Ir al contenido

Discusión:Rapadura

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Al menos en Cuba, también se conoce como Rapadura el mismo tipo de dulce, elaborado tanto artesanalmente como industrialmente desde los tiempos de los primeros ingenios azucareros (siglos XVI-XVII), por tanto es algo incorrecto decir que es un alimento exlclusivamente brasilero.

Esto refuerza la idea de fusionarlo con el artículo panela, puesto que parece ser que se trata del mismo dulce tradicional, producido en toda América latina y parte de España, con el mismo sistema.

Hay que tener en cuenta que la caña de azúcar no es un producto original de América (como sí lo son el maíz, el cacao, etc.) sino que fue importado en el siglo XVII por los españoles desde África (especialmente desde las Islas Canarias).


Habría que juntar los artículos[editar]

La raspadura y la chancaca, o panela (o como le digan en cada lugar) es lo mismo...por ahí difiera la forma que se le da o algo en el proceso de preparación, pero el sabor es el mismo y la base de su preparación también. Por lo tanto, hay que unirlo. Para ejemplificar, en Argentina en Misiones (en el Noreste) se come y se le dice "raspadura", y vas a Tucuman (Noroeste) y le dicen chancaca... sin embargo es lo mismo... No sé si habrá otro país en el que esta preparación reciba nombres distintos, pero en Argentina si. Y el hecho de que tengan nombres distintos y/o supuesto "orígenes" distintos, no significa que no sea lo mismo. --El rrienseolava (discusión) 11:33 21 may 2011 (UTC)[responder]