Ir al contenido

Discusión:Torre solar de convección

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Creo conveniente poner como controversia la "huella" de CO2 que dejaría construir una torre de 1km de altura x 7km de ancho. Dependiendo el material de construcción, variaría el consumo de energía necesario para este motivo. Hasta el momento, la producción de cemento es una de las fuentes más importantes de CO2. Podría ser que una torre de este tipo solamente pueda ser construida para al final "reponer" el CO2 que se utilizó en su construcción; como fué el caso de las primeras turbinas eólicas.


Tengo un poco de tiempo y lo dedicaré exclusivamente a trabajar en este artículo hasta que esté un poco más desarrollado. Si alguien quiere ayudar que contacte conmigo para coordinarnos mejor.

La intención es hacer un conjunto de artículos de energias renovables y nuevas soluciones energéticas. Aunque no es necesaria una motivación en la wikipedia, pensemos en lo cerca que esta el protocolo de Kioto y lo útil que puede resultar esta información.

Sólo puedo dedicar a la wikipedia aproximadamente una hora al día. Parte de la qual la dedico a recopilar información y a debatir con otros wikipedistas quedando sólo tres cuartos o media hora de edición. Pido un poco de paciencia.

--Proximo.xv (mensajes aquí) 20:48 21 may 2006 (CEST)

Teorema de Carnot[editar]

Tal como yo lo entiendo, el teorema de Carnot no es aplicable en el caso de las torres solares, ya que en estas no hay ninguna máquina termodinámico. Los generadores eléctricos son más parecidos a los de los aerogeneradores que a una turbina. Saludos --Fergon discusión 12:28 23 jun 2006 (CEST)

La manera de entenderlo no es relevante, encuentra un libro que ponga que no esta limitado por el teorema de Carnot y nadie te lo discutirá. Wikipedia no es una fuente primaria. --Proximo.xv (mensajes aquí) 13:05 20 dic 2006 (CET)
Las torres solares SÍ son maquinas termodinámicas. Calientan aire y aprovechan la dif. de densidad para guiarlos a través de aerogeneradores que SÍ son turbinas, como todo aparato que tiene aspas, y que rota cuando pasa a través de él un fluido. Por eso el teorema de Carnot si es aplicable en el caso de las torres solares. Saludos, Tayavek--190.31.221.91 (discusión) 21:38 26 jul 2008 (UTC)[responder]

Torre en España[editar]

No se hace referencia alguna al proyecto de Torre Solar en La Mancha, cuando es el único que no ha sido rebajado en su concepción (el australiano se va a hacer con 500 metros de altura, no 1000). Incluso tiene entrada en la Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Torre_Solar_de_Fuente_el_Fresno

De momento pongo un enlace en "Véase también" - No me sale lo de la firma, que raro - Pichun

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 00:39 3 dic 2015 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 4 enlaces externos en Torre solar. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 23:48 30 jul 2019 (UTC)[responder]