Ir al contenido

Elecciones generales de Granada de 1957

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 1954 • Bandera de Granada • 1961 →
Elecciones generales de 1957
8 escaños del Consejo Legislativo
5 escaños necesarios para la mayoría
Fecha 24 de septiembre de 1957
Tipo Parlamentaria
Período 1957-1961

Demografía electoral
Hab. registrados 37,738
Votantes 25,811
Participación
  
68.40 %  1 %
Votos válidos 24,682
Votos nulos 1,129

Resultados
GULP – Eric Gairy
Votos 10,952  0.1 %
Escaños obtenidos 2  4
  
44.37 %
GNP – Herbert Blaize
Votos 6,012  
Escaños obtenidos 2  
  
24.36 %
PDM – Lewis Thomas
Votos 5,327  
Escaños obtenidos 2  
  
21.58 %
Otros partidos e independientes
Votos 2,391  
Escaños obtenidos 2  
  
9.69 %

Resultados por circunscripción
Elecciones generales de Granada de 1957


Ministro Principal de Granada
Titular
Cargo creado

Las elecciones generales de Granada de 1957 tuvieron lugar el 24 de septiembre del mencionado año con el objetivo de renovar los ocho escaños electos del Consejo Legislativo de Granada, entonces una colonia del Imperio británico.[1]​ Fueron las terceras elecciones realizadas bajo sufragio universal en la historia de Granada.[2]​ Sin embargo, por entonces la mayor parte del poder político continuaba recayendo en el gobierno británico, y la mitad de los miembros del Consejo Legislativo eran designados.[2]

La elección siguió a un continuo debilitamiento de la popularidad de Eric Gairy y su Partido Laborista Unido de Granada (GULP), en gran medida como consecuencia de su incapacidad para cumplir sus promesas de obtener mayores concesiones de la administración británica y su constante colaboración con las autoridades coloniales. Sin embargo, los grupos opositores permanecieron divididos. Los comicios vieron la primera vez que partidos políticos organizados fuera del GULP competían seriamente con este por el poder político. Tal fue el caso del Partido Nacional de Granada (GNP), liderado por Herbert Blaize y John Watts,[3][4]​ y el Movimiento Democrático Popular (PDM), surgido de una escisión del GULP liderada por Lewis Thomas. Otra de las fuerzas en pugna, más pequeño, fue el Partido Laborista Federal de las Islas Occidentales. Asimismo, hubo candidatos independientes, aunque su influencia disminuyó ante la configuración de un sistema de partidos establecido.[5]

El resultado fue muy divisivo geográficamente.[3]​ El GULP obtuvo el 44,37% de los votos y continuó siendo el partido con mayor apoyo popular en todo el país, aunque solo logró imponerse en dos circunscripciones del sur de la isla, Gairy en la parroquia de Saint George y Thomas Gibbs en la parroquia de Saint David. El GNP logró el 24,36% de los votos e irrumpió con fuerza en el distrito norte de Saint Patrick y en el territorio de Carriacou y Pequeña Martinica (donde Blaize fue elegido parlamentario con facilidad), obteniendo también dos escaños. El PDM obtuvo el 21,58% y ganó dos circunscripciones en el centro de la isla, con Thomas reteniendo su escaño en Saint Andrew South. Theophilus Albert Marryshow fue reelegido como independiente en la circunscripción urbana de Saint George y Ruthven Alison Keen-Douglas, que había sido elegido en Saint Andrew North como candidato del GULP, retuvo la circunscripción de la misma manera. La participación fue del 68,40% del electorado registrado.[5][1]

Con la aprobación de una nueva constitución para la colonia el 21 de diciembre de 1959, que entró en vigor el 1 de enero de 1960, se concedió un autogobierno limitado para Granada con la creación de un gabinete ejecutivo responsable ante el Parlamento electo por primera vez. El GNP, el PDM y los dos parlamentarios independientes formaron un gobierno de coalición para marginar al GULP, invistiendo a Herbert Blaize como el primer jefe de gobierno electo en la historia de Granada.[5]

Sistema electoral[editar]

Las elecciones se realizaron bajo la Orden del Consejo Legislativo de agosto de 1951. Bajo la normativa política vigente, Granada era una colonia dependiente de las Islas de Barlovento Británicas gobernada con una versión modificada del sistema Westminster.[1]​ El Consejo Legislativo, compuesto por quince escaños, era el órgano a cargo de la legislación en la colonia y designaba dos miembros del Consejo Ejecutivo a cargo de la administración local. De estos quince escaños, siete serían designados por el gobierno británico, mientras que los ocho restantes serían elegidos directamente mediante un sistema de escrutinio mayoritario uninominal.[5]​ Para este fin, cada una de las seis parroquias de la colonia, así como la Ciudad de Saint George y las islas de Carriacou y Pequeña Martinica elegirían un miembro del Parlamento por simple mayoría de votos.[5]​ Cada candidato debía presentar un depósito electoral monetario de 25 libras esterlinas para poder presentarse, y lo perdería si recibiera menos del 12,5% de los votos válidamente emitidos en su circunscripción.[1]

Resultados[editar]

Nivel general[editar]

