Ir al contenido

El cazador de cerebros

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El cazador de cerebros es un programa de televisión de divulgación científica producido por Minifilms, y emitido por La 2 de Televisión Española. Cumplió 100 episodios el 9 de junio de 2024.

Formato[editar]

Está dirigido y presentado por Pere Estupinyà. Trata diversos temas científicos a través de las mentes más brillantes de la actualidad para que nos contagien su sabiduría sobre el funcionamiento de las sociedades, la naturaleza, nuestro cuerpo, la tecnología y la mente humana. Comenzó su emisión el 10 de septiembre de 2016.[1]

La primera temporada consta de 13 capítulos de 30 minutos de duración. En su octava temporada celebró los 100 capítulos, todos disponibles para ver en línea en la web del programa. Y lo hizo con un programa especial con siete jóvenes investigadores que liderarán los avances científicos del futuro. [2][3]

Historia[editar]

El espacio semanal es una idea original de Pere Estupinyà basada en sus libros El ladrón de cerebros (2010) y en su programa de televisión previo, de 2015, El ladrón de cerebros en Ecuador.

Consiste en 30 minutos de entrevistas a diferentes expertos en una temática relacionada con la materia científica que se esté analizando. Ofreciendo una visión futurista pero teniendo siempre la ciencia como base. [4]

El Ladrón de Cerebros en Ecuador (2015)[editar]

Núm. Fecha de
emisión
Título Link
1 09.03.2015 El futuro desde Ecuador (youtube)
2 09.03.2015 Bioriqueza (youtube)
3 09.03.2015 Nanotecnología de Ecuador (youtube)
4 09.03.2015 La geodiversidad del Ecuador (youtube)
5 09.03.2015 La amenaza del cambio climático (youtube)
6 09.03.2015 Cuerpo sano, mente feliz (youtube)
7 09.03.2015 Reconstruyendo el pasado con ciencia (youtube)
8 09.03.2015 Del cosmos a los átomos (youtube)
9 09.03.2015 Los misterios de la Amazonía (youtube)
10 09.03.2015 El cerebro humano (youtube)
11 09.03.2015 Galápagos, especies en vías de salvación (youtube)
12 09.03.2015 La revolución de la genética (youtube)
13 09.03.2015 Innovadores del presente y el futuro (youtube)

Temporadas[editar]

Temporada 1 (2016)[editar]

Núm. Fecha de
emisión
Título Audiencia Link
1 10.09.2016 El futuro de la medicina 88.000 (1,1%)[5] (rtve.es/play)
2 17.09.2016 Una máquina del tiempo en Burgos 174.000 (2,0%)[6] (rtve.es/play)
3 24.09.2016 Hacia un nuevo modelo energético 121.000 (1,0%)[7] (rtve.es/play)
4 01.10.2016 Hacia lo más profundo del cerebro 92.000 (1,0%)[8] (rtve.es/play)
5 08.10.2016 La nutrición personalizada 183.000 (2,0%)[9] (rtve.es/play)
6 15.10.2016 Músculos, corazón y mente 146.000 (1,5%)[10] (rtve.es/play)
7 22.10.2016 La vida después del móvil 247.000 (2,1%)[11] (rtve.es/play)
8 29.10.2016 A siete metros del Big Bang 93.000 (0,8%)[12] (rtve.es/play)
9 05.11.2016 ¿Querrías saber tu destino genético? 187.000 (1,5%)[13] (rtve.es/play)
10 12.11.2016 En qué sueñan los científicos 229.000 (1,8%)[14] (rtve.es/play)
11 19.11.2016 Cómo decide el inconsciente 387.000 (3,2%)[15] (rtve.es/play)
12 26.11.2016 La ciencia del sexo 293.000 (2,3%)[16] (rtve.es/play)
13 03.12.2016 De la ciencia a la acción 196.000 (1,6%)[17] (rtve.es/play)

Temporada 2 (2017)[editar]

