Ir al contenido

Registros públicos principales

Vista combinada de todos los registros de Wikipedia. Puedes filtrar la vista seleccionando un tipo de registro, el nombre del usuario o la página afectada. Se distinguen mayúsculas de minúsculas.

Registros
  • 09:06 1 sep 2023 Cuaitl discusión contribs. creó la página Sintagma verbal en náhuatl clásico (Página creada con «'''El sintagma verbal en la lengua náhuatl clásica''' El náhuatl clásico o lengua mexicana es la lengua propia de los nativos mexicanos. Por «clásico» entendemos aquel náhuatl que hablaban los nativos al tiempo de la conquista de México y que se considera un modelo a seguir. ==Concepto gramatical del ''náhuatl clásico''== Podemos distinguir unas lenguas de otras por su gramática. Así, distinguimos la lengua clásica latina —el latín— de sus varie…»)
  • 15:54 27 ago 2023 Cuaitl discusión contribs. creó la página Acusativo indefinido en náhuatl (Página creada con «'''El acusativo indefinido en náhuatl''' La lengua náhuatl o mexicana es la lengua hablada por los nativos de México. Se le dice náhuatl clásico al náhuatl que se hablaba al tiempo de la llegada de los españoles, porque se considera que refleja el mayor esplendor de la lengua. Los nativos tenían al menos cuatro modelos de percibir la realidad en su cosmovisión: la realidad indefinida, la realidad indeterminada; la realidad definida y determinada; y la reali…»)
  • 12:44 26 ago 2023 Cuaitl discusión contribs. creó la página Dativo en náhuatl (Página creada con «'''El dativo en náhuatl clásico''' El náhuatl o mexicano es un idioma propio de los naturales de México. Cuando nos referimos a la lengua tal y como se hablaba a la llegada de los españoles, lo denominamos «náhuatl clásico» en tanto sirve de modelo para los dialectos actuales y es considerado el hablado en el momento de máximo esplendor de la lengua. ==Introducción== Según la RAE (Real Academia de la Lengua Española) la función sintáctica vinculada a…»)
  • 12:57 25 ago 2023 Cuaitl discusión contribs. creó la página Acusativo en lengua náhuatl (Página creada con «'''El acusativo en lengua náhuatl''' El náhuatl o mexicano es un idioma propio de los naturales de México. Cuando nos referimos a la lengua tal y como se hablaba a la llegada de los españoles, lo denominamos «náhuatl clásico» en tanto sirve de modelo para los dialectos actuales y es considerado el hablado en el momento de máximo esplendor de la lengua. El náhuatl es una lengua cuyo núcleo oracional reside en el sujeto, a diferencia de las lenguas latinas,…»)
  • 18:11 23 ago 2023 Cuaitl discusión contribs. creó la página Nominativo en la lengua náhuatl (Página creada con «El complemento nominativo en la lengua náhuatl ==Introducción== El náhuatl clásico o lengua mexicana es la lengua propia de los nativos mexicanos. Por «clásico» entendemos aquel náhuatl que hablaban los nativos al tiempo de la conquista de México y que se considera un modelo ante los dialectos. Tanto si pensamos en oraciones impersonales como si pensamos en verbos impersonales, la especificidad de la lengua náhuatl reside en que el núcleo oracional no r…»)
  • 08:07 22 ago 2023 Cuaitl discusión contribs. creó la página Complemento ablativo en tetech en náhuatl (Página creada con «==Introducción== Cuando hablamos de ablativo, o caso ablativo, si nos referimos a la lengua latina, nos referimos a las flexiones o desinencias que practicaban los hablantes latinos para introducir complementos circunstanciales referidas a la acción verbal. En alemán, por ejemplo, puede ocurrir que se empleen flexiones del acusativo y del dativo para introducir complementos que en latín quedarían expresados mediante el ablativo. El castellano es una lengua pre…»)
  • 14:50 21 ago 2023 Cuaitl discusión contribs. creó la página El vocativo en náhuatl (Página creada con «==Introducción== Hay tres cuestiones previas, que conviene conocer: 1.- Para entender el vocativo conviene antes saber qué es el núcleo oracional y los tipos de lenguas o gramáticas en atención al núcleo oracional. Es el caso de la lengua española o de la lengua alemana. a.- Lenguas en que el núcleo oracional es el verbo, de modo que éste recibe los distintos complementos (el complemento sujeto, el complemento acusativo, el complemento dativo…) b.- Le…»)
  • 17:37 20 ago 2023 Cuaitl discusión contribs. creó la página Complemento genitivo del sustantivo nahua (Página creada con « El '''complemento genitivo del nombre en el náhuatl clásico''' normalmente se introduce en aposición para especificar o aclarar, normalmente mediante un pronombre, no siempre. A veces el sustantivo antecedente queda omitido, lo que ocurre por ejemplo, al enunciar en una obra. • (Tratado) De la Paternidad ==Introducción== Hay tres tipos de lenguas: • Las leguas prepositivas, aquellas que utilizan preposiciones. Es el caso de las lenguas romance, como el c…»)
  • 15:21 20 ago 2023 Cuaitl discusión contribs. creó la página Verbos reflexivos de sentimiento en náhuatl (Página creada con «Los '''verbos reflexivos de sentimiento en náhuatl''' son una categoría verbal aparece en la gramática de Michel Launey, p. p. 60 y 141, autor que plantea si los verbos pronominales de sentimiento y estado físico son auténticos verbos reflexivos y si, caso de serlo, tienen especificidades, es decir, cualidades o condiciones específicas que justifiquen la denominación de una categoría diferenciada. ==Introducción: las emociones== En náhuatl clásico la pala…»)
  • 16:29 4 sep 2022 Cuaitl discusión contribs. creó la página Sustantivos verbales de acción recibida (Es una edición de gramática nahua. He citado a Thelma D. Sullivan, ''compendio de la gramática náhuatl'', p.p. 132 - 133, UNAM. 1992 México.) Etiqueta: sin categorizar
  • 19:57 3 ago 2022 Cuaitl discusión contribs. creó la página Anexo:Aposición al sustantivo en náhuatl (Página creada con «Normalmente en náhuatl se utiliza el giro de aposición al pronombre verbal para introducir complementos nominales en función de complemento directo o indirecto: :* Compraré una casa (literalmente: la compraré una casa): Ni'''c'''cohuaz ce calli :* Te amo a ti: Ni'''mitz'''tlazohtla in tehhuatl Pero en ocasiones es el propio sustantivo incorporado al verbo el que recibe en aposición complementos nominales. Pensemos por ejemplo en las construcciones del verbo…»)
  • 15:36 18 ago 2021 Cuaitl discusión contribs. creó la página Usuario discusión:187.170.158.182 (Página creada con «==Cuando dije que no hay una Real Academia de la Lengua Náhuatl== Me refería a que no hay algo '''equivalente''' a la Real Academia de la Lengua Española. Me parece que se entendía lo que quise decir. Porque no quise decir que una México tenga monarquía. Me perece que mal interpretas lo que dije y una vez que lo malinterpretaste, lo borraste por puro afán de protagonismo y dejar una huella tuya. No te agradezco tu contribución, que me parece desafortunada y…»)
  • 20:53 11 abr 2021 Cuaitl discusión contribs. creó la página Usuario discusión:Amcinnerney (Página creada con «==¿Tlein otiquihtoh in ticnequizquia?== Respecto a la pregunta que se me hizo en 2019: ¿Que dijiste que querías? se dice así. Donde ¿Tlein otiquihtoh? es una frase e…»)
  • 17:39 24 nov 2019 Cuaitl discusión contribs. creó la página Gramática del euskera vizcaíno (Página creada con «==El euskera vizcaíno es un dialecto euskérico== Este dialecto del euskera es el dialecto propio de Bizkaia. Cuenta con una sólida gramática que fue publicada a princi…») Etiqueta: sin categorizar
  • 11:54 21 jul 2018 Cuaitl discusión contribs. creó la página Usuario discusión:2800:200:E240:578:A488:6E1E:355A:F893 (Página creada con «Hola. No entiendo por qué razón os empeñáis en borrar la evidencia. El área de un triangulo es la mitad del área del cuadrángulo que forma con su igual. Y por ello:…»)
  • 17:04 20 jul 2018 Cuaitl discusión contribs. creó la página Usuario:Cuaitl (Página creada con «===Normas de la Wikipedia que adoro y te exijo=== 1) '''Nunca borres un artículo de un compañero sin antes hablar con él'''. Contravenir esta norma implica: A) Falta…»)
  • 09:55 31 jul 2011 Se ha creado automáticamente la cuenta de usuario Cuaitl discusión contribs.