Ir al contenido

Doctrina Castañeda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Doctrina Castañeda es un término utilizado como referencia a la política exterior de México durante la presidencia de Vicente Fox. Su nombre deriva de su proponente, Jorge Castañeda Gutman.

Fox nombró a Castañeda como su secretario de Relaciones Exteriores al inicio de su mandato. Castañeda rompió inmediatamente con la política exterior de viejo estilo, conocida como «Doctrina Estrada». La nueva política exterior requería apertura y aceptación de las críticas de la comunidad internacional y el aumento de la participación mexicana en los asuntos exteriores.[1]

Sin embargo, después de una serie de errores en política exterior, como la ruptura temporal de México con Cuba y las críticas de muchos otros países latinoamericanos como Argentina y Venezuela por adoptar una postura pro-estadounidense con la doctrina, la Doctrina Castañeda fue descontinuada bajo el sexenio de Felipe Calderón.

Referencias[editar]