Ir al contenido

Erika Hilton

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Erika Hilton


Diputado federal de Brasil
por São Paulo
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de febrero de 2023

Información personal
Nombre en portugués de Brasil Erika Santos Silva Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de diciembre de 1992 (31 años)
Franco da Rocha, BrasilBandera de Brasil Brasil
Nacionalidad Brasileña
Lengua materna Portugués brasileño Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidade Federal de São Carlos Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Política y activista Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Erika Hilton Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Socialismo y Libertad Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.erikahilton.com.br Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Erika Santos Silva, conocida como Erika Hilton (Franco da Rocha, 9 de diciembre de 1992) es una activista por los derechos de las personas negras y del colectivo LGBT y política brasileña.[1]

Afiliada al Partido Socialismo y Libertad (PSOL), en las elecciones de 2020 ganó notoriedad nacional e internacional al ser la primera concejala transgénero elegida por la ciudad de São Paulo y la más votada del país.[2][3][4][5]​ En 2022 se presentó como candidata a la Cámara de Diputados por el Estado de São Paulo. Con 256.903 votos, obtuvo un escaño y se convirtió en la diputada federal más votada.[6]

Biografía[editar]

Hilton nació en Franco da Rocha y creció en la periferia de Francisco Morato, ambos municipios de la región metropolitana de São Paulo. A los catorce años, se trasladó con su familia a Itu, en el interior de São Paulo.[6]​ En su adolescencia vivió con sus tíos evangélicos, sufrió violencia de género. Fue forzada a frecuentar la iglesia en busca de una "cura" divina. A los quince años, fue expulsada de su hogar y tuvo que vivir en la calle donde recurrió a la prostitución para sobrevivir. Al cabo de seis años fue rescatada por su madre quien la ayudó a retomar sus estudios.[7][8]

Tras concluir los estudios secundarios, se matriculó en la Universidad Federal de São Carlos donde inició pedagogía y gerontología, sin llegar a concluir la carrera.[9]

Carrera política[editar]

Inició su carrera política en 2015, tras una disputa con una empresa de transporte público que se negó a imprimir su nombre social femenino en un pasaje de autobús. La legislación en São Paulo que garantiza derechos de identidad a las personas trans no se aplicaba a empresas privadas. Hilton puso en marcha una campaña online defendiendo el derecho de las personas trans a escoger sus propios nombres. Finalmente Hilton logró sacar adelante su demanda.[8][10]

La repercusión del caso hizo que Hilton ganara reputación como defensora de los derechos trans.[8]​ Fue invitada por el Partido Socialismo y Libertad a afiliarse en sus filas en 2016, con el que se presentó a las elecciones municipales como candidata a concejal por el municipio de Itu, y no tuvo éxito.[11]

En 2018, fue invitada para integrar la Bancada Activista. El grupo, que reunía nueve personas, lanzó una candidatura colectiva para una plaza en la Asamblea Legislativa de São Paulo (ALESP). La Bancada Activista, representada oficialmente por Mônica Seixas, fue elegida con 149.844 votos y Hilton, junto con Seixas y otras siete personas asumieron un mandato compartido, algo inédito en la ALESP. Hilton fue nombrada asesora y recibía un salario correspondiente a su cargo.[12]

En 2020 dejó el cargo en ALESP para preparar su candidatura como concejala en São Paulo. Fue elegida con 50.508 votos, convirtiéndose en la concejala más votada de Brasil y la primera mujer trans en ocupar un escaño en el Concejo Municipal de São Paulo. Asumió el mandato de concejala el 1 de enero de 2021 en la 18.ª legislatura del Ayuntamiento de São Paulo.[13]

Diputada Federal[editar]

En 2022 se presentó como candidata a la Cámara de Diputados por el Estado de São Paulo. Obtuvo un escaño como diputada federal con 256.903 votos. Junto con Duda Salabert y Robeyoncé Lima, se convirtió en una de las primeras diputadas trans del Brasil.[14]

Reconocimientos[editar]

En 2022 fue elegida como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo según la BBC. [15]

Referencias[editar]

  1. «erika-hilton». 
  2. «Erika Hilton 50700 PSOL». 
  3. «Lunardelli Goncalves Candidaturas». 
  4. «Erika Hilton, 1ª vereadora trans de SP: "Marginalização não é uma escolha, é uma sentença"». 
  5. «No Roda Viva, Erika Hilton comenta os ataques sofridos pelos parlamentares do PSOL». 
  6. a b «Quem são os 20 candidatos a deputado federal mais votados nas eleições 2022». JOTA Info (en portugués de Brasil). 3 de octubre de 2022. Consultado el 3 de octubre de 2022. 
  7. «Da prostituição à Câmara de SP, conheça a história de Erika Hilton». GQ (en portugués de Brasil). Consultado el 3 de octubre de 2022. 
  8. a b c Griffin, Tamerra. «Quem são e o que pensam estas duas mulheres trans eleitas deputadas em SP». BuzzFeed (en portugués). Consultado el 3 de octubre de 2022. 
  9. «Ficha do candidato a vereador Erika Hilton - PSOL». 
  10. «A trajetória e lutas de Erika Hilton, estrela da capa digital da Vogue em dezembro». Vogue (en portugués de Brasil). Consultado el 3 de octubre de 2022. 
  11. Erika Hilton, do PSOL, primeira vereadora trans e negra eleita, sobre representatividade política, consultado el 3 de octubre de 2022 .
  12. Tavares, Joelmir (6 de enero de 2020). «Mandato coletivo quebra barreiras na Assembleia de SP e projeta multiplicação». Folha de S. Paulo. 
  13. Erika Hilton - Posse da 18ª Legislatura da Câmara Municipal de São Paulo | 01/01/2021, consultado el 3 de octubre de 2022 .
  14. «Brasil: Erika Hilton, Duda Salabert y Robeyoncé se convirtieron en las primeras diputadas trans del país». LA NACION. 3 de octubre de 2022. Consultado el 3 de octubre de 2022. 
  15. «Quiénes son las 100 Mujeres influyentes e inspiradoras elegidas por la BBC en 2022 (y cuáles son las 12 de América Latina) - BBC News Mundo». News Mundo. Consultado el 18 de marzo de 2024.