Ir al contenido

Discusión:Primera potencia mundial

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

He modificado la cronologia para que por lo menos las fechas no se solapen, din embargo supongo que son discutibles, ya que las he dejado como me ha parecido, pero sin basarme en ningun dato objetivo. Bcoto 15:33 27 nov 2007 (CET)

> no te basaste en ningún dato objetivo? te basaste en datos subjetivos? Interesante

Cambio de fechas[editar]

Desde mi humilde opinión, el imperio británico debería ser considerado 1ª potencia mundial, como mínimo desde 1805, y no desde 1815 como consta en el artículo. Baal Kilmer 22:56 16 feb 2008 (UTC)

El artículo es una BASURA[editar]

La ignorancia sobre el mundo antiguo es desesperante. Antes que Alejandro Magno (que no era griego, que era macedonio) ejercieron poderosa influencia sobre extensas áreas: sumerios, babilonios, persas, egipcios, cartagineses.... Y el dominio de Alejandro Magno es un mito, fue tan efímero que a su muerte se desintegró en mil reinos.

Esto es rotundamente falso: "Las primera civilización que extendió su influencia y sus territorios lo suficiente para destacarse entre las demás fue la Grecia de Alejandro Magno, que con su Imperio Heleno abarcó desde Grecia hasta la India ocupando una gran parte del mundo conocido."

¿quién ha escrito esto? El nivel de imprecisiones históricas y errores terminológicos es demasiado alto, parece que lo ha escrito alguien de la ESO. ¿Imperio musulmán? ¿España en el s. XV? ¿Y esto "sobrevive" en la wikipedia??? — El comentario anterior sin firmar es obra de 81.184.71.96 (disc.contribsbloq). Montgomery (Do It Yourself) 17:20 3 jul 2008 (UTC)[responder]

Antes de nada, tenga usted la educación de hablar civilizadamente. Los redactores de Wikipedia son voluntarios que pueden cometer errores o hacer aportaciones más o menos acertadas, pero ante todo sos personas que merecen respeto. Así que absténgase de catalogar su trabajo como "basura". Y si usted considera que puede mejorar la información de Wikipedia, le animo a editar el artículo, puesto que en esta enciclopedia se puede participar libremente, sin necesidad de estar registrado. Un saludo. Montgomery (Do It Yourself) 17:20 3 jul 2008 (UTC)[responder]

segundo Imperio más grande de toda la historia?[editar]

el articulo dice que el imperio mongol fue el "segundo mas grande", pero ¿cual fue el primero? yo estoy casi convencido de que es el mayor en extensión que ha existido.

> aporta datos

Estados gringos?[editar]

Usa no te autoriza hablar asi

Actual primera potencia es China[editar]

Revisen estados económicos, nivel de vida de población y proyecciones.

Revisen el nivel de vida solo comenzando por el IDH y veran que hasta paises latinoamericanos tienen un nivel superior a china, De Hecho gran parte de ser una potencia radica en el Poder militar de un estado y china ni siquiera se le aproxima a los Estados Unidos en la Calidad de sus fuerzas armadas.

¿Abbasidas en Península Ibérica?[editar]

Modifiqué en el apartado de Edad Media la mención de que una potencia en la Península Ibérica fue el Califato Abbasida. Comenta que en la Alta Edad Media competía en pujanza con los Estados Pontificios. El emirato independiente andalusí apareció en 756 y si las primeras llegadas de musulmanes se sitúan entre 711-714 me parece más acertado decir que la dinastía a la que hace referencia es la Omeya (contando que el cambio de dinastía de Damasco -Omeya- a Bagdad -Abbasida- fue en 750). --Alfonsino (discusión) 23:17 27 sep 2011 (UTC)[responder]

Incluir Alemania Nazi[editar]

Me gustaría antes de editar el articulo, y lograr incluir a Alemania Nazi que anteriormente se mencionaba en Cronología. Ya que es un hecho historico que el Tercer Reich fue una Super Potencia Económica, Militar y desarrollo, además de poseer grandes personalidades tanto científicas como populares. Tambien historicamente ha sido el único País en lograr soportar una guerra de un poco más de 4 años contra la mayoría del mundo, incluyendo grandes potencias y sus colonias. Periódo 22 de Junio de 1941 - 8 de Mayo 1945. Incluso se podria extender el periódo desde el nombramiento de Hitler hasta su fin. 1933-1945. Expongo a continuación las razones de incluirla de su corto poderío.