Núm. Fecha de
emisión
Título Audiencia Link
1 12.09.2017 Inteligencia artificial 88.000 (0,7%)[18] (rtve.es/play)
2 19.09.2017 Viaje a Marte 95.000 (0,7%)[19] (rtve.es/play)
3 26.09.2017 Felicidad urbana 125.000 (0,8%)[20] (rtve.es/play)
4 03.10.2017 El rincón más interesante del planeta 81.000 (0,5%)[21] (rtve.es/play)
5 10.10.2017 La ciencia del embarazo 94.000 (0,6%)[22] (rtve.es/play)
6 17.10.2017 Alimentar al planeta 116.000 (0,7%)[23] (rtve.es/play)
7 24.10.2017 Extinción o salvación 221.000 (1,4%)[24] (rtve.es/play)
8 31.10.2017 Neuroespiados 100.000 (0,7%)[25] (rtve.es/play)
9 07.11.2017 Cómo potenciar el cerebro 162.000 (1,0%)[26] (rtve.es/play)
10 14.11.2017 El reloj interno 213.000 (1,3%)[27] (rtve.es/play)
11 21.11.2017 Curarse en salud 112.000 (0,7%)[28] (rtve.es/play)
12 28.11.2017 Hacking life, modificando la vida 135.000 (0,9%)[29] (rtve.es/play)
13 05.12.2017 El futuro del trabajo 112.000 (0,7%)[30] (rtve.es/play)

Temporada 3 (2019)[editar]

Núm. Fecha de
emisión
Título Audiencia Link
1 07.10.2019 Dentro de los ensayos clínicos 137.000 (1,4%)[31] (rtve.es/play)
2 14.10.2019 Identidad sexual 158.000 (1,3%)[32] (rtve.es/play)
3 21.10.2019 Ciberataques. La delincuencia digital 104.000 (0,9%)[33] (rtve.es/play)
4 28.10.2019 Hacia ciudades sin gasolina 137.000 (1,2%)[34] (rtve.es/play)
5 11.11.2019 Ser feliz en Dinamarca 145.000 (1,1%)[35] (rtve.es/play)
6 18.11.2019 Prevenir el suicidio 138.000 (1,1%)[36] (rtve.es/play)
7 25.11.2019 Combatir el sexismo 200.000 (1,7%)[37] (rtve.es/play)
8 02.12.2019 Pedos, caca y microbiomas 187.000 (1,5%)[38] (rtve.es/play)
9 09.12.2019 Pseudociencias y credulidad 147.000 (1,1%)[39] (rtve.es/play)
10 16.12.2019 Vidas sin cuerpo en el mundo digital 123.000 (1,0%)[40] (rtve.es/play)
11 23.12.2019 ¿Cómo reconciliarnos con el plástico? 130.000 (1,1%)[41] (rtve.es/play)
12 30.12.2019 Educación basada en evidencias 122.000 (1,1%)[42] (rtve.es/play)
13 06.01.2020 La cuántica. Misterio, fantasía y revolución 414.000 (3,0%)[43] (rtve.es/play)

Temporada 4 (2020)[editar]

Núm. Fecha de
emisión
Título Audiencia Link
0 27.04.2020 Entrevista a Margarita del Val, inmunóloga y viróloga del CSIC sólo por rtve.play (rtve.es/play)
1 05.10.2020 Las pandemias que vienen 105.000 (1,0%)[44] (rtve.es/play)
2 12.10.2020 Entrevista con Harari: Las amenazas del futuro 168.000 (1,3%)[45] (rtve.es/play)
3 19.10.2020 Investigando contra la Covid-19 167.000 (1,4%)[46] (rtve.es/play)
4 26.10.2020 La huella Neandertal 165.000 (1,2%)[47] (rtve.es/play)
5 02.11.2020 ¿Está enloqueciendo nuestro organismo? 163.000 (1,2%)[48] (rtve.es/play)
6 09.11.2020 Las raíces de la violencia 157.000 (1,2%)[49] (rtve.es/play)
7 16.11.2020 Migraciones: datos sin prejuicios 138.000 (1,0%)[50] (rtve.es/play)
8 23.11.2020 Adictos al riesgo 184.000 (1,4%)[51] (rtve.es/play)
9 30.11.2020 Realidad o ficción: La conquista del espacio 198.000 (1,4%)[52] (rtve.es/play)
10 07.12.2020 ¿Por qué votamos lo que votamos? 182.000 (1,3%)[53] (rtve.es/play)
11 14.12.2020 Adaptación al cambio climático 181.000 (1,4%)[54] (rtve.es/play)
12 21.12.2020 Autopsia a la muerte 148.000 (1,2%)[55] (rtve.es/play)
13 28.12.2020 Las gafas de la ciencia 190.000 (1,4%)[56] (rtve.es/play)

