Ir al contenido

El Picuezo y la Picueza

El Picuezo y la Picueza

Vista desde el parque
Coordenadas 42°12′54″N 2°00′34″O / 42.214961937052, -2.0095191768609
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad La Rioja La Rioja
Municipio Autol
Características
Tipo Accidente geográfico
Cota máxima 45 y 30 m
Geología
Tipos de roca Piedra arenisca

El Picuezo y la Picueza es un conjunto de formaciones rocosas peculiares que, debido a la erosión, recuerdan a las figuras de un hombre y de una mujer. Se encuentran en la localidad española de Autol, en La Rioja.

Descripción[editar]

Los Picuezos son dos monolitos de roca arcillosa situados al Oeste de la localidad riojana de Autol. Debido al paso del tiempo y a la cercanía del Río Cidacos, que realiza un meandro para rodear el comienzo de la sierra de Yerga en esa zona, se cree que la erosión es la principal responsable de las peculiares figuras, semejantes a las de una pareja de casados o de frailes capuchinos.[1]​ La roca más alta, a la que se le atribuyen rasgos masculinos, tiene una altura de 45 metros, mientras que la otra, relacionada con una mujer, mide 30 metros. Ambas cuentan con aproximadamente 10 metros de diámetro.[2]

Además de las dos formaciones principales, se halla una tercera formación rocosa, conocida popularmente como «la Harinosa» o «la Torta», por ser más aplanada y tener forma de hogaza.[2]

Leyenda[editar]

Entre los propios habitantes de Autol, existen diversos cuentos y mitos que tratan de aportar una explicación a estas formaciones peculiares. Uno de los más extendidos es el que narra a una pareja de ladrones que fueron sorprendidos robando las uvas de las viñas del Señor del Castillo de Autol, cercano a los Picuezos. Cuando el guarda que vigilaba la viña les preguntó si llevaban uvas en la cesta que transportaban, la pareja clamó que se convertirían en piedra si eran uvas lo que allí guardaban. En consecuencia, se cumplió la transformación.[2][3]

Por otro lado, el arqueólogo y etnógrafo[4]​ riojano Ismael del Pan recoge en su obra de 1950 otra de las historias más frecuentes que explican el fenómeno geológico, tomando a San Pedro como protagonista:

Cuando San Pedro andaba por el mundo y por España, parece que debió estar en Autol. Sintió hambre, y al ver pasar por su lado una mujer con un pan grande, bajo el brazo, pidióle el santo un pedazo de pan con que calmar su necesidad. Y habiéndose negado la mujer a socorrerle, quedó convertida en piedra, con el pan que llevaba, sirviendo así de ejemplaridad para las generaciones venideras.[5]

Otro relato narra la historia de un matrimonio que, al volver del campo con una cesta de comida para su hijo, se encontró con la Virgen. Esta les preguntó qué llevaban en la cesta, y la pareja le mintió secamente: «Llevamos piedras». Por ello, la Virgen les convirtió en roca, junto a la hogaza de pan que llevaban. [6]

Galería[editar]

Referencias[editar]

  1. «EL PICUEZO Y LA PICUEZA. AUTOL(LA RIOJA), L.YRAVEDRA/E.RUBIO - BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO». www.bibliotecagonzalodeberceo.com. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  2. a b c «El Picuezo y la Picueza». aytoautol.larioja.org. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  3. «El Picuezo y la Picueza». rutadelvinoriojaoriental.com. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  4. «Ciriaco Ismael del Pan Fernández | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  5. Del Pan, Ciriaco Ismael (1950). De la cuenca del Iregua al valle del Ebro, entre Logroño y Calahorra. Notas geológicas, geográficas y folklóricas. Berceo: Revista del IER. p. 98. 
  6. «Riojarchivo » El Picuezo, la Picueza y la Harinosa». Consultado el 13 de junio de 2024. 
  7. «Escultura Urbana Zaragoza». www.esculturaurbanaaragon.com.es. Consultado el 13 de junio de 2024.