Ir al contenido

El Comunista (Chile)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Comunista
País ChileBandera de Chile Chile
Sede Antofagasta
Fundación 1916
Fundador(a) Luis Emilio Recabarren
Fin de publicación 1934
Ideología política Comunismo
Marxismo-Leninismo
Temas Política
Idioma español
Propietario(a) Partido Comunista de Chile

El Comunista fue un periódico de carácter diario publicado en la ciudad de Antofagasta, Chile.[1][2][3]​ La publicación fue fundada por Luis Emilio Recabarren.[4]​ Fue publicado entre octubre o noviembre de 1916[5]​ y el 31 de diciembre de 1926.[6][7]​ El periódico fue conocido como El Socialista hasta el 28 de febrero de 1922.[5][2]​ El cambio de nombre se produjo al transformarse el Partido Obrero Socialista en el Partido Comunista de Chile.[8]​ José Vega Díaz laboró como tipógrafo, editor y director de El Socialista.[9]​ En 1926 Pedro Caballero era director de El Comunista.[10]

Por un tiempo, El Comunista fue el periódico más grande de Antofagasta, con una circulación superior a la de todos los demás periódicos combinados.[11]​ La publicación apoyó a la Federación Obrera de Chile.[1]

"Se publica por imprenta propia, sale martes, jueves y sábado", anunciaba su número 4, definiéndose como "órgano de la Agrupación Socialista del Departamento y al servicio de los Trabajadores".[5]

Entre 1931 y 1934 vivió tres nuevas y breves épocas: la primera, entre el 1 de octubre de 1931 y el 29 de diciembre del mismo año, tras publicar 24 números; la segunda, entre el 31 de marzo de 1932 y el 15 de junio de aquel año tras circular 26 nuevas publicaciones; y la última entre el 13 de marzo de 1933 y el 8 de abril de 1934, tras publicarse 20 nuevos números.[6]

Referencias[editar]

  1. a b Poblete Troncoso, Moisés. La organización sindical en Chile y otros estudios sociales. Santiago de Chile: Imprenta R. Brias, 1926. p. 35
  2. a b Uliánova, Olga, y Alfredo Riquelme. Chile en los archivos soviéticos, 1922-1991, Vol I.. [Chile]: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2005. p. 115
  3. Seminario Pontificio Mayor (Santiago, Chile), and Sociedad de Historia de la Iglesia en Chile. Anuario de historia de la Iglesia en Chile, Vol. 7-10. Santiago de Chile: Seminario Pontificio Mayor, 1983. p. 185
  4. Bergquist, Charles W. Exports, Labor, and the Left: An Essay on Twentieth-Century Chilean History. Washington, D.C.: Wilson Center, 1981. p. 29
  5. a b c [1]
  6. a b [2]
  7. Recabarren, Luis Emilio. Obras escogidas, Vol I. Santiago de Chile: Editorial Recabarren, 1965. p. 188
  8. Pinto Vallejos, Julio, y Verónica Valdivia Ortiz de Zárate. Revolución proletaria o querida chusma?: socialismo y Alessandrismo en la pugna por la politización pampina (1911 - 1932). Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2001. p. 135
  9. Concheiro, Elvira, Massimo Modonesi, y Horacio Gutiérrez Crespo. El comunismo: otras miradas desde América Latina. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 2007. p. 284
  10. Chile Pan Am: The Latin-American News Magazine, Vol. 1–2. The Chile Publishing Co., 1926. p. 176
  11. Necochea, Hernán Ramírez and Julio Pinto Vallejos. Obras escogidas: Antecentes económicos de la independencia de Chile ; Origen y formación del Partido Comunista de Chile ; Las fuerzas armadas y la política en Chile (1810-1970). LOM Ediciones, 2007. p. 440