Temporada 5 (2021)[editar]

Núm. Fecha de
emisión
Título Audiencia Link
1 12.04.2021 La ciencia bajo nuestros pies 121.000 (1,1%)[57] (rtve.es/play)
2 19.04.2021 Desconfiados 134.000 (1,2%)[58] (rtve.es/play)
3 26.04.2021 Confinamiento: un gran experimento natural 160.000 (1,4%)[59] (rtve.es/play)
4 03.05.2021 Humanos Híbridos: la conquista del cerebro 161.000 (1,4%)[60] (rtve.es/play)
5 10.05.2021 ¿Qué me duele cuando me duele? 136.000 (1,2%)[61] (rtve.es/play)
6 17.05.2021 Donde nacen los idiomas 81.000 (0,8%)[62] (rtve.es/play)
7 24.05.2021 Los misterios del Universo 125.000 (1,3%)[63] (rtve.es/play)
8 31.05.2021 Los misterios de la consciencia 107.000 (1,0%)[64] (rtve.es/play)
9 07.06.2021 La década de los océanos 86.000 (0,9%)[65] (rtve.es/play)
10 14.06.2021 Olfato, el sentido olvidado 105.000 (1,2%)[66] (rtve.es/play)
11 21.06.2021 Arrinconando al cáncer 82.000 (0,9%)[67] (rtve.es/play)
12 28.06.2021 ¿En qué piensan los robots? 71.000 (0,6%)[68] (rtve.es/play)
13 05.07.2021 Nanotecnología: pequeñas soluciones para grandes problemas 78.000 (0,9%)[69] (rtve.es/play)

Temporada 6 (2022)[editar]

Núm. Fecha de
emisión
Título Audiencia Link
1 18.04.2022 Los científicos del volcán 145.000 (1,5%)[70] (rtve.es/play)
2 25.04.2022 El nuevo envejecimiento 143.000 (1,4%)[71] (rtve.es/play)
3 02.05.2022 Los cerebros del futuro 172.000 (1,5%)[72] (rtve.es/play)
4 09.05.2022 No es raro tener una enfermedad rara 197.000 (2,2%)[73] (rtve.es/play)
5 16.05.2022 Pinceles y pipetas en el Prado 139.000 (1,6%)[74] (rtve.es/play)
6 23.05.2022 Matemáticas, la fórmula del éxito 94.000 (1,1%)[75] (rtve.es/play)
7 30.05.2022 El aire tiene su ciencia 13.000 (1,6%)[76] (rtve.es/play)
8 13.06.2022 Duarte, un universo en el océano 91.000 (1,1%)[77] (rtve.es/play)
9 20.06.2022 Lecciones de la pandemia 134.000 (1,6%)[78] (rtve.es/play)
10 27.06.2022 Cuántica + IA = Futuro 14.000 (1,9%)[79] (rtve.es/play)
11 04.07.2022 Daniel Kahneman, pensamiento rápido y lento 146.000 (1,9%)[80] (rtve.es/play)
12 11.07.2022 Las energías renovables no son suficientes 86.000 (1,1%)[81] (rtve.es/play)
13 18.07.2022 Ciencia y tecnología en el desierto 117.000 (1,5%)[82] (rtve.es/play)

Temporada 7 (2023)[editar]

