Ir al contenido

Ethel Arnold

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ethel Arnold
Información personal
Nombre de nacimiento Ethel Margaret Arnold Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento años 1860 o 1864 Ver y modificar los datos en Wikidata
Harborne (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de octubre de 1930 Ver y modificar los datos en Wikidata
Totland (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Tom Arnold Ver y modificar los datos en Wikidata
Julia Sorrell Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista, escritora, profesora de educación superior y suffragette Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Sufragio femenino Ver y modificar los datos en Wikidata

Ethel Margaret Arnold (bautizada el 26 de mayo de 1865[1]​ -Isla de Wight, 5 de octubre de 1930) fue una sufragista, periodista, autora y conferenciante inglesa.

Trayectoria[editar]

Julia y Ethel Arnold en 1872 por Lewis Carroll

Arnold nació en 1865, siendo la menor de los ocho hijos de Julia Sorrell y de Tom Arnold, profesor de literatura.[2]​ Su tío era el poeta Matthew Arnold y su abuelo Thomas Arnold,[3]​ director de la Rugby School.[4]​ Una de sus hermanas se convirtió en la novelista Mary Augusta Ward. Otra hermana, Julia, se casó con Leonard Huxley, y sus hijos fueron Julian y Aldous Huxley.[5]

El padre de Arnold había regresado a Australia tras convertirse al catolicismo y serle imposible encontrar trabajo. Trabajó en Irlanda, pero en 1865 había renunciado al catolicismo y volvió a ser anglicano. Esto suspuso que la familia se mudara a Oxford, donde su padre pudo trabajar.[6]

Conoció a Lewis Carroll cuando era niña y ella y su hermana aparecieron en varias de sus fotografías. Para la Navidad de 1877, Lewis Carroll ideó el juego de palabras Escala de palabras para Julia y Ethel. El juego fue publicado después por Vanity Fair y Carroll.[7]​ Ethel comentó ya adulta que había disfrutado de que le tomaran una foto, ya que era un descanso de su poco feliz vida hogareña. Siguió siendo amiga de Carroll en su edad adulta.

Ethel no consiguió una plaza en la universidad y parece que daba mucha importancia a la opinión de su hermana Mary que la convenció de que no debía perseguir su ambición de ser actriz y que dijo que Ethel no tenía la experiencia suficiente para ser una escritora de éxito. Cuando dijo esto, Ethel ya tenía el encargo de una novela.[8]

Arnold se interesó tarde por la escritura, entre 1890 y 1900, ya que se dedicó a dar conferencias en las que abordaba el derecho del voto para las mujeres.[9]​ Escribió 400 reseñas de libros para periódicos británicos y se dijo que su novela Platonics era "prometedora" cuando se publicó en 1896.[8]​ La novela incluía una atracción lésbica que se resuelve cuando una de ellas se siente atraída por un hombre.[10]​ Sin embargo, abandonó la escritura por la fotografía. Estudió en el Politécnico de Regent Street en 1898 y obtuvo excelentes resultados.[8]

En 1909 inició una gira de conferencias por los Estados Unidos. Habló en el Carnegie Hall llenando el foso de la orquesta y sus charlas tuvieron un gran éxito. Cuando regresó en 1910, ofreció una gran variedad de charlas sobre sus antepasados y humoristas como Lewis Carroll.[11]​ Habló en St. Louis el 11 de abril por invitación de Amabel Anderson Arnold y otros. La organización sufragista St Louis Equal Suffrage League citó su charla como la inspiración para la formación de la organización.[12]

Arnold murió en Totland en la Isla de Wight en 1930.[8]

Referencias[editar]

  1. England, Select Births and Christenings, 1538-1975
  2. Sebba, Anne M. (23 de septiembre de 2004). Arnold, Ethel Margaret (bap. 1865–1930), journalist, author, and lecturer on female suffrage (en inglés). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861412-8. doi:10.1093/ref:odnb/58174. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  3. Robarts - University of Toronto; University of Toronto; Dalhousie University (1901-20). University Magazine. Montreal. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  4. Trevor, Meriol (1973). The Arnolds: Thomas Arnold and his Family. New York: Charles Scribner's Sons.
  5. Harris, Muriel (1920). «Mrs. Humphry Ward». The North American Review 211 (775): 818-825. 
  6. Bernard Bergonzi, ‘Arnold, Thomas (1823–1900)’, Oxford Dictionary of National Biography, Oxford University Press, 2004 accessed 6 Nov 2017
  7. Cohen, Morton N. (9 de abril de 2015). Lewis Carroll: A Biography (en inglés). Pan Macmillan. ISBN 978-1-4472-8614-1. 
  8. a b c d Anne M. Sebba, ‘Arnold, Ethel Margaret (1864/5–1930)’, Oxford Dictionary of National Biography, Oxford University Press, 2004 accessed 6 Nov 2017
  9. Wachter, Phyllis E. (1987). «Ethel M. Arnold (1865-1930): New Woman Journalist». Victorian Periodicals Review 20 (3): 107-111. 
  10. Sally Ledger (1997). The New Woman: Fiction and Feminism at the Fin de Siècle. Manchester University Press. p. 125. ISBN 978-0-7190-4093-1. 
  11. «Ethel M. Arnold Lecture Subjects». memory.loc.gov. Consultado el 7 November 2017. 
  12. Stanton, Elizabeth Cady; Anthony, Susan B.; Gage, Matilda Joslyn; Harper, Ida Husted (1992). History of Woman Suffrage: 1900-1920. Fowler & Wells.