Ir al contenido

Contribuciones del usuario Roberto.R.D.S.C.

Búsqueda de contribucionesmostrarocultar
⧼contribs-top⧽
⧼contribs-date⧽

5 dic 2022

  • 20:4420:44 5 dic 2022 difs. hist. +1674 N Discusión:JoyaSección nueva: →‎Eliminación de página Etiqueta: Tema nuevo
  • 19:5219:52 5 dic 2022 difs. hist. −2031 JoyaLas clasificaciones son inventadas no tienen referencia alguna. No existen y cualquiera que tenga un mínimo conocimiento del tema sabrá que no existen. El artículo es un mera traducción errónea del ingles. Nadie con la más mínima comprensión escrita se ha molestado en corregirlo hasta ahora, ya que joya en español solo es algo hecho con materiales preciosos o perlas y piedras preciosas o sin ellas. Lo que pone el articulo de joyas hechas con cuerdas, hueso, vidrio... son absurdas en español Etiquetas: posible pruebas Edición visual
  • 19:4419:44 5 dic 2022 difs. hist. −2690 JoyaSe han editado y cambiado algunas de las partes relativas a la historia de las joyas, siempre bajo al concepto de joya español (RAE), no el ingles de jewel. En la prehistoria se confundían abalorios y adornos con joyas. Igual que en algunos apartados del artículo. Las joyas más antiguas encontradas constaban en Egipto, cuando las más antiguas se encontraron en la necrópolis de Varna (Bulgaria). Tambien se confundia el término orfebre con el de joyero. Etiquetas: posible pruebas Edición visual
  • 18:3718:37 5 dic 2022 difs. hist. −1387 JoyaEn la Prehistoria no había joyas había abalorios o simples adornos personales. Un adorno en cobre no es una joya. Lo de joyas turcas en Persia e influencia europea no hay por donde cogerlo, ambas son joyería oriental no europea. Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición visual
  • 18:1218:12 5 dic 2022 difs. hist. +376 Cuenta (objeto)Faltaba la definición del término. El artículo carece de referencias. Etiqueta: Edición visual
  • 17:0517:05 5 dic 2022 difs. hist. +497 Varease introduce el origen de la anexión de la villa a Logroño. Fuente Dialnet Etiqueta: Edición visual

3 dic 2022

1 dic 2022

  • 10:4010:40 1 dic 2022 difs. hist. −731 JoyaUna de las referencias no existe, la otra es una tienda de adornos de bisutería sin ninguna relación con joyas y La tercera personas que viven en la miseria con objetos de la basura se hacen adornos personales. Las cosas de la basura no son joyas, una persona normal lo sabe. Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición visual
  • 10:3310:33 1 dic 2022 difs. hist. −322 JoyaSin resumen de edición Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición visual
  • 10:3010:30 1 dic 2022 difs. hist. −1493 JoyaSe han retirado las tipologías de joyas. Son inventadas y por ello sin ninguna referencia además su autor confunde piedras preciosas, bisutería y joyas en el mismo concepto, cuando en español son términos distintos.. Etiquetas: Revertido Edición visual

29 nov 2022

28 nov 2022

27 nov 2022

24 nov 2022

23 nov 2022

22 nov 2022

  • 21:3621:36 22 nov 2022 difs. hist. −386 JoyaEsta es la definición correcta de joya y la que viene en el 99% de los sitios, la otra que he borrado es inventada sin criterio alguno. Se sigue la definición de la RAE. Las tipologías que siguen, son un autentico despropósito, confundiendo cualquier abolorio, baratija, adorno personal o bisutería con una joya. Curiosamente ya existe el el Wikcinario una definición correcta de joya que coincide con la que yo he puesto. Un saludo Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición visual
  • 15:5715:57 22 nov 2022 difs. hist. −835 JoyaSe da una definición más correcta y sin fallos de puntuación. Se borra el párrafo referente a joyas de papel o hechas con material reciclado. Todo adorno no es una joya y mucho menos hechas con papel, madera... Todo el articulo confunde simples adornos, bisuteria, abalorios... con lo que es una joya entendida como adorno personal. Debe ser por un corta y pega de algunos artículos de autores extranjeros. En castellano este tipo de objetos no son joyas. Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición visual
  • 15:3315:33 22 nov 2022 difs. hist. +182 Varease hacía referencia a un rey pero se olvida decir de donde era, y se dice que se proclama emperador pero tampoco se da ninguna razón de ello. Etiqueta: Edición visual