Núm. Fecha de
emisión
Título Audiencia Link
1 10.04.2023 Cuenta atrás para derrotar a un cáncer 128.000 (1,6%)[83] (rtve.es/play)
2 24.04.2023 ¿A qué especies salvaremos? 86.000 (1,1%)[84] (rtve.es/play)
3 01.05.2023 Dos nobeles que hablan con el cosmos 142.000 (1,6%)[85] (rtve.es/play)
4 08.05.2023 Investigando en los Pirineos 147.000 (1,9%)[86] (rtve.es/play)
5 15.05.2023 Otras mentes 139.000 (1,6%)[87] (rtve.es/play)
6 22.05.2023 La ciencia del jamón 180.000 (2,0%)[88] (rtve.es/play)
7 29.05.2023 La frontera entre cuerpo y mente 107.000 (1,2%)[89] (rtve.es/play)
8 05.06.2023 Damasio: Siento, luego existo 118.000 (1,4%)[90] (rtve.es/play)
9 12.06.2023 Viaje a la NASA I: la ciencia 121.000 (1,5%)[91] (rtve.es/play)
10 19.06.2023 Viaje a la NASA II: Artemis 135.000 (1,7%)[92] (rtve.es/play)
11 26.06.2023 ¿Por qué dormimos? 132.000 (1,7%)[93] (rtve.es/play)
12 03.07.2023 Psicodélicos: una nueva terapia para la mente 96.000 (1,2%)[94] (rtve.es/play)
13 10.07.2023 La música del futuro 86.000 (1,2%)[95] (rtve.es/play)

Temporada 8 (2024)[editar]

Núm. Fecha de
emisión
Título Audiencia Link
1 14.04.2024 Los genes son los nuevos fósiles 92.000 (1,1%)[96] (rtve.es/play)
2 21.04.2024 Inflamados 152.000 (1,7%)[97] (rtve.es/play)
3 28.04.2024 ¿Está loco el tiempo? 251.000 (2,5%)[98] (rtve.es/play)
4 05.05.2024 Todos estamos un poco "locos" 174.000 (1,9%)[99] (rtve.es/play)
5 12.05.2024 Si Cajal levantara la cabeza 152.000 (1,7%)[100] (rtve.es/play)
6 19.05.2024 Objetivo: frenar el Alzheimer 152.000 (1,5%)[101] (rtve.es/play)
7 26.05.2024 Lo que pasa en la Antártida... no se queda en la Antártida 106.000 (1,2%)[102] (rtve.es/play)
8 02.06.2024 Hinton, una voz de alerta ante la IA 130.000 (1,5%)[103] (rtve.es/play)
9 09.06.2024 A por 100 más 99.000 (1,0%)[104] (rtve.es/play)
10 16.06.2024 Cómo solucionar conflictos sociales 115.000 (1,3%)[105] (rtve.es/play)
11 23.06.2024 Nuevos amores 00.000 (0,0%)[106] (rtve.es/play)
12 30.06.2024 próximamente 00.000 (0,0%)[107] (rtve.es/play)
13 07.07.2024 próximamente 00.000 (0,0%)[108] (rtve.es/play)

Audiencias por temporada[editar]

Edición Fecha Cadena Audiencia
Primera temporada 2016 La 2 187.000 (1,7%)
Segunda temporada 2017 La 2 127.000 (0,8%)
Tercera temporada 2019 La 2 165.000 (1,4%)
Cuarta temporada 2020 La 2 165.000 (1,3%)
Quinta temporada 2021 La 2 111.000 (1,1%)
Sexta temporada 2022 La 2 115.000 (1,5%)
Séptima temporada 2023 La 2 124.000 (1,5%)
Octava temporada 2024 La 2 142.000 (1,5%) (hasta episodio 10)

Pódcast[editar]

Cerebros sin Fronteras[editar]

Cerebros sin Fronteras es una apuesta multiplataforma de RTVE, en la que el proyecto de divulgación de ciencia El Cazador de Cerebros se fusiona el formato digital con la parrilla habitual de La2. Un espacio que tiene por motor el deseo por descubrir, y basado en la idea de que la ciencia aplicada al día a día nos ayuda a entender mejor nuestro entorno, nuestra vida y a nosotros mismos.

Núm. Fecha de
emisión
Título Link
1 21.12.2021 Begoña Vila, de Galicia al Cosmos con la NASA y el James Web (rtve.es/play)
2 08.02.2022 Virginia Barber y las raíces de la violencia (rtve.es/play)
3 15.02.2022 Mario Lanza, un nanotecnólogo en la nueva meca científica (rtve.es/play)
4 22.02.2022 César de la Fuente, programando algoritmos contra bacterias (rtve.es/play)
5 01.03.2022 Enric Sala, ciencia y pasión para salvar los océanos (rtve.es/play)
6 08.03.2022 Esteban Moro, estudiando la sociedad con el big data (rtve.es/play)
7 15.03.2022 María Rodríguez. La supercomputación contra el cáncer (rtve.es/play)
8 22.03.2022 Ramón Gras y la nueva ciencia del urbanismo (rtve.es/play)
9 29.03.2022 Elisa López. La lucha contra las enfermedades de la pobreza (rtve.es/play)
10 05.04.2022 Mercedes Maroto. La estrategia de la descarbonización (rtve.es/play)

Premios[editar]

  • 2020. Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Salud en la categoría de Premio a la divulgación en innovación aplicada a la calidad de vida del paciente por el reportaje Dentro de los ensayos clínicos. [109]
  • 2022. Premio de Periodismo en Medicina Personalizada de Precisión en la categoría Medios audiovisuales por el reportaje Arrinconando el cáncer. Lo concede la Fundación Instituto Roche. [110]

Referencias[editar]

  1. Así es 'El cazador de cerebros', el sucesor de Punset que ha estrenado La 2
  2. gonzález, josé a (14 de junio de 2021). ««Divulgamos de manera más clásica la ciencia»». El Correo. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  3. COSTA, MARIA COMABELLA (9 de junio de 2024). «'El Cazador de Cerebros' celebra los 100 programas con estas siete mentes prodigiosas». RTVE.es. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  4. «Artículo en Hipertextual sobre el lanzamiento del programa». Archivado desde el original el 19 de abril de 2021. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  5. audiencia
  6. audiencia
  7. audiencia
  8. audiencia
  9. audiencia
  10. audiencia
  11. audiencia
  12. audiencia
  13. audiencia
  14. audiencia
  15. audiencia
  16. audiencia
  17. audiencia
  18. audiencia
  19. audiencia
  20. audiencia
  21. audiencia
  22. audiencia
  23. audiencia
  24. audiencia
  25. audiencia
  26. audiencia
  27. audiencia
  28. audiencia
  29. audiencia
  30. audiencia
  31. audiencia
  32. audiencia
  33. audiencia
  34. audiencia
  35. audiencia
  36. audiencia
  37. audiencia
  38. audiencia
  39. audiencia
  40. audiencia
  41. audiencia
  42. audiencia
  43. audiencia
  44. audiencia
  45. audiencia
  46. audiencia
  47. audiencia
  48. audiencia
  49. audiencia
  50. audiencia
  51. audiencia
  52. audiencia
  53. audiencia
  54. audiencia
  55. audiencia
  56. audiencia
  57. audiencia
  58. audiencia
  59. audiencia
  60. audiencia
  61. audiencia
  62. audiencia
  63. audiencia
  64. audiencia
  65. audiencia
  66. audiencia
  67. audiencia
  68. audiencia
  69. audiencia
  70. audiencia
  71. audiencia
  72. audiencia
  73. audiencia
  74. audiencia
  75. audiencia
  76. audiencia
  77. audiencia
  78. audiencia
  79. audiencia
  80. audiencia
  81. audiencia
  82. audiencia
  83. audiencia
  84. audiencia
  85. audiencia
  86. audiencia
  87. audiencia
  88. audiencia
  89. audiencia
  90. audiencia
  91. audiencia
  92. audiencia
  93. audiencia
  94. audiencia
  95. audiencia
  96. audiencia
  97. audiencia
  98. audiencia
  99. audiencia
  100. audiencia
  101. audiencia
  102. audiencia
  103. audiencia
  104. audiencia
  105. audiencia
  106. audiencia
  107. audiencia
  108. audiencia
  109. «‘El cazador de cerebros’ y ‘El método’, premios Boehringer Ingerheim al Periodismo en Salud - Cine y Tele». www.cineytele.com. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  110. RTVE, PRENSA (7 de abril de 2022). «'El cazador de cerebros' de La 2, galardonado con el Premio de Periodismo en Medicina Personalizada de Precisión». RTVE.es. Consultado el 14 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]