Ir al contenido

Emma de Ramón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Emma de Ramón
Información personal
Nacimiento 28 de febrero de 1960 Ver y modificar los datos en Wikidata (64 años)
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Armando de Ramón
Ema Acevedo
Cónyuge Gigliola Di Giammarino
Hijos Attilio
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Historiadora y archivera Ver y modificar los datos en Wikidata

Emma Zelmira María de Ramón Acevedo (Santiago de Chile, 28 de febrero de 1960) es una historiadora, archivera y activista LGBT chilena. Desde mayo de 2014 es integrante del directorio de la Fundación Iguales y desde abril de 2015 es directora del Archivo Nacional de Chile.[1]

Estudios y carrera profesional[editar]

Nació en Santiago el 28 de febrero de 1960, siendo sus padres el historiador Armando de Ramón y la bibliotecaria Ema Acevedo.[1][2]​ En 1983 obtuvo la Licenciatura en Arte en la Universidad de Chile, mientras que en 1989 obtuvo el título de Licenciada en Estética y en 2000 el de Doctora en Historia, ambos por la Pontificia Universidad Católica de Chile.[3]

Su área de estudio se enfoca principalmente en la historia social de Chile durante la época colonial y la historia de las mujeres.[3]​ En 2002 trabajó como coordinadora del Archivo de la Araucanía, y en 2005 ingresó como funcionaria de planta del Archivo Nacional de Chile, desempeñándose como coordinadora del Archivo Nacional Histórico;[1]​ bajo su gestión se trabajó en el desarrollo del Archivo de Mujeres y Géneros, destinado a generar visibilidad de las mujeres y movimientos LGBT en el archivo estatal chileno.[4]

En abril de 2015 fue nombrada directora del Archivo Nacional de Chile,[5]​ cargo por el cual también desempeña el rol de consejera del Consejo de Monumentos Nacionales.[3]

Activismo LGBT[editar]

De Ramón es abiertamente lesbianasalió del armario en 1988, cuando tenía 28 años—,[1]​ y adquirió notoriedad en 2003 cuando su entonces pareja, la jueza Karen Atala, fue demandada por su exesposo para quitarle la tuición de sus hijas aduciendo que la relación lésbica de Atala sería dañina para la crianza. Posteriormente Atala demandó al Estado chileno ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en un caso titulado Atala Riffo y niñas vs. Chile.[6]​ Junto a Karen Atala, Emma de Ramón fue una de las fundadoras de la organización «Las Otras Familias», que agrupaba a familias constituidas por lesbianas.[7]

En mayo de 2014 se incorporó al directorio de la Fundación Iguales.[7]​ En diciembre de 2017 inició una batalla judicial para lograr que se le reconociera como madre de Attilio, el hijo que tuvo el 28 de septiembre del mismo año junto a su esposa, Gigliola Di Giammarino;[8]​ el 8 de junio de 2020, en un fallo histórico, el Segundo Juzgado de Familia de Santiago ordenó al Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile que inscribiera a De Ramón y Di Giammarino como madres de Attilio.[9]

Obras publicadas[editar]

  • Obra y fe; la Catedral de Santiago 1541-1769 (2002)[3]
  • Francisco Esteban Valenciano: un acercamiento a la vida social de los artífices en Santiago durante el siglo XVI (2002)[3]
  • Sebastián de Iturriaga, Juan Chico de Peñalosa y Martín García: tres sastres del siglo XVI en Santiago (2004)[3]
  • Artífices negros, mulatos y pardos en Santiago de Chile: siglos XVI y XVII (2006)[3]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d Solari, Carola (21 de abril de 2016). «Emma de Ramón: la archivera». La Tercera. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  2. Carvallo, Lenka (16 de junio de 2020). «“Pensaba que por ser lesbiana nunca sería madre”». La Segunda. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  3. a b c d e f g «Conservador del Archivo Nacional». Consejo de Monumentos Nacionales. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  4. «Archivos Mujeres y Géneros». Archivo Nacional de Chile. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  5. Abate, Jennifer (12 de mayo de 2020). «Emma de Ramón: “El archivo se suele convertir en un mausoleo de papeles, yo quiero que el archivo esté vivo”». Palabra Pública. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  6. «Reporte CIDH. Informe Nº 42/08». Corte Interamericana de Derechos Humanos. 23 de julio de 2008. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  7. a b «Emma de Ramón se une a directorio de Fundación Iguales». Fundación Iguales. 30 de mayo de 2014. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  8. «El triunfo de Emma y Gigliola». La Tercera. 13 de junio de 2020. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  9. Miranda, Gonzalo (8 de junio de 2020). «En histórico fallo Juzgado de Familia ordenó reconocer derechos de dos mujeres sobre su hijo». ADN Radio Chile. Consultado el 17 de junio de 2024.