Ir al contenido

Elecciones municipales de Perú de 1966

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 1963 • Bandera de Perú • 1980 →
Elecciones municipales de Perú de 1966
Autoridades locales para el período 1967-1969
Fecha 13 de noviembre de 1966
Cargos a elegir 147 alcaldías provinciales

Demografía electoral
Población 12 045 783
Hab. registrados 2 316 188
Votantes 1 951 253
Participación
  
84.24 %  2.8 %
Votos válidos 1 791 248
Votos en blanco 83 593
Votos nulos 76 412

Resultados
Alianza Acción PopularDemocracia Cristiana
Votos 824 477  10.3 %
Alcaldías provinciales 77
  
46.03 %
Coalición Partido Aprista PeruanoUnión Nacional Odriísta
Votos 767 455  7.8 %
Alcaldías provinciales 60
  
42.84 %
Independientes
Votos 199 316  
Alcaldías provinciales 10
  
11.12 %

Resultados de las elecciones municipales de Perú de 1966
Elecciones municipales de Perú de 1966

Jurado Nacional de Elecciones

Las elecciones municipales de Perú de 1966 se llevaron a cabo el 15 de diciembre de 1963 en todo el Perú, para elegir a los alcaldes provinciales y distritales para el período 1964-1966. Fueron convocadas por el presidente Fernando Belaúnde Terry. Fueron las últimas elecciones subnacionales hasta 1980, tras el fin del gobierno militar y el restablecimiento de la democracia.

Los comicios se vieron marcados nuevamente por la polarización política entre la oficialista Alianza Acción Popular–Democracia Cristiana y la opositora Coalición Partido Aprista Peruano–Unión Nacional Odriísta. La Alianza, si bien se mantuvo como la fuerza más votada y revalidó su victoria en Lima y en la mayoría de provincias del país, perdió el gobierno de varias provincias como Arequipa y Cusco en manos de la Coalición.[1]

Sistema electoral[editar]

Las municipalidades provinciales y distritales constituyen el órgano administrativo y de gobierno de las provincias y los distritos del Perú. Están compuestas por el concejo municipal (provincial y distrital). La votación se realiza en base al sufragio universal alfabeto, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años que sepan leer y escribir, empadronados y residentes en la provincia o el distrito y en pleno goce de sus derechos políticos.

Los concejos municipales están compuestos por entre 5 y 14 concejales (excepto el de la provincia de Lima, compuesto por 39 concejales) elegidos por sufragio directo para un período de tres (3) años.​ La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a cada lista los escaños según el método d'Hondt. Es elegido como alcalde el candidato que ocupe el primer lugar de la lista que haya obtenido la más alta votación.

Partidos y líderes[editar]

A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:

Candidatura Partidos y
alianzas
Líder Ideología Resultado previo
Votos (%) Alc. prov.
AP–DC Fernando Belaúnde Terry Liberalismo
Humanismo
Democracia cristiana
46.55% 75
Héctor Cornejo Chávez
APRA–UNO
Lista
Víctor Raúl Haya de la Torre Aprismo
Conservadurismo social
Populismo de derecha
44.31% 63
Manuel Odría Amoretti
Ind.
Lista
  • Independientes
9.13% 8

Elecciones municipales provinciales[editar]

Sumario general[editar]

Sumario del resultado de las elecciones municipales provinciales de Perú del 13 de noviembre de 1966
Partidos y coaliciones Voto popular Alcaldías
Votos % ±pp Total +/−
Alianza Acción PopularDemocracia Cristiana (AP–DC) 824,477 46.03 –0.52 77 +2
Coalición Partido Aprista PeruanoUnión Nacional Odriísta (APRA–UNO) 767,455 42.84 –1.47 60 –3
Independientes 199,316 11.12 n/a 10 +2
Total 1,791,248 147 +1
Votos válidos 1,791,248 91.80 +4.21
Votos en blanco 83,593 4.28 –1.31
Votos nulos 76,412 3.92 –2.90
Votos emitidos 1,951,253 84.24 –2.82
Abstenciones 364.935 15.76 +2.82
Votantes registrados 2,316,188
Fuente:[2]

Resultados por provincia[editar]

La siguiente tabla enumera el control de las provincias donde se ubican las capitales de cada departamento, así como en aquellas con un número de votantes por encima o alrededor de 15.000. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.

Provincia Votantes Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Lima 681 424 Luis Bedoya Reyes Alianza AP-DC Luis Bedoya Reyes Alianza AP-DC
Callao 85 206 Oswaldo Winstanley Heredia Alianza AP-DC Jorge Labarthe Gonzales Alianza AP-DC
Arequipa 71 317 Ulrich Neisser Riess Alianza AP-DC Alfredo Corso Masías Coalición APRA-UNO
Trujillo 63 334 Guillermo Larco Cox Coalición APRA-UNO Guillermo Larco Cox Coalición APRA-UNO
Chancay 50 532 Ernesto Ausejo Pintado Lista Independiente N° 9 Ernesto Ausejo Pintado Lista Independiente N° 5
Chiclayo 50 007 Pedro Vílchez Buendía Coalición APRA-UNO Alfredo Montenegro Oliva Frente del Pueblo Chiclayano
Huancayo 39 302 Fernando Calmell del Solar Alianza AP-DC Félix Ortega Arce Coalición APRA-UNO
Piura 34 025 Oscar Román Baluarte Alianza AP-DC Orlando Balarezo Calle Alianza AP-DC
Santa 31 112 Guillermo Valcázar Rioja Coalición APRA-UNO Guillermo Valcázar Rioja Coalición APRA-UNO
Ica 30 287 José Oliva Razzeto Coalición APRA-UNO José Oliva Razzeto Coalición APRA-UNO
Maynas 22 966 Luis Arana Zumaeta Alianza AP-DC Joaquín Abensur Araujo Alianza AP-DC
Cusco 21 635 Alfredo Díaz Quintanilla Alianza AP-DC Carlos Chacón Galindo Coalición APRA-UNO
Cañete 20 449 Víctor Sánchez Calagua Alianza AP-DC Juan Oré Bravo Alianza AP-DC
Chincha 19 785 Luis Falcone Salazar Alianza AP-DC Alfonso Chumbiauca Rios Alianza AP-DC
Jauja 19 701 Heráclites Balvín Huamán Alianza AP-DC Jaime Yuli Linares Alianza AP-DC
Tarma 19 431 Pedro Baldeón Pantoja Coalición APRA-UNO David Córdova Gonzales Coalición APRA-UNO
Sullana 18 297 Gustavo Moya Espinoza Alianza AP-DC Jorge Houghton Aguirre Coalición APRA-UNO
Pacasmayo 17 992 José Purizaga Aznarán Coalición APRA-UNO José Purizaga Aznarán Coalición APRA-UNO
Talara 17 832 Luis Núñez Taimán Coalición APRA-UNO Juan Blume García Coalición APRA-UNO
Lambayeque 16 846 Luis Falcone Salazar Coalición APRA-UNO Pedro Vilchez Buendía Frente del Pueblo Lambayecano
Cajamarca 16 213 Miguel Jave Rodríguez Coalición APRA-UNO Ubedelindo Vizconde García Coalición APRA-UNO
Tacna 14 649 Armando Fuster Rossi Alianza AP-DC Rómulo Ponce de León Coalición APRA-UNO
Puno 12 835 Remigio Cabala Pinazo Alianza AP-DC Carlos Santander García Alianza AP-DC
Pasco 12 550 Fernando Ramos Carreño Coalición APRA-UNO Atilio Silva Morales Alianza AP-DC
Huaraz 9 603 Moisés Castillo Villanueva Alianza AP-DC Fortunato Flores Gutiérrez Alianza AP-DC
Huánuco 9 368 Roque Gonzáles Ruiz Alianza AP-DC Lucio Fernández Rubín Coalición APRA-UNO
Tumbes 9 121 Guillermo Merino Horna Coalición APRA-UNO Néstor Terranova Costa Coalición APRA-UNO
Mariscal Nieto 8 812 Augusto Vizcarra Chocano Alianza AP-DC César Vizcarra Vargas Coalición APRA-UNO
Huamanga 6 722 Francisco Vidal Fernández Alianza AP-DC Benjamín Salcedo Munarriz Alianza AP-DC
Huancavelica 6 124 Rodolfo Alarco Merino Alianza AP-DC Alfonso Cárdenas Merino Coalición APRA-UNO
Chachapoyas 4 906 Gilberto Feijóo Hurtado Alianza AP-DC Augusto Pizarro Santillán Alianza AP-DC
Abancay 3 461 Víctor Miranda Valenzuela Coalición APRA-UNO Alberto Vásquez Ríos Alianza AP-DC
Moyobamba 3 691 Julio Hoyos Vásquez Coalición APRA-UNO Hilario Vásquez Olórtegui Coalición APRA-UNO
Tambopata 1 613 Manuel Pinedo Paredes Alianza AP-DC Pedro Horna Díaz Coalición APRA-UNO

Véase también[editar]

Referencias[editar]