Ir al contenido

Discusión:Ricardo López Jordán (padre)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Creo que debería rectificarse el título de este artículo, o bien redirigirlo, puesto que, si bien es conocido como Ricardo López Jordán, su verdadero nombre era "José Ricardo López Jordán", siendo Ricardo López Jordán el hijo de éste; de esa forma, el artículo quedaría corregido y se evitaría el malentendido de confundir el hijo con el padre; y más aún, el grave error que ví hace poco en internet, por suerte ya corregido (no voy a citar la página, pues tiene cierto prestigio), donde datan: Ricardo López Jórdan (1793-1889), convirtiendo al caudillo en el caudillo más longevo del país. Espero que prospere mi propuesta. Solicito la adhesión o rechazo para no obrar arbitrariamente. Muchas gracias. --Pablei (discusión) 23:41 24 abr 2009 (UTC)Pablei[responder]

Yo pienso que la mejor solución es la actual, de padre e hijo, el nombre José virtualmente no aparece en la bibliografía y por lo tanto no lo debemos tener en cuenta. El lector así siempre sabrá de cual de los dos se trata. Saludos.Nerêo (discusión) 23:52 24 abr 2009 (UTC)[responder]

Yo fui quien creé este artículo. Quiero aclarar que en casi toda la bibliografía suele hablarse de Ricardo López Jordán refiriéndose al hijo, a pesar de la evidentemente gran importancia histórica del padre. Por alguna razón, sólo la bibliografía especializada en asuntos entrerrianos o en el período inmediatamente posterior a Ramírez se ocupa de este personaje.

En cuanto a cambiarlo por José Ricardo, es una posibilidad, pero sigo prefiriendo dejarlo como Ricardo y Ricardo (padre). En casi ningún lado aparece como José Ricardo. Es una lástima que no me hayas convencido, porque siempre me pareció que quedaba feo definir a un tipo por el hijo. Pero las opciones son peores, porque pierden precisión y pueden confundir.

Sobre la página que menciona la vida del caudillo que habría luchado su última batalla en 1876, a los 83 años, me carcome la intriga de saber cuál es. Contame, por favor.

Saludos,--Marcelo (discusión) 02:20 25 abr 2009 (UTC)[responder]

Estimado amigo Nerêo; si bien sostengo que la cuestión de los nombres en la Historia Argentina es bastante complicada y cargada de significación; citándose el caso de Rosas, cuya explicación es bastante extensa, el nombre de Sarmiento, que no era Domingo ni tampoco Sarmiento (en rigor) y el segundo nombre de Alvear (¿Antonio o María?) que no vamos a recordarle a nuestro amigo Marcelo; puedo concordar con usted. Concuerdo con el hecho de adjudicarle a cada personaje el nombre con el que él mismo se denominaba y reconocía; o como mejor se lo conoce. Aunque cabría la posibilidad de realizar un redireccionamiento, indicando el porqué. Creo que sería la forma de agregar un "plus" a la información, sin posibilidad de que el lector se pierda. Es una opinión, nada más, (existen errores más fuertes en Wikipedia que merecen ser corregidos). Les agradezco la atención. Y en respuesta a Marcelo, sos una persona con mucho criterio que respeto muchísimo (a igual que Nerêo) por lo que ya sabiendo que es de tu autoría me deja tranquilo; y por lo de la página... Es un colega, y queda feo escracharlo de esta forma. Un abrazo grande--Pablei (discusión) 09:01 28 jul 2009 (UTC)[responder]
Estimado colega, la redirección acabo de hacerla: José Ricardo López Jordán. Respecto de cambiar el nombre del artículo anteponiendo José, creo que iríamos contra una regla básica de la política WP:CT: En general, los artículos deberían residir en el nombre más comúnmente usado para el tema sobre el que el artículo trata. Si leés con más detalle esa wikipolítica comprenderás que el nombre actual del artículo está de acuerdo a la normativa. Tenemos dos entradas que coinciden en el nombre más comunmente usado para ellas en la bibliografía. Eso hace necesario desambiguarlas. La desambiguación debe ser por un elemento que las diferencie sin lugar a dudas, en este caso ambas entradas se diferencian claramente en ser padre e hijo. Dado que una de ellas es mucho más relevante que la otra, es lógico que asuma el nombre común (Ricardo López Jordán) y la otra lleve la forma desambiguada que le corresponda (Ricardo López Jordán (padre). Si según tu parecer creés que las diferencias de relevancia no son de suficiente magnitud y que hay aportes a la confusión, entonces no queda otra solución que transformar Ricardo López Jordán en una página de desambiguación y trasladar su actual contenido a Ricardo López Jordán (hijo). De esa forma no habrá más confusión con esos enlaces. Claro está, que todo esto es en el supuesto de que el nombre José es minoritáriamente mencionado en la bibliografía, de no ser así, habría que demostrarlo. Un abrazo.Nerêo (discusión) 04:15 29 jul 2009 (UTC)[responder]

Imagen[editar]

En el archivo de la imagen está citado erróneamente que es Ricardo Lopez Jordán hijo, cuando es el padre. Kinematic (discusión) 18:25 26 nov 2022 (UTC)[responder]

No, estás equivocado: existen dos imágenes populares de don Ricardo hijo (las dos que vos conocés), con varios años de diferencia. Y no hay ninguna imagen del padre, como no existe tampoco ninguna imagen fiable de su medio hermano Francisco Ramírez. No es ninguna sorpresa: López Jordán padre vivió gran parte de su vida exiliado, en la clandestinidad o en campaña, ocasiones muy poco propicias para ser retratado entre las décadas de 1820 y 1840. --Marcelo (Mensajes aquí) 20:08 26 nov 2022 (UTC)[responder]