Ir al contenido

El Programa de Erfurt

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La lucha de clases
de Karl Kautsky
Bruno Schönlank
Edición original en alemán
Título original Das Erfurter Programm in seinem grundsätzlichen Theil erläutert von Karl Kautsky
Editorial Vorwärts
Ciudad Stuttgart
Fecha de publicación 1892
Páginas 293 Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición traducida al español
Título El Programa de Erfurt
Traducido por Julián Besteiro
Ciudad Madrid
País España
Fecha de publicación 1933
Páginas 266
Contenido

El Programa de Erfurt (en alemán: Das Erfurter Programm in seinem grundsätzlichen Theil erläutert von Karl Kautsky), es un manifiesto encargado por la Partido Socialdemócrata de Alemania[1][2]​ a Karl Kautsky como un comentario al Programa de Erfurt publicado por primera vez en Stuttgart en 1892.[3]​ En él se consideraba el desarrollo de un partido obrero de masas como consecuencia del desarrollo del capitalismo y aboga el parlamentarismo "el instrumento más poderoso que tenemos para levantar al proletariado de su situación económica social y moral".[4]

Se trata de uno de los tratados políticos más influyentes de la historia[5][6]​ y sigue siendo considerado el texto seminal (y popular) del marxismo ortodoxo y de la Segunda Internacional.[7]

En Europa occidental la actividad de los socialistas se basaba en su mayor parte sobre esta perspectiva durante los 40 años anteriores a la primera guerra mundial. No sólo eso, durante esta época no hubo respuesta teórica alguna desde la izquierda.[4]

El historiador Donald Sassoon escribió que "se convirtió en uno de los textos más leídos de los activistas socialistas en toda Europa" y el comentario de Kautsky "fue traducido a dieciséis idiomas antes de 1914 y se convirtió en la suma popular aceptada del marxismo" en todo el mundo.[8]​ Fue traducido por primera vez al inglés por Daniel de León en 1894 y una adaptación publicada en The People (periódico del Partido Socialista Laborista) en Nueva York. En 1894, Lenin lo tradujo al ruso durante su exilio en Ginebra.[7][9]

El autor Lars T. Lih acuñó el término erfurtianismo para describir los puntos de vista políticos expuestos en el libro de Kautsky.[10]

Referencias[editar]

  1. editor2 (22 de febrero de 2020). «Kautsky: Democracia y república». Sin Permiso. Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  2. admin (19 de mayo de 2013). «Kautsky y Lenin sobre la república y el estado». Sin Permiso. Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  3. «Col·lectiu Kaos en la Red: ¿Quiénes somos?». Kaos en la red. Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  4. a b Harman, Chris (1 de marzo de 1995). «Partido y clase». marx21.net. Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  5. «A Lost History». jacobinmag.com (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  6. «The Curious Case of the “Democratic Road to Socialism” That Wasn’t There». New Politics (en inglés estadounidense). 24 de abril de 2020. Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  7. a b Lenin Rediscovered: What Is to Be Done? in Context, Lars T. Lih, Historical Materialism 9 p.74
  8. «The origin of Rosa Luxemburg's slogan 'socialism or barbarism'». climateandcapitalism.com. 22 October 2014. Consultado el 11 de abril de 2020. 
  9. «ГПИБ | Каутский К. Основы социалдемократии : (Эрфуртская программа) : пер. с нем. - Женева, 1894. - (Социалдемократическая библиотека. Сер. 2; вып. 3).». 
  10. «VI Lenin and the influence of Kautsky - Weekly Worker». weeklyworker.co.uk. 

Enlaces externos[editar]