Ir al contenido

Estefanía Manrique de Castilla

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estefanía Manrique de Castilla
Información personal
Fallecimiento 8 de diciembre de 1606 Ver y modificar los datos en Wikidata

Estefanía Manrique de Castilla (siglo XVI-8 de diciembre de 1606) fue una noble española y benefactora clave en la construcción de la Iglesia de San Ildefonso de Toledo, una iglesia barroca. Su legado incluye importantes donaciones y disposiciones testamentarias que contribuyeron significativamente al establecimiento de la Compañía de Jesús en la ciudad.[1]

Biografía[editar]

Fue hija de Isabel de Castilla y Gaspar Manrique, caballero de Santiago, y creció en una familia de alta nobleza y profunda devoción religiosa. Sirvió como dama a la reina Isabel de Valois, la tercera esposa de Felipe II. Tuvo un hermano, Pedro, que también participó en la financiación de proyectos religiosos y educativos, y juntos impulsaron la construcción del templo jesuita en Toledo.[2]

En su testamento, firmado el 4 de junio de 1605 ante el escribano Antonio de Therán Enriquez, Manrique dispuso una serie de condiciones y donaciones para la construcción de la iglesia de los jesuitas en Toledo. Dejó un considerable legado económico para la obra, incluyendo 612.500 maravedís de un juro en las alcabalas de Córdoba, y otras cantidades importantes procedentes de tributos anuales en Toledo, Villaescusa de Haro y otras localidades. También donó propiedades inmobiliarias, como unas casas en Casasbuenas que rentaban 600 ducados anuales. Estas contribuciones financieras fueron cruciales para la realización del proyecto.[1]

Las obras comenzaron en 1629, aunque ya en 1616 se había empezado a cimentar. Uno de los primeros diseños fue obra de Juan Bautista Monegro, con aportaciones del jesuita Pedro Sánchez en 1619. También especificó que la iglesia debía seguir el estilo del Colegio-convento de Dominicos de Santo Tomás de los Ángeles y de Aquino de Alcalá de Henares y cumplir ciertas dimensiones: 170 pies de largo y 102 pies de ancho. Además, debía también llevar los escudos de los Manrique y Castilla, junto con la cruz verde de la Orden de Alcántara.[3]

Pidió que la iglesia se dedicara a San Ildefonso, patrón de Toledo, y que su imagen se colocara en el retablo del altar mayor. Ordenó la construcción de una bóveda debajo de la cabecera de la iglesia para enterrar a sus padres y hermanos, así como a otros familiares. Dejó establecido que el colegio jesuita debía enseñar gramática, retórica, matemáticas y filosofía, además de otras materias que considerara la orden jesuita.[3]

Falleció el 8 de diciembre de 1606 y fue enterrada junto a su hermano Pedro, cumpliendo así con su última voluntad.

Títulos Nobiliarios[editar]

  • Señora de Rocafort de Queralt (1414-1432)
  • Señora de Mosset y Conat en Conflent
  • Señora de Prats y Cortsaví en el Rosellón
  • VIII Señora consorte de Nules
  • IX Señora consorte de Oliva y Rebollet
  • Señora consorte de Monteagudo, Anglona, Osilo y Mesolongo (1420-1433)
  • Condesa consorte de Gociano en Cerdeña (1420-1421)

Bibliografía[editar]

  • 1800 – Pedro de Ribadeneira. Vida de Estefanía Manrique de Castilla, fundadora de la casa profesa de la Compañía de Jesús de Toledo.[4]
  • 2011 – Diego Suárez Quevedo. La expulsión de la compañía de Jesús, 1767, un precedente. Sobre el caso de Toledo. Universidad Complutense de Madrid.[5]

Referencias[editar]

  1. a b Toledo, La Tribuna de (25 de julio de 2022). «Apuntes sobre la iglesia de los jesuitas de Toledo (I)». La Tribuna de Toledo (en spanish). Consultado el 10 de junio de 2024. 
  2. amparo (1 de enero de 2024). «▶︎ Los Jesuitas | Iglesias de Toledo | MÁS TOLEDO». MAS TOLEDO Guía Turística y Cultural. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  3. a b Talavera, La Tribuna de (5 de septiembre de 2022). «Apuntes sobre la iglesia de los jesuitas de Toledo (y II)». La Tribuna de Talavera (en spanish). Consultado el 10 de junio de 2024. 
  4. «Título: Vida de Estefanía Manrique de Castilla, fundadora de la casa profesa de la Compañía de Jesús de Toledo [Manuscrito] - BDPI». www.iberoamericadigital.net. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  5. Suárez Quevedo, Diego (2007). «La expulsión de la compañía de Jesús, 1767, un precedente. Sobre el caso de Toledo». La desamortización: el expolio del patrimonio artístico y cultural de la Iglesia en España : actas del Simposium 6/9-IX-2007, 2007, ISBN 978-84-89788-64-0, págs. 507-524 (Ediciones Escurialenses): 507-524. ISBN 978-84-89788-64-0. Consultado el 10 de junio de 2024.