11 nov 2022

  • 12:2412:24 11 nov 2022 difs. hist. +53 JoyaEl artículo confunde todo el rato joyería, adornos personales, bisutería y abalorios. Un hueso puesto en la nariz es una joya, un pin del real madrid también es una joya, una pulsera de tela con el nombre de tu madre también.... Eso no son joyas, solo hay que ver la definición de joya de la real academia española de la lengua. Por eso he cambiado la primera introducción ajustándome a dicha definición ya que la del articulo es confusa y errónea. El resto del articulo habría que borrar el 80%. Etiquetas: Revertido Edición visual
  • 12:0312:03 11 nov 2022 difs. hist. +493 Wikipedia:Informes de errorSección nueva: →‎Orfebrería

8 nov 2022

  • 21:5221:52 8 nov 2022 difs. hist. +74 Salero de Francisco I de FranciaSorprendentemente una de las obras cumbres de la orfebrería mundial, no tenía ninguna referencia en la página a que lo fuera. También se menciona a su autor, pero no se hace la más mínima mención a su origen ni a que se dedicaba , siendo algo básico para tener una mínima noción sobre quien fue el autor de la pieza. Etiqueta: Edición visual

4 nov 2022

  • 20:0820:08 4 nov 2022 difs. hist. +23 Huevo de FabergéEstas piezas no son joyas, son magnificas piezas de orfebrería. Una joya es una pieza de adorno personal, una pulsera, un collar, unos pendientes... realizada con metales preciosos. Esto es un huevo de Pascua bellamente realizado por un maestro orfebre. Es habitual confundir orfebrería y joyería por desconocimiento en internet. La RAE deja claro lo que es una joya y esto no lo es. Un saludo. Etiqueta: Edición visual

28 ago 2020

  • 20:0620:06 28 ago 2020 difs. hist. −43 Museo de la RomanizaciónCorreccion de númerosos errores ortográficos en el texto (ya se habia hecho anteriormente de forma parcial) y se ha corregido el texto referente a la conversión del museo en Sección del Museo de la Rioja, ya que la anterior redacción podía inducir a error.

27 ago 2020

  • 09:1609:16 27 ago 2020 difs. hist. +58 Museo de la RomanizaciónNo se realizó translado alguno de la seccion romana del Museo de La Rioja, de Logroño a Calahorra. Solo se aportaron algunas piezas secundarias. La seccion romana del Museo de la Rioja, la mejor de la Rioja, sigue estando en el museo de Logroño, como facilmente puede comprobarse en su página web. Estas afirmaciones del Museo son totalmente falsas para atraer a incautos turistas y a ignorantes del tema. Etiqueta: Edición visual: cambiado
  • 08:0108:01 27 ago 2020 difs. hist. −14 Museo de la RomanizaciónLa fuente es incorrecta, es un bofetón leer cultura romana generada en la Rioja en el siglo VI antes de Cristo, cuando llegaron el Siglo II. A esta señora de dan igual las y no se entera de nada, en la página de su museo figura el siglo V a. de Cristo y no el sesto. Y es de dominino comun que el Imperio romano cayo en la RIoja el siglo V. Para ver su infimo nivel , tengo fotos, han tenido una sala entera dedicada a los pueblos PREROMANICOS, confundiendo el arte románico con el romano. Etiquetas: posible pruebas Edición visual: cambiado

19 ago 2020

17 ago 2020

14 ago 2020

  • 21:3821:38 14 ago 2020 difs. hist. +4914 Villaverde de RiojaHistoria de Villaverde de Rioja. Se han utilzado breves referencias al municipio en articulos y libros que se referencian. Es un municipio pequeño con referencias muy dispersas y escasas de su pasado. De hecho es imposible encontrar su primera referencia con su nombre acual sino se acude directamente al archivo General de Simancas.

11 ago 2020

10 ago 2020

  • 17:0017:00 10 ago 2020 difs. hist. +4603 Villaverde de RiojaHistoria de la Villa. Se ha utilazado basicamente la Edicion Digital del Becerro Galicano y reseñas reseñas referentes a la villa en documentacion existente en el Portal de Archivos Españoles (PARES), sobre todo en el catastro de la Ensenada.

27 jun 2020

26 jun 2020

3 mar 2020