Potencia Económica:

Alemania Nazi logro erradicar el desempleo al abrirse miles de fabricas enfocadas a militarizar el país, granjas destinadas a alimentar la creciente población y su ejército. Alemania Nazi además logro anexionar la poderosa industria Checa el 15 de Marzo de 1939. Luego de la invasion de Polonia, la batalla de Francia y ocupar casi la totalidad de Europa para principios de 1941, el tercer reich logro tener la mejor economía, superando al Imperio Británico al dejarlo fuertemente golpeado tras duras batallas y continuos bombardeos sobre este y mermando su flota naval (vital ruta de abastecimiento de USA para este). La economía nazi logro nuevamente subir para el año 1941, año donde se preparaba para invadir a la URSS. Contaba con el apoyo de todos sus países 1-colaboracionistas: Francia de Vichy, Filandia, 2-Aliados: Italia, (indirectamente japón y España), Bulgaría, Romanía y Hungría, 3-Todos los países ocupados. Los cuales le proporcionaban Industria, Alimentos, logística y avanzes tecnológicos, y por ultimo geografía. Siguiendo en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Alemania para el año de 1943 entro en estado de Guerra total, tras una serie de derrotas, con lo que consiguio aumentar la cantidad de producción del país. No fue hasta al año 1944 donde empezo a realmente a decaer rápidamente su economía, cada vez más necesitada de petróleo y alimentos. Para 1945 año donde murío Alemana Nazi, llegando a su gran fin, logro incluso mantener una economía todavía capaz de mantener una guerra en 3 frentes hasta mayo de ese año.

Potencia Militar:

Alemania logro tener uno de los mejores ejercitós de la era moderna. Llegando a más de 16 millones de soldados durante el lapso de la segunda guerra mundial. Logro poseer además una gigantesca fuerza terrestre, teniendo Tanques panther y Tiger, siendo revolucionaríos en esa época. Una fuerza Aérea (luftwaffe) bastante númerosa. Alemania Nazi nazi aposto por los submarinos en lugar de una fuerza naval convecional, la cual demostro ser mucho más eficaz. Tenía además técnicas militares novedosas, como la Guerra Relámpago y utilizando continuamente la maniobra de pinza en sus batallas. Tambíen Alemania nazi tenía la mejor calidad de tropas, al poseer a las Wehrmacht, incluso una fuerza aún más élite como las fuerzas de la SS. Alemania logro nutrirse de todos los países conquistados al enrolar extranjeros a sus filas. Que incluso, ya cuando Alemania para mayo de 1945 se había rendido. Poseia aún más de un millon de efectivos que aún no habían sido capturados por los aliados. Tambíen cabe destacar que fue el primer país en tener misiles cruceros y proyectiles balísticos. Además de poseer un proyecto de fabricación de una bomba nuclear.

Potencía en desarrollo:

Alemania fue un país cuna para grandes novedades tecnológicas, económicas y ciencia, que logro un desarrollo en todos sus ambitos realmente significativa, que de no ser por haber perdido la guerra, posiblemente no solo se haya convertido en una mega super potencia, si no de haber conquistado el planeta bajo su régimen Nazi.

Ahora bien, explicare porque el Imperio Británico no deberia incluirse en el tiempo que Alemania le corresponde:

1-Para 1940-1941 los británicos tuvieron que renunciar a sus colonias en Australia, Nueva Zelanda, Egipto dejandolas con un mínimo de ayuda para poder centrarse en su país por motivo de la guerra.

2-El Imperio britanico solamente poseía una fuerza Naval poderosa. Su fuerza aérea bastante cuestionable por permitir el Blitz en su país. Su fuerza terrestre era realmente deficiente y mala. Demostrado en Dunkerque y en Arica.

3-Fue dependiente de USA antes durante y despues de la guerra.

4-La operación Barbaroja le dio un respiro al Imperio que apenas si podía continuar la guerra.

5-Su economía era draconiana al tener una restricción de alimentos a su población que Alemania solo recurrió a tal restricción si no hasta el final de la guerra.

Por último cabe señalar que el imperio sobrevivio solo gracias a la intervensión de otros países y la creación de una Coalicion de aliados que mutuamente se ayudaban.

Podría extender las razones de porque Alemania merece entrar dentro de la historia de superpotencias. Así que espero sus respectivas criticas o comentarios de porque no deberá incluirse. De estar de acuerdo, pasare a editar el artículo.

--Bocage (discusión) 03:09 9 dic 2013 (UTC)[responder]

¿El Imperio español duro hasta 1658?[editar]

Es una total tonteria ya que en ese tiempo aun no habia sido asesinado los reyes españoles con la infiltracion de la Francia napoleonica, propongo poner a España hasta 1700 Derekitou (discusión) 01:12 12 jun 2016 (UTC)[responder]

Habrá que poner lo que digan las fuentes fiables, como en todo, no lo que a cada uno se le ocurra. Cheveri (discusión) 01:15 12 jun 2016 (UTC)[responder]