Ir al contenido

Discusión:Temporales de Argentina de abril de 2014

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lucrecia[editar]

Ya que todos sabemos que Nombrar una tormenta en Argentina no es correcto, saquemos el nombre en este articulo

Recomiendo limitar el área de cobertura[editar]

Recomiendo limitar el área descrita a lo ocurrido en la zona del alto valle del río Negro. Sólo allí el tema logra alejarse del recentismo (sugiero leer ese enlace), en el resto del país se trata de tormentas que frecuentemente se presentan en esas zonas.

El nombre nuevo sería: Temporales en el alto valle del río Negro de 2014 o Temporales en Neuquén y Río Negro de abril de 2014. Saludos. --CHUCAO (discusión) 06:52 9 abr 2014 (UTC)[responder]

Chubut y Santa Fe también se vieron afectadas (en Chubut hay un muerto y un desaparecido y en Santa Fe el campo se vio mas afectado) y en Catamarca ocurrieron aludes. En Córdoba y en Luján también hubo problemas, se estiman pérdidas importantes en la Pampa Humeda y hoy se destruyó el puente de la ruta nacional 3 (vía de transporte muy imporante en Argentina) entre Chubut y Río Negro. -- Gastón Cuello (discusión) 13:53 9 abr 2014 (UTC)[responder]
Sí Gastón, pero no a un nivel enciclopédico. La RN 3 se corta todos los años en algún sector del trazado patagónico (especialmente en la zona sudeste de Chubut-noreste de Santa Cruz) y con cada lluvia fuerte parte del Chenque suele terminar sobre el asfalto. Es lo esperable en una macrorregión sin cobertura herbácea por el elevado déficit hídrico, con suelo arcilloso de fuerte pendiente y mayormente desnudo. Lo mismo ocurre con los aludes en el noroeste, Centro y Cuyo, la caída de granizo, etc. Las muertes por fenómenos climáticos no son determinantes, hasta son normales en la Argentina, por ejemplo los rayos matan mucha gente (en estos días uno mató a un hombre en Escobar) y no tenemos artículos para todos. Lo mismo para las lluvias fuertes en la región pampeana, las que siempre dañan la producción agropecuaria. Para ser enciclopédico debe ser un récord, o algo que se da cada medio siglo o más. Te aclaro todo esto pues, con la mira tan abierta, se corre el riesgo de que alguien pida su borrado, pero no dudo que el fenómeno ocurrido en el alto Valle fue tan atípico que sin duda debe contar con su artículo (este). Relee "recentismo" pues allí se describe que ese problema suele presentarse en artículos de fenómenos climáticos. La información del resto del país no es necesario eliminarla, puede quedar como una sección dentro del artículo, para que lo complemente. Igualmente es sólo mi opinión, nada más, espera los comentarios de otros editores; no temas que yo no haré ningún cambio en el texto ni movimiento del título. Saludos. --CHUCAO (discusión) 21:14 9 abr 2014 (UTC)[responder]
Aclaro que lo de la ruta 3 fue que se destruyó un puente en un arroyo que siempre permanece con un curso muy pequeño, pero que en esta ocación desbordó "como nunca" (vi fotos en Twitter). Si estás de acuerdo, yo propongo una sección donde se resuma un poco el resto de las provincias y tratar principalmente lo de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Fe (las más afectadas según los medios, que de hecho Diario La Nación habla de "media Argentina"). Podíamos resumir algunas secciones en una, no lo se (hablo las secciones de Buenos Aires, Capital, Entre Rios, Córdoba, Santiago del Estero y Catamarca, que se vieron afectadas y hubo algunos sucesos). -- Gastón Cuello (discusión) 21:26 9 abr 2014 (UTC)[responder]
Agregué que "El Senado de la Nación Argentina declaró el 9 de abril la «emergencia climática» por treinta días en localidades de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Santa Fe, Chubut y Catamarca." Sugiero centrar el desarrollo en esas provincias y hacer una sección con las demás (que sean subsecciones). ¿Que piensas? -- Gastón Cuello (discusión) 23:15 9 abr 2014 (UTC)[responder]

Informe del Servicio Meteorológico Nacional, ¿justifica área de cobertura o recentismo?[editar]

El SMN publicó un pdf sobre las precipitaciones del abril de 2014.

Durante el transcurso del mes abril de 2014 se registraron importantes acumulados de precipitación, como consecuencia de numerosas tormentas de variada intensidad que han tenido ocurrencia principalmente en la región norte de la Patagonia, región central y litoral del país. Dichas tormentas, que para numerosas localidades del territorio nacional ya han dado lugar a valores de precipitación registrada superiores a los valores normales del mes, estuvieron acompañadas por la presencia de actividad eléctrica, vientos intensos y ráfagas.

También hay mapas y tablas con las precipitaciones acumuladas. El informe explica en que en estas lluvias han caído gran parte de la lluvia normal anual, y en ciertos lugares ha llovido en pocos días más que el promedio del mes de abril. Hay estaciones donde el monto registrado también ha superado el récord mensual histórico anual y otras el récord de precipitación acumulada en 24 horas. También dice que las provincias más afectadas fueron Neuquén y Río Negro. En Córdoba también se registraron importantes valores de precipitación y fuertes vientos. Otras provincias afectadas fueron Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos y nombra que se han superado récords de precipitaciones para abril en Madryn y Trelew.

