Ir al contenido

Estadio Justino Salinas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Estadio Justino Salinas es un estadio de béisbol conocido como "El Hogar de Los Vaqueros del Oeste". Está ubicado en la Calle H, En el barrio matuna, en la ciudad de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste. Es la sede del equipo de Béisbol Juvenil y Mayor de Panamá Oeste.

Historia[editar]

Anteriormente conocido como Estadio Matuna llevaba ese nombre debido al barrio donde está localizado en la Ciudad de La Chorrera y luego 3 de Noviembre [1]​ y desde 1992 paso a llamarse Justino salinas.

En ese parque de pelota tiene mucha historia como la siguientes se registró un juego de 18 episodios entre Panamá y Panamá Oeste en 1978, ganado por Metro por 14 a 13, con sencillo de Julio Murillo y triple de Cristóbal Girón., Roy Blake ganó el partido.

Por ahí pasaron Mariano Rivera, Rubén Rivera, Luis Muñoz, José Rodríguez, Rennie Stennett, los hermanos Juliao, Patsy Álvarez, Julio Polanco, Heradio Gómez, Ciencia Bernal, los hermanos Eric y Tito Libio Espino, Vernot Villarreal, Abdala Chacon, Ernesto Fossatty, Porfirio Rangel, Nen Girón, Matías Ruiz, Manuel Barrios, Enrique Burgos, entre otros.

Los equipos del Oeste a nivel Juvenil han ganado dos títulos en 1996 y 2023. En ese estadio, Roberto "Flaco Bala" Hernández, dio su ponche 1,000 de su ilustre carrera.

En 1987, Oeste venció a Bocas del Toro por 6-1, en Matuna, ganando Mariano Rivera. Sherman Obando, de Bocas, le bateó de 4-4 al hoy salón de la fama de las Grandes Ligas. Orlando Miller se fue de 4-0.

En 1982 y 1992 el torneo Juvenil se inauguró en el estadio Matuna, hoy Justino "Gato Brujo" Salinas. En 1967 las selecciones de Panamá y el Oeste se midieron en el estadio Matuna, ganado el Oeste y logrando el derecho de ir al campeonato Nacional. Rennie Stennett perdió el partido.

Dirigentes como Mapril Montenegro, Humberto Achon, Luis Muñoz Padre, entre otros, son parte de la historia de Panamá Oeste, que se convirtió en provincia beisbolera en 1975.

En febrero de 1975, Oeste ganó su primer partido en los Nacionales, al vencer a Veraguas por 2-1, con

Nombre[editar]

Este estadio, que lleva el nombre de Justino " Gato Brujo" Salinas desde 1992, año que se inauguró el campeonato juvenil de aquel año. [2]​ Fue en 1992 un año después de fallecido el gran lanzador que el Consejo Municipal de La Chorrera, le puso su nombre al estadio de Matuna. [3]​ Justino Salinas fue un gran lanzador del equipo provincial de Panamá en los Campeonatos de Béisbol Mayor y formo parte de la Selección Nacional de Béisbol de Panamá en las Copa Mundial de Béisbol del 1947 y 48 y 50, en Colombia y Nicaragua. En la pelota profesional jugó con Cerveza Balboa, siendo el primer chorrerano en ingresar al béisbol pagado. También militó en Colombia, donde en una temporada tuvo marca de 8-1. [4]​ Hizo una dupla letal con su hermano Dionisio que era receptor Luego de esta temporada, jugó una más y se retiraría para ser instructor en diferentes partes del país. Llegó a dirigir la provincia de Veraguas.

Apodo de Justino Salinas[editar]

Según Dionisio, este sobrenombre a su hermano se lo pusieron unos amigos en un día de casería. - "Fuimos a cazar y él de gracioso se trepó en un árbol y comenzó a hacer como un animal, de casualidad no lo mataron y de ahí le pusieron ese apodo"

Remodelación e Reinauguración[editar]

El día 4 de enero de 2024 Presidente Laurentino Cortizo junto a jugadores de Panamá Oeste, hicieron el corte de cinta del nuevo estadio Justino Salinas. El jefe de estado aprovechó para hacer un reconocimiento al deporte de béisbol. Durante el acto de inauguración el presidente condecoró con la medalla de oro Mariano Rivera y le entregó un pergamino de honor al pelotero Elpidio Pinto, quien agradeció la distinción del Gobierno. El acto cerró con el lanzamiento inaugural por Cortizo, quien oficializa la inauguración de la obra con la que se recupera otro importante espacio deportivo en el país.[5][6][7]

Partido[editar]

Panamá Oeste celebró la reapertura del moderno estadio Justino 'Gato Brujo' Salinas con una victoria, de 6 carreras por 1, sobre Coclé en la jornada inaugural del Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil. [8]

Facilidades[editar]

El nuevo estadio albergará un aforo entre 1800 a 2000 espectadores, y su diseño fue elaborado de manera tal que prácticamente todo el espacio utilizado por el antiguo estadio encajara para las nuevas exigencias y novedades con las que cuenta. Desde nuevas butacas plegables, puestos de venta de fácil acceso para no perderse lo que ocurra en el terreno de juego, hasta una novedosa zona tipo terraza VIP que contará con amplias barras, asientos con sombrillas, y demás que curiosamente no encuentran en otro de los nuevos estadios actuales en Panamá, son algunos de los atractivos que posee el remodelado estadio, sin olvidar también las áreas habilitadas para personas con discapacidad o movilidad reducida .La torres de iluminación cuentan con luminarias LED integrado con tecnología interactiva como la que cuenta el estadio Rod Carew. [9]​ El estadio tiene un costo de 6. 3 millones de balboas, tiene las capacidades para casi 2 mil personas y las especificaciones oficiales. Gradas, buen terreno, y salones para reuniones. [10]

Referencias[editar]