Ir al contenido

Discusión:Rafael Solana

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rafael Solana[editar]

Por favor, corregir el texto introductorio, Solana nunca escribió "obras modernistas ni surrealistas". En todo caso debería de decir: Rafael Solana, escritor mexicano que dominó todos los géneros literarios: poesía, cuento. novela, teatro, crónica taurina, musical, etc. Es considerado el renovador del teatro mexicano moderno. Con la fundación y dirección de las revistas Taller Poético (1936-1938) y Taller (1938-1940), propició el nacimiento de una las generaciones de escritores más importantes de México, pues en dichas revistas dio cabida a Octavio Paz, Alberto Quintero Álvarez, Efraín Huerta y José Revueltas, principalmente.

Solana fue alumno de personajes tan destacados en la vida intelectual, académica y política de México como: Vicente Lombardo Toledano. Alfonso Caso y Manuel Gómez Morín.

En su juventud, Rafael Solana fue un devorador de libros, pues cuando cursaba la secundaria leía cien libros al mes. Gracias a sus lecturas y a sus viajes, éste autor mexicano fue considerado junto con Don Jaime Torres Bodet (de quien fue secretario particular durante su encargo como Secretario de Educación en el sexenio de Adolfo López Mateos) como uno "de los hombres más cultos de México", según refiere la investigadora, académica y periodista, Carmen Galindo. 2806:2A0:900:8737:4089:D327:7B87:4783 (discusión) 21:12 28 may 2024 (UTC)[responder]