Cabe destacar que la tormenta que tuvo lugar durante el día 7 y la madrugada del día 8 ha generado importantes valores de precipitación acumulada tanto al norte de la Patagonia como en el centro del país.

El informe también describe (con imágenes del NOAA) la estructura de las tormentas (por lo que se ve y se explica fueron varias) y el origen de ellas:

Los eventos de abundante precipitación registrados en el país entre el sábado 5 y el domingo 6 de abril estuvieron asociados a la presencia de un sistema de baja presión en niveles medios de la atmósfera (llamado Baja Segregada) emplazada durante esos días sobre la porción este del sur del Océano Pacífico, en una banda latitudinal que va de los 40° a los 20° de latitud sur aproximadamente (como puede observarse en las siguientes figuras). Este sistema, junto a la presencia de una masa de aire relativamente más húmeda y cálida sobre el centro y noreste de Argentina, la existencia de un sistema de baja presión en superficie sobre el Noroeste Argentino, y el aporte de humedad debido a la presencia de viento del sector este sobre la Patagonia, favorecieron las condiciones de inestabilidad atmosféricas y la ocurrencia de tormentas de variada intensidad en la porción norte de la Patagonia y, la región central y este del país.
En las siguientes figuras se muestra la configuración de los sistemas meteorológicos registrados entre el lunes 7 y martes 8 de abril. Se observa un desplazamiento de la Baja Segregada hacia el este, posicionándose al noreste de la Patagonia. Asimismo se desarrolló un sistema de baja presión en superficie sobre dicha región. La combinación de estos dos sistemas generó la ocurrencia de los eventos de abundante precipitación.

Con esto trato de demostrar que existen una relación de los eventos en Catamarca, Santa Fe, Neuquén, Chubut, etc. El informe también habla y tiene en cuenta que desde hace varios meses hay problemas con las precipitaciones en la región Pampeana. Espero que todo esto sirva para justificar el artículo y quería consultar si es posible la búsqueda de imágenes satelitales de las tormentas o los mapas del NOAA para subir a Commons si las licencias lo permiten. -- Gastón Cuello (discusión) 16:39 10 abr 2014 (UTC)[responder]

Gastón, nunca se ha puesto en duda que la tormenta cubrió gran parte del país, pero los daños e intensidad de elevada magnitud (para justificar un artículo) se dieron en Neuquén-Río Negro, y si quieres en el norte de Chubut también, y es allí donde yo lo centraría. Igualmente no deberías hacer ningún cambio de los que te he propuesto si no estás seguro o si otros usuarios no se expresan a favor de los mismos. Saludos. --CHUCAO (discusión) 19:26 10 abr 2014 (UTC)[responder]
Está bien :) jaja Yo lo que sugiero es dividir en "áreas más afectadas" y detallar ciertas provincias y otra sección con "otras provincias" y hablar sobre el resto. ¿Que te parece? Me puedes ayudar. ¿Y sabes algo sobre la licencia los mapas del NOAA? También ahoa voy a hacer una sección explicando cómo se desarrollaron las tormentas con el informe del SMN. -- Gastón Cuello (discusión) 19:35 10 abr 2014 (UTC)[responder]
Decidí cambiar varias cuestiones, haciendo lo que se me había ocurrido. Mantuve en regiones afectadas a Neuquén, Río Negro, Chubut, Catamarca, Santiago del Estero y Santa Fe, ya que el senado había declarado emergencia climática. Con respecto a la cantidad de agua caída, ¿se podría hacer un cuando como en el artículo Ola de calor en Argentina en 2013? -- Gastón Cuello (discusión) 20:02 10 abr 2014 (UTC)[responder]
Gastón, sobre la licencia de los mapas, te recomiendo que preguntes directamente en el café de Commons. Sí, el cuadro será de utilidad, pero se debería definir el período comprendido, pues el SMN creo que marca desde las 9 hs de un día a las 9 del siguiente, por lo que podría hacerse elástico para que sea más informativo. Sería útil que se incluya la cifra precipitada acompañada de 4 porcentajes: relación con el promedio mensual para dicha localidad, relación con su promedio anual, relación con el récord histórico para ese mes y relación con el récord histórico anual (esta última sería la menos necesaria, por lo tanto se podría no incluir). Saludos. --CHUCAO (discusión) 04:57 12 abr 2014 (UTC)[responder]
Veré que puedo hacer. -- Gastón Cuello (discusión) 12:36 12 abr 2014 (UTC)[responder]
Ya hice el cuadro, iré agregando porcentajes y eso. Necesito que me des una mano, es mucho trabajo jajaj Encontré que lo del NOAA se puede subir. Subiré este archivo que proviene de esta página (héchale un vistazo). Saludos -- Gastón Cuello (discusión) 20:46 12 abr 2014 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Temporales de Argentina de abril de 2014. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 12:35 17 may 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 4 enlaces externos en Temporales de Argentina de abril de 2014. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 01:06 28 jul 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Temporales de Argentina de abril de 2014. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 23:15 25 nov 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 3 enlaces externos en Temporales de Argentina de abril de 2014. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 04:05 18 ene 2020 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Temporales de Argentina de abril de 2014. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 12:39 3 mar 2020 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Temporales de Argentina de abril de 2014. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 16:21 14 abr 2020 (UTC)[responder]