Ir al contenido

Euphorbia galgalana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Euphorbia galgalana
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Euphorbioideae
Tribu: Euphorbieae
Subtribu: Euphorbiinae
Género: Euphorbia
Especie: E. galgalana
S.Carter

Euphorbia galgalana es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las euforbiáceas. Es endémica de Somalia.[1]

Descripción[editar]

Es una planta suculenta perennifolia, muy ramificada desde la base, formando grupos extensos de 15-60 cm de alto y 1 m de diámetro, las ramas extendidas, cilíndricas, 4-5 anguladas, de 1-1,5 cm de espesor; los ángulos muy superficialmente dentados, con dientes 8-10 mm de separación; espinosa; cápsula y semillas desconocidas.[2]

Ecología[editar]

Se encuentra en las laderas rocosas de piedra caliza, con matorral xerófilo y suculento a una altitud de 1000-1340 metros.[2]

Es una especie rara en el cultivo.

Está estrechamente relacionada con Euphorbia geldorensis y Euphorