Ir al contenido

Escolástica Hurtado Girón y Silva del Pico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Escolástica Hurtado Girón y Silva de Pico (Salamanca, 1751) fue una periodista española del siglo XVIII.

Biografía[editar]

Se sabe poco de la vida personal de Escolástica Hurtado, aparte los datos de la publicación de la que fue fundadora y redactora, La Pensatriz Salmantina (1777), que sigue la estela de La Pensadora Gaditana (1763-1764) de Beatriz Cienfuegos, cuya estructura y contenidos le sirven de modelo.[1]

Una parte de la crítica defiende que tras el nombre y los apellidos de Escolástica se escondería el fraile cisterciense Baltasar Garralón.[2][3][4]​ Sin embargo, la identificación de la autora es, a día de hoy, un problema no resuelto.[5]

Bibliografía[editar]

  • Bolufer Peruga, Mónica, La vida y la escritura en el siglo XVIII: Inés Joyes: Apología de las mujeres, Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2008.
  • Pastor Colomer, Blanca, «Nuevos hallazgos sobre La Pensatriz Salmantina (1777): autoría, originalidad y texto de la Idea Segunda», Dieciocho. Hispanic Enlightment, vol. 42, núm. 2, 2019, pp. 391-416.
  • Urzainqui, Inmaculada, «Un enigma que se desvela: El texto de la pensatriz salmantina», Dieciocho. Hispanic Enlightment, vol. 27, núm. 2, 2004, pp. 129-154.

Referencias[editar]

  1. Cristina del Estal, "La primera periodista española fue Pensadora y gaditana", El blog de la BNE, Madrid: Biblioteca Nacional de España, 7 de febrero de 2017.
  2. Urzainqui, 2004.
  3. Margarita Garbisu Buesa, "Ellas (4). La Pensadora y La Pensatriz", Rinconete, Madrid: Instituto Cervantes, 14 de junio de 2016; artículo plagiado por Isaura Díaz Figueiredo, "La Pensadora y la Pensatriz... un camino de espinas", Salamanca RTV al Día, Salamanca, 28 de marzo de 2017.
  4. Damián Yáñez Neira, "Baltasar Garralón", Diccionario Biográfico electrónico, Madrid: Real Academia de la Historia, sin fecha.
  5. Pastor Colomer, 2019.