Ir al contenido

Erick Martínez Ávila

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alexander Erick Martínez Ávila
Información personal
Nacimiento 18 de enero de 1980
Fallecimiento 5 de mayo de 2012 (32 años)
Tegucigalpa, Honduras
Causa de muerte Asfixia por estrangulamiento
Nacionalidad Hondureña
Educación
Educación Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Información profesional
Ocupación Periodista
Movimiento Frente Nacional de Resistencia Popular
Partido político Libertad y Refundación

Alexander Erick Martínez Ávila (18 de enero de 1980 - 5 de mayo de 2012) fue un defensor y portavoz hondureño de los derechos de las personas de la comunidad LGBT en Tegucigalpa, Honduras. Fue periodista, se dedicó a las relaciones públicas de la Asociación Kukulcán. También era conocido por ser un activista zelayista.[1]​ Días después de su anuncio de presentarse como candidato al Congreso por el Partido Resistencia en las elecciones de noviembre, Martínez desapareció y fue encontrado estrangulado a unos 3 kilómetros de la capital.[2]

Erick Martínez es uno de entre 20 y 62 hondureños de la comunidad LGBT desde 2010 y uno de los 22 periodistas y partidarios del derrocado presidente Manuel Zelaya asesinados desde el golpe de Estado de Honduras de 2009.[2][3][4][5][6]

Otro visible activista LGBT hondureño y zelayista, Walter Tróchez, fue asesinado el 13 de diciembre de 2009 en Tegucigalpa.[7]

Carrera[editar]

Estudió periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.[8]​ Contribuyó a varias publicaciones sobre el VIH, donde aportó luz sobre cuestiones relacionadas con el virus y los derechos humanos en Honduras. Era conocido por ser el portavoz de la Asociación Kukulcán.[8]​ En esta, cofacilitó el programa de capacitación regional Speaking Out! en pro de los derechos de las personas con VIH para defensores transgénero y HSH. Esto se llevó a cabo en Tela, Honduras. Su participación en la comunidad de HSH y también la fundación del Movimiento de Diversidad en Resistencia (MDR)[9][10]​ llevaron a su nominación para postularse para un cargo en el Departamento de Francisco Morazán por el partido Libre, el ala política del Frente Nacional de Resistencia Popular.[6][8]

Muerte[editar]

A Geographical location of Honduras.
Ubicación geográfica de Tegucigalpa, Honduras

Fue seleccionado como candidato al Congreso Nacional de Honduras en las elecciones nacionales de noviembre por su apoyo a la comunidad LGBT en Honduras. Tres semanas después de su anuncio de candidatura, Martínez desapareció. Dos días después, el 7 de mayo de 2012, su cuerpo fue encontrado en una zanja en la carretera entre el departamento de Olancho y Tegucigalpa a 3 km de la capital en las afueras del poblado Guasculile.[2][6]​ Al parecer lo habían golpeado y murió asfixiado por estrangulamiento.[8]​ No hay un motivo claro detrás de su muerte.[11]

Contexto[editar]

La tasa de homicidios en Honduras ha aumentado dramáticamente en los últimos años como resultado de la inestabilidad política, el narcotráfico y el crimen organizado.[12]​ El asesinato per cápita en Honduras ha aumentado de 86 a 92 por cada 100 000 personas entre 2011 y 2012.[4][13]​ Honduras registró 6700 homicidios en 2011 en una nación de 8 millones de habitantes.[3]

El presidente Manuel Zelaya fue obligado a dimitir mediante un golpe de Estado el 28 de junio de 2009. El presidente Porfirio Lobo Sosa había perdido ante Zelaya en 2005 y se postuló nuevamente y ganó en las elecciones de noviembre de 2009 que le siguieron al golpe. Inicialmente, Estados Unidos criticó el papel del ejército hondureño en deponer al líder elegido democráticamente de la nación. Sin embargo, después de las elecciones envió señales de apoyo al recién elegido mandatario y continuó enviando ayuda militar y de seguridad para la lucha contra las drogas y el crimen.[13][14]​ Estados Unidos suspendió durante cuatro meses la ayuda a los hondureños en su lucha contra el narcotráfico después de que la Fuerza Aérea de Honduras derribara varios aviones en violación del derecho internacional en julio de 2012. La impunidad en Honduras, especialmente en los casos de gran visibilidad de periodistas y abogados, es un factor detrás de que los miembros del Congreso de los Estados Unidos presionen a la administración estadounidense para que retenga 50 millones de dólares en ayuda a menos que Honduras pueda mostrar una mejora en su situación de derechos humanos.[15]​ Según un informe de The Nation, 10 000 denuncias civiles contra el abuso de poder no han sido investigadas desde el golpe de 2009.[14]

Como resultado, en las elecciones en las que Martínez iba a participar, la esposa del expresidente Zelaya, Xiomara Castro, fue elegida para liderar el partido en las elecciones presidenciales de 2013, y Zelaya se postuló para el Congreso.[13]

Impacto[editar]

En diciembre de 2011, Estados Unidos anunció que tomaría en cuenta las violaciones de los derechos de los homosexuales en sus decisiones de política exterior, y en ese momento Honduras había sido testigo de niveles significativos de asesinatos y ataques a la población LGBT.[3]

En un foro que Martínez había dirigido antes de su asesinato, criticó a su país por el aumento de los crímenes de odio después del golpe de Estado y también dijo que la Constitución hondureña no tenía una definición de crimen de odio.[16]

Reacciones[editar]

El Foro Global sobre HSH y VIH (MSMGF) exigió una investigación sobre el asesinato de Erick Martínez. La organización lo elogió por su trabajo en la comunidad LGBT.[10]

Diez días después del asesinato de Martínez, el locutor de radio Alfredo Villatoro fue encontrado muerto.[17]Irina Bokova, directora general de la UNESCO, dijo: «Estoy profundamente preocupada por este segundo periodista asesinado en Honduras en un mes y pido a las autoridades que lleven ante la justicia a los autores de este crimen contra el derecho humano básico a la libertad de expresión. La libertad de expresión es el fundamento de la democracia y el Estado de derecho y es esencial que a los periodistas se les permita contribuir libremente al debate político y social».[18]

Referencias[editar]

  1. «Encuentran muerto a otro joven periodista». Diario El Heraldo de Honduras (en spanish). Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
  2. a b c «Honduras: 19th Journalist Killed in Three Years». Thisday Live. 9 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2012. Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
  3. a b c Johnson, Tim (12 de enero de 2012). «Honduras is test of new U.S. policy on gay rights». Miami Herald. Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
  4. a b «BBC News — Missing Honduran journalist Erick Martinez found dead». BBC News. 8 de mayo de 2012. Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
  5. «In Honduras, journalist who was gay is found dead». San Diego Gay and Lesbian News. Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
  6. a b c «Missing journalist's body found in Honduras». Fox News Latino. Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
  7. «Nuevo asesinato de un activista LGTB en Honduras». Dos Manzanas (en spanish). Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
  8. a b c d «Journalist, human rights defender killed». IFEX. 9 de mayo de 2012. Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
  9. «LGBT Activist in Honduras: Death Under Investigation». Honduras News. 8 de mayo de 2012. Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
  10. a b «Remembering Erick Martinez». MSMGF. 10 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2015. Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
  11. Sheerin, Cathal (5 de agosto de 2012). «Honduras: Killing Free Expression». The Huffington Post. Consultado el 16 de diciembre de 2012. 
  12. «Missing journalist's body found in Honduras». GlobalPost. 8 de mayo de 2012. Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
  13. a b c «Honduras parties elect candidates for 2013 elections». BBC News. 19 de noviembre de 2012. Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
  14. a b Dana, Frank (11 de junio de 2012). «Honduras: Which Side Is the US On?». The Nation. Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
  15. Martha Mendoza (Associated Press) (29 de noviembre de 2012). «US Envoy Pledges Continued Support to Honduras». ABC News. Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
  16. «Movimientos de diversidad sexual de Honduras llaman a transformar desigualdad y exclusión» (en spanish). SentidoG.com. 15 de febrero de 2012. Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
  17. «Hallan asesinado al periodista Alfredo Villatoro, a seis días de su secuestro» (en spanish). Reporteros sin fronteras. Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
  18. Source: Unescopress (15 de mayo de 2012). «Director-General deplores murder of Honduran journalist and rights activist Eric Martínez Ávila». United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Consultado el 9 de diciembre de 2012.