Ir al contenido

Discusión:Reproducción de Agelaius phoeniceus

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Aves.

Altura de los nidos sobre el suelo o el agua[editar]

La referencia Francis (1971) afirma primero que en el estudio de Ohio y Míchigan de 1964 y 1965 eran más exitosos los nidos ubicados a más de 48 pulgadas (122 cm), pero luego, cuando entra en detalle y explica más sobre el asunto, se contradice diciendo lo mismo respecto de los situados a más de 38 pulgadas (97 cm). Revisé la fuente de información original y esta confirma que el primer valor es el correcto, así que imagino que lo de las 38 pulgadas será un error de tipeo. Ya he encontrado varios en algunos papers. --Pablo.ea.92 (discusión) 22:17 3 ene 2013 (UTC)[responder]

Nombre vulgar de Scirpus y Juncus[editar]

En la subsección “Sustrato y altura del nido” dentro de “Nido y huevos”, se hace mención de los géneros de plantas Scirpus y Juncus como sustratos frecuentes de los nidos. Según parece, uno de los nombres vulgares más habituales de ambos es “junco” y quizá no quede muy prolijo designar con el mismo nombre común a dos géneros distintos. Si alguien conoce algún nombre vulgar que designe colectivamente a todas las especies contenidas en cada género, sería bueno cambiar al menos uno de ellos para hacer una distinción clara. --Pablo.ea.92 (discusión) 12:20 6 ene 2013 (UTC)[responder]

Solucionado. Dejé «junco» como el nombre vulgar de Juncus y cambié el de Scirpus por «tule». --Pablo.ea.92 (discusión) 05:26 22 feb 2014 (UTC)[responder]

Información cuantitativa[editar]

Algunas conclusiones cuantitativas (por ejemplo, el hecho de que Typha latifolia haya sido el sustrato de más del 40% de los nidos en un estudio en Toledo, Ohio) no están explícitamente expresadas en las fuentes de información, sino que fueron inferidas a partir de premisas brindadas en ellas (en este caso, cantidad de nidos sobre T. latifolia y cantidad total de nidos registrados). --Pablo.ea.92 (discusión) 23:58 10 ene 2013 (UTC)[responder]

Sustratos de los nidos[editar]

Algunas de las plantas que sirven al tordo sargento como sustrato para sus nidos, mencionadas en el artículo por su nombre vulgar en castellano y su nombre científico, son designadas en las fuentes de información originales sólo con el nombre vulgar en inglés. Así, por ejemplo, en Bent (1958) las acederas (Rumex spp.) aparecen mencionadas simplemente como docks. No todas las fuentes proporcionan la nomenclatura binominal de las plantas y tuve que valerme de Wikipedia en inglés para averiguar los nombres científicos de varias especies y géneros y luego buscar en Wikipedia en castellano y en Google los nombres vulgares en nuestro idioma, cosa que, dicho sea de paso, no logré hacer exitosamente en todos los casos. --Pablo.ea.92 (discusión) 21:40 13 ene 2013 (UTC)[responder]

Tabla al principio del artículo[editar]

Hasta donde yo sé, no hay un tipo de tabla estandarizado para los subartículos sobre taxones biológicos. La que incluí en este artículo está basada en la que aparece en “Cycle de vie du tigre” de Wikipedia en francés. --Pablo.ea.92 (discusión) 14:55 16 ene 2013 (UTC)[responder]

Sospechas de plagio[editar]

Hay sospechas de que varios artículos, entre ellos este, constituyan en buena parte un plagio. Se ha resuelto dejar constancia en las páginas afectadas, comunicarlo al autor o autores y, si las sospechas se convierten en evidencias, se procederá a la eliminación de las partes plagiadas. Petronas (discusión) 15:22 26 abr 2014 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 4 en Reproducción de Agelaius phoeniceus. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 20:12 1 dic 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 6 enlaces externos en Reproducción de Agelaius phoeniceus. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 22:44 25 feb 2020 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Reproducción de Agelaius phoeniceus. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 03:14 10 abr 2020 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Reproducción de Agelaius phoeniceus. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 10:52 26 jun 2020 (UTC)[responder]