Partido Líder Candidatos Votos % Escaños +/-
Partido Laborista Unido de Granada (GULP) Eric Gairy 8 10.952
 44.37 %
2/8
Decrecimiento4
Partido Nacional de Granada (GNP) Herbert Blaize 6 6.012
 24.36 %
2/8
Nv.
Movimiento Democrático Popular (PDM) Lewis Thomas 6 5.327
 21.58 %
2/8
Nv.
Partido Laborista Federal de las Islas Occidentales (WIFLP) F. J. Felix 2 246
 1.00 %
0/8
Nv.
Independientes 2 2.145
 8.69 %
2/8
Sin cambios
Votos válidos 24.682
 95.63 %
Votos en blanco/anulados 1.129
 4.37 %
Total de votos 25.811
 100.00 %
Total de votos 37.738
 68.40 %

Resultados por circunscripción[editar]

     Electo      No electo (superó el 12,5% de los votos válidos y conservó su depósito)      No electo (no superó el 12,5% de los votos válidos y perdió su depósito)
Circunscripción Candidato Partido Votos %
Ciudad de Saint George Theophilus Marryshow Independiente 741
 36.34 %
Edward A. Mitchell Partido Nacional de Granada (GNP) 726
 35.61 %
Louise LaHee Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 521
 28.05 %
Votos válidos 2.039
 97.01 %
Votos en blanco/anulados 63
 2.99 %
Total de votos 2.106
 100.00 %
Votantes registrados/participación 3.238
 65.04 %
Parroquia de Saint George Eric Gairy Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 2.998
 61.20 %
Leonard A. Purcell Movimiento Democrático Popular (PDM) 955
 19.49 %
M. A. Bullen Partido Nacional de Granada (GNP) 946
 19.31 %
Votos válidos 4.899
 92.82 %
Votos en blanco/anulados 379
 7.18 %
Total de votos 5.278
 100.00 %
Votantes registrados/participación 7.994
 66.02 %
Saint John/Saint Mark Lewis Colton John Thomas Movimiento Democrático Popular (PDM) 1.340
 46.35 %
H. McClean Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 1.303
 45.07 %
C. St. Bernard Partido Nacional de Granada (GNP) 229
 7.92 %
A. J. Felix Partido Laborista Federal de las Islas Occidentales (WIFLP) 19
 0.66 %
Votos válidos 2.891
 95.54 %
Votos en blanco/anulados 135
 4.46 %
Total de votos 3.026
 100.00 %
Votantes registrados/participación 5.113
 59.18 %
Parroquia de Saint Patrick William E. Copland Partido Nacional de Granada (GNP) 1.657
 45.38 %
Ralph Orlando Williams Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 1.518
 41.58 %
Hilda E. Mascoll Movimiento Democrático Popular (PDM) 476
 13.04 %
Votos válidos 3.651
 98.92 %
Votos en blanco/anulados 40
 1.08 %
Total de votos 3.691
 100.00 %
Votantes registrados/participación 4.722
 78.17 %
Saint Andrew North Ruthven Alison Keen-Douglas Independiente 1.404
 53.88 %
R. T. A. Forrester Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 1.143
 43.86 %
Robert Fitz-Abraham Movimiento Democrático Popular (PDM) 59
 2.26 %
Votos válidos 2.606
 96.13 %
Votos en blanco/anulados 105
 3.87 %
Total de votos 2.711
 100.00 %
Votantes registrados/participación 4.250
 63.79 %
Saint Andrew South Franklyn Carlyle Noel Movimiento Democrático Popular (PDM) 1.912
 52.72 %
R. C. P. Moore Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 1.438
 39.65 %
F. J. Felix Partido Laborista Federal de las Islas Occidentales (WIFLP) 227
 7.64 %
Votos válidos 3.577
 97.52 %
Votos en blanco/anulados 91
 2.48 %
Total de votos 3.668
 100.00 %
Votantes registrados/participación 5.190
 70.67 %
Saint David Thomas Joseph Gibbs Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 983
 38.88 %
D. W. Radix Partido Nacional de Granada (GNP) 960
 37.97 %
R. H. Clyne Movimiento Democrático Popular (PDM) 585
 23.14 %
Votos válidos 2.528
 95.00 %
Votos en blanco/anulados 133
 5.00 %
Total de votos 2.661
 100.00 %
Votantes registrados/participación 4.101
 64.89 %
Carriacou y Pequeña Martinica Herbert Blaize Partido Nacional de Granada (GNP) 1.494
 59.98 %
Frederick Bridgewate Patterson Partido Laborista Unido de Granada (GULP) 997
 40.02 %
Votos válidos 2.491
 93.16 %
Votos en blanco/anulados 183
 6.84 %
Total de votos 2.674
 100.00 %
Votantes registrados/participación 3.264
 81.92 %

Referencias[editar]

  1. a b c d Report on the Legislative Council Elections, 1957 (en inglés)
  2. a b Nohlen, D (2005) Elections in the Americas: A data handbook, Volume I, p307 ISBN 978-0-19-928357-6
  3. a b Steele, BA (2003) Grenada. A History of its People p359 ISBN 0-333-93053-3
  4. Herbert Augustus Blaize The Grenada Revolution Online
  5. a b c d e 1957 Grenadian General Election - Caribbean Elections (en inglés)