Ir al contenido

Enza García Arreaza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Enza García Arreaza
Información personal
Nacimiento 30 de marzo de 1987
Puerto La Cruz, Venezuela
Nacionalidad venezolana
Lengua materna español
Educación
Educación Filosofía
Educado en Universidad Central de Venezuela
Géneros poesía, cuento, literatura fantástica, ciencia ficción
Obras notables El bosque de los abedules, Plegarias para un zorro
Distinciones Concurso de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores

Enza García Arreaza (Puerto La Cruz, 30 de marzo de 1987) es una narradora, poeta, fotógrafa y artista visual venezolana, afincada en los Estados Unidos.[1][2][3]

Biografía[editar]

Primeros años[editar]

García Arreaza nació y creció en la ciudad Puerto la Cruz, en el seno de una familia de clase trabajadora.[4]​ Al terminar el bachillerato se mudó a Caracas para estudiar filosofía en la Universidad Central de Venezuela.[5]​ Entre sus primeras lecturas se encuentran los cuentos de Amado Nervo, Julio Garmendia, Julio Cortázar y Borges.[4]

Carrera literaria[editar]

En 2004, con 17 años, gana el VII Premio Literario «Cuento Contigo: Nuevas Voces Literarias» de Casa de América,[6][7]​con un cuento que luego sería publicado en la antología Cuento contigo de Ediciones Siruela.[7]

En 2007 gana el Concurso de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores, gracias al cual publica su primer libro de relatos Cállate poco a poco (2008). En 2010 publica su segundo libro de relatos El bosque de los abedules[8]​ y en 2012 el tercero: Plegarias para un zorro. También ha publicado los poemarios El animal intacto (2020) y Cosmonauta (2022).

En 2017 se muda a los Estados Unidos para participar en el International Writing Program de la Universidad de Iowa y es invitada de la organización City of Asylum en Pittsburgh.[9]​ Entre 2018 y 2020 fue residente del International Writers Project de la Universidad Brown.[10]

En 2024 lleva a cabo su primera exposición de collages, Emulsiones, en la Poeteca de Caracas.[11][12]

Crítica[editar]

Para Hernán Valera Álvarez, se trata de una autora dueña de "un mundo personal sombrío donde la poesía muchas veces confluye en la narrativa."[13]​En su obra destaca la obsesión por las relaciones materno filiales conflictivas, así como temas tabúes como el incesto o el deseo sexual adolescente.[8][14]

Obra[editar]

Narrativa[editar]

  • Cállate poco a poco (2008)
  • El bosque de los abedules (2010)
  • Plegarias para un zorro (2012)

Poesía[editar]

  • El animal intacto (2020)
  • Cosmonauta (2022)

Premios[editar]

  • 2004: VII Premio Literario «Cuento Contigo: Nuevas Voces Literarias» de Casa de América
  • 2007: V Concurso de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores
  • 2009: III Premio Nacional Universitario de Literatura

Referencias[editar]

  1. Marcano, Rodrigo (28 de noviembre de 2020). «Cosmonauta, poemas y collages». Prodavinci. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  2. «No vengo en otro tamaño». Casapaís. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  3. «Enza García Arreaza». World Literature Today (en inglés). Consultado el 21 de junio de 2024. 
  4. a b «Enza García Arreaza». Venezuelan Voices in the World. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  5. «Cuento venezolano actual 06: Enza García Arreaza». Circulo de Poesía. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  6. «Letralia | Enza García Arreaza». letralia.com. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  7. a b «COSMONAUTA / ENZA GARCÍA ARREAZA». Consultado el 21 de junio de 2024. 
  8. a b «Becarios de la Fundación para las Letras Mexicanas: La sutileza del erotismo en cuentos de Enza Arreaza». Este País (en inglés estadounidense). 13 de julio de 2023. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  9. «Tres poemas de Cosmonauta de Enza García Arreaza - Latin American Literature Today». 19 de febrero de 2021. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  10. Aguilar, Juan Domingo (23 de febrero de 2022). «5 poemas de Enza García». Zenda. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  11. Cavallin, Claudia (7 de mayo de 2024). «“Nunca dejé de estar a mi lado en el delirio”. Entrevista con Enza García Arreaza. Por Claudia Cavallin». Consultado el 21 de junio de 2024. 
  12. «Emulsiones de Enza García Arreaza». E S T I L O / Online. 22 de marzo de 2024. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  13. Álvarez, Hernán Vera (20 de abril de 2021). «Por qué estoy en desacuerdo con la lista de ‘mejores escritores’ de Granta en español». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  14. «Notas al pie para leer a Enza García Arreaza, por Natasha Rangel». Philos (en portugués de Brasil). 28 de febrero de 2018. Consultado el 21 de junio de 2024.