Ir al contenido

Distrito de Jesús (Cajamarca)

Distrito de Jesús
Distrito del Perú

Vista parcial de la plaza Mayor de Jesús
Cajamarca en Cajamarca
Coordenadas 7°14′53″S 78°23′04″O / -7.248147, -78.38446
Capital Jesús
Idioma oficial español
 • Co-oficiales quechua
Entidad Distrito del Perú
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Cajamarca Cajamarca
 • Provincia Cajamarca
Alcalde Augusto Jhon Smith Ñontol Chichpe
(2023-2026)
Eventos históricos  
 • Fundación creación
Superficie  
 • Total 267.78 km²
Altitud  
 • Media 2564 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 15 020 hab.
 • Densidad 56,09 hab./km²
Gentilicio jesusano, -na
Huso horario UTC-5

El distrito de Jesús es uno de los doce que conforman la provincia de Cajamarca ubicada en el departamento de Cajamarca en el Norte del Perú.[1]

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Cajamarca la cual, a su vez, pertenece a la Arquidiócesis de Trujillo.[2]

Historia[editar]

El distrito fue creado mediante Ley del 29 de agosto de 1834, en el gobierno de Luis José de Orbegoso y Moncada y fue elevado a categoría de ciudad por la Ley N° 2206 del 29 de noviembre de 1915, en el gobierno de José Pardo.[cita requerida] Antiguamente este Distrito es un Valle, que tiene una cantidad estimada de 9000 habitantes en la actualidad. Datos Curiosos: Cajamarca era parte del imperio Incaico que era gobernado por el Inca Atahualpa, sin embargo este imperio fue conquistado por los Españoles. Las personas que comenzaron a poblar el Distrito de Jesús fueron familias de origen Español, tambien se mencionan que eran personas que habian huido de España, o que eran judios conversos al Catolicismo en busca de su supervivencia, quienes comenzaron a construir casas de adobe y de otros materiales, dedicandose a la agricultura, al comercio, a la ganaderia. Carateristicas fisicas de estas personas: Test blanca, ojos azules, verdes, marrones claros, de talla alta en su gran mayoria, morena, trigueña, con barba, y cejas pobladas. Principales Apellidos de aquellas epocas Aguero, Rubio, Silva, Martinez, Villareal, De los Santos, Aguilar, Alvarez, Mercado, Correa, Acuña, Ruiz, Pando, Vargas, Vásquez, Angulo, Cotrina, Montenegro, Perez, Cabrera, Bazan, Fernandez, Chavez, Rumay. Como podemos observar apellidos de origen Sefardie y Español.

Ganaderia: Una caracteristica especial es que criaban ovejas, cabras, chivos, vacas, toros, caballos, asnos, mulas() y los daban al partido a otras personas del campo, para que ellos los criaran, siempre siendo supervisados por los propietarios principales.

Agricultura:

Lo que sembraban  mayormente era trigo, cebada, era muy importante para ellos,asi como la siembra de la papa, el maiz o tambien conocido como choclo, asi mismo dentro de los arboles frutales los higos, la manzana verde, lima, la granada, granadilla, poroporo,entre sus hortalizas principales sembraban tomates en sus huertos, berenjena o sacha tomate, el cilantro llamado por ellos como culantro,  el perejil, cebolla china,arveja verde o alberja verde, frijol, habas.

Dato Curioso: Despues de haber cosechado el trigo y la cebada lo llevaban a que fuera molido en el molino de agua. Ademas para la cosecha de cualquier alimento invitaban a las familias de sus alrededores, vecinos amigos y familiares, todos recogian alegremente la siembra y se le daba su jornal de acuerdo a lo que recogian durante la cosecha, aparte de un gran almuerzo donde mayormente smataban una oveja para compartirlos con todos, cabe recalcar que con el tiempo restas costumbres han cambiado.

Platos tipicos: Caldo de verde o sopa verde hecha a base de huevos y papa picada en forma de piramide, estofado de cordero, trigo pelado con papa picante, luego con el tiempo se le agrego el famoso cuy, ensalada de cebolla china, ensalada de caigua, ensalada de pepinillo, tomate y cebolla, huevos revueltos con papa, papa blanca le llamaban a la papa pelada y sancochada, etc......

Autoridades[editar]

Municipales[editar]

  • 2023-2026[3]
    1. Sandy Stefany Azañero Camacho (Partido Podemos Perú)
    2. Hermes Micha Sánchez (Partido Podemos Perú)
    3. Lilia Alexandra Bazán Carmona (Partido Podemos Perú)
    4. Gilver Antonio Aldave Vargas (Partido Podemos Perú)
    5. Luis Gilmer Goicochea Mercado (Frente Esperanza)

Alcaldes anteriores

  • 2019-2022: Marco Antonio Ruiz Ortiz, de Frente Regional de Cajamarca
  • 2015-2018:[4]​ César Augusto Plasencia Fernández, del Movimiento de Afirmación Social (MAS).
  • 2011-2014: Víctor Manuel Cerna Vásquez
  • 2007-2010: Marco Antonio Ruiz Ortiz

Policiales[editar]

Festividades[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Portal del Estado Peruano
  2. Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas-
  3. «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 9 de mayo de 2019. 
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 2 de enero de 2012. 

Enlaces externos[editar]