Ir al contenido

Discusión:Zona arqueológica de Chimalhuacán

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

ps.... no me gusto muxo bienen bien las definiciones pero para un trabajo bien echo lo tienes q ilustrar ¿no crees? disculpame pero faltaron las imagenes :-(

ESCULTURA "GUERRERO CHIMALLI"[editar]

El Guerrero Chimalli es un homenaje que rinde el pueblo de Chimalhuacán al México prehispánico, es una obra que refleja el esfuerzo y la transformación que ha tenido el municipio en los últimos 14 años. Para armar las piezas del Guerrero Chimalli se utilizó una grúa especial de 350 toneladas, la obra cumple con todos los estándares de seguridad, ya que se instalaron 68 pilotes, inmersos a 25 metros de profundidad, que sostienen la escultura de 600 toneladas de peso.

La escultura figurativa (humana), fue diseñada y creada por el artista Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, el artista afirma que el guerrero mide 45 m mas que la estatua de la libertad en new York.


isabel.rubi.propedeutico

Vestigios del Hombre de Chimalhuacàn Retornaràn a Casa[editar]

Chimalhuacán, Méx.- Luego de más de 29 años lejos de su hogar, el Hombre de Chimalhuacán, uno de los vestigios arqueológicos más antiguos de América Latina, volverá a su lugar de origen en un acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Luego de permanecer resguardado por el INAH, el Hombre de Chimalhuacán fue puesto en exhibición, en el año 2010, en el Palacio de la Escuela de Medicina de la Ciudad de México; ahora, regresará a su hogar para ser valorado y admirado por los habitantes del municipio.

Cabe destacar que junto al hombre de Tepexpan, el Hombre de Chimalhuacán, de acuerdo con los especialistas del INAH, data del último periodo del pleistoceno (12,000 años).

“Los científicos del INAH dicen que, probablemente, el hombre de Chimalhuacán murió a consecuencia de una herida provocada por un mamut; sin embargo, se están realizando los estudios correspondientes para comprobar esta teoría”, concluyó la directora de Turismo municipal.


Laura.E.Cruz.propedeutico

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo {linkrescued} en [[{Chimalhuacán (zona arqueológica)}]]. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 23:32 19 sep 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Chimalhuacán (zona arqueológica). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:06 15 ene 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Chimalhuacán (zona arqueológica). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 23:55 28 jun 2018 (UTC)[responder]