el primero y uno de los pocos venezolanos que han recibido esta importante distinción, por lo poco publicitado este aspecto, y además para aclarar que en WIKIPEDIA (la enciclopedia de internet) sólo aparece como premiado el compositor y músico chileno Juan Orrego Salas con quien el maestro Alirio Díaz compartió el premio ese año de 1988, por lo que se debe enmendar ese error.

         Los motivos por los cuales el Mº Alirio Díaz fue postulado a ese importante galardón fueron los siguientes:

1.- Logró proyectar en el mundo entero su arte y también la riqueza de nuestros compositores para guitarra hasta ese momento desconocido en otras latitudes. 2.- En la década de 1950 estudió con el máximo representante de la guitarra el Mº Andrés Segovia en Siena, Italia en la Academia, Chigiana y en reconocimiento y apoyo a su talento Segovia lo nombró su asistente, lo que significó ser su heredero como guitarrista clásico y como afirma el Mº Díaz”…esto fue para mí la consagración de mi carrera…” (Periódico El Caroreño. Recopilación de Pedro D. Oropeza. 20/11/2004). 3.- Como viajero del mundo y gran virtuoso ha motivado a jóvenes de todas partes en especial Latinoamérica, Europa, Asia, Norteamérica y Australia, para que se dediquen al estudio y ejecución de este bello instrumento, y ayudo a la creación de escuelas guitarrísticas en muchas partes del mundo. Se puede afirmar, sin duda alguna, que el Mº Alirio Díaz ayudo a rescatar la guitarra como instrumento clásico. 4.-Tal vez su obra más importante ha sido rescatar, por una parte, como gran investigador de nuestra música y por su profundo amor por su patria, llevo a la guitarra muchas obras que hoy a lo mejor estarían en el olvido o desaparecidas, no sólo música venezolana sino latinoamericana, en especial autores como Antonio Lauro, Agustín Barrios Mangore, el Indio Figueredo, Vicente Emilio Sojo entre otros y además de interpretarlas las grabo en sus discos y publicó las partituras. 5.-En Europa se dedicó también al rescate de obras antiguas para guitarra, en especial de canciones napolitanas en demostración de amor y agradecimiento a Italia, su segunda patria, y donde ha forjado un excelente movimiento artístico en torno a la guitarra. 6.-El prestigio del Mº Alirio Díaz en América y Europa es extraordinario. Posee el título de Presidente vitalicio del Concurso Internacional de Guitarra clásica Ciudad de Alessandria igualmente el Concurso Internacional de Guitarra Alirio Díaz en Venezuela. 7.-Es impresionante el valor que se le asigna al Mº Alirio Díaz como pedagogo ya que es reclamado y solicitado por las más importantes academias, escuelas y conservatorios de todo el mundo, teniendo por supuesto gran cantidad de discípulos en diferentes países del planeta. 8.-Por su indiscutible talento artístico y como hombre destacado por la difusión y proyección de sus raíces ha recibido gran cantidad de reconocimientos y condecoraciones en varios países: “Cavagliere” de la Republica Italiana, Orden Andrés Bello en su Primera Clase, Premio Nacional de Música de Venezuela (1979-80), Doctor Honoris Causa en seis Universidades del país, entre otras grandes y mas que merecidas distinciones. Fuente: El Nacional. Jueves 30 de Mayo de 1985. Chefí Borzacchini. -El Caroreño. Sábado 20 de Noviembre de 2004. Recopilación Pedro D. Oropeza.

                                    Profesor ALIRIO MARTIN ALVAREZ DIAZ
                                      Carora, Estado Lara, Venezuela 2015

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 2 en Premio Gabriela Mistral. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:06 27 nov 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Premio Gabriela Mistral. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:26 29 jun 2019 (UTC)[responder]