Ir al contenido

Estadio O'Higgins

Estadio O'Higgins
273px
Antiguo Estadio Las Zorras en 1937
Localización
País Bandera de Chile Chile
Localidad George Washington 1662, Valparaíso, ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 33°03′31″S 71°35′42″O / -33.058583541361, -71.595014140621
Detalles generales
Nombre completo Complejo Deportivo Bernardo O'Higgins
Superficie Tierra
Dimensiones 105 x 68 m
Capacidad 4.000 espectadores
Propietario Instituto Nacional de Deportes
Construcción
Apertura Abril de 1940 (84 años) (como Estadio Las Zorras)
Equipo diseñador
Arquitecto Italo Sasso
Equipo local
Asociación Porteña de Fútbol Profesional (1940-1946)
Asociación de Fútbol Bernardo 0'Higgins
Club Deportivo Las Zorras

El Estadio O'Higgins, cuyo nombre oficial es Complejo Deportivo Bernardo O'Higgins, es un recinto deportivo ubicado en el Barrio O'Higgins de la ciudad de Valparaíso, Chile. Fue inaugurado en abril de 1940 bajo el nombre de Estadio Las Zorras. Cuenta con una capacidad para 4.000 personas y ha sido sede de varios eventos deportivos y culturales a lo largo de su historia.

Historia[editar]

El primer anteproyecto del Estadio Las Zorras data del año 1929 y fue elaborado por el arquitecto ítalo Sasso.[1]​ El recinto fue construido a finales de la década de los 30 del siglo XX y fue habilitado en abril de 1940 para ser una de los sedes de los torneos de la Asociación Porteña de Fútbol Profesional entre 1940 y 1946. En 1940 acogió varios partidos del club Santiago Wanderers.[2]

Posteriormente pasó a ser utilizado por la Asociación de Fútbol Bernardo O'Higgins, la cual se afilió a la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) a través de ARFA V Región. La Asociación Bernardo O'Higgins reúne a 14 clubes de fútbol, incluyendo Aguas Buenas, Delicias, Guillermo Subiabre, Juvenil Solari, Juventud San Jorge, Las Zorras, Miradero O'Higgins, Placilla, Ramaditas, San Jorge, Unión Cantú, Unión Rocuant, Unión San Bernardo y Unión Santa Elena.[3]

Características[editar]

El complejo deportivo posee una cancha de fútbol de superficie de tierra de medidas reglamentarias, una pista de atletismo, gradas para 4.000 personas, un gimnasio y una cancha de futbolito. Es propiedad del Instituto Nacional del Deporte (IND) y es administrado por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.

Eventos y Actividades[editar]

El estadio es sede de eventos culturales y deportivos de carácter amateur, incluyendo partidos de fútbol y eventos comunitarios. Ha sido utilizado por la extinta Asociación Porteña de Fútbol Profesional entre 1940 y 1946 y posteriormente por la Asociación de Fútbol Bernardo O'Higgins. Los torneos de fútbol amateur congregan cada semana a unos 4.000 jugadores.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «De las improvisadas canchas de fútbol a los estadios en el Gran Valparaíso». Revista PUCV. 2022. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  2. «Wanderers en Campeonato Asociación Porteña 1940». Memoria Wanderers. 2022. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  3. «Asociaciones». ARFA V Región. 2010. Consultado el 15 de junio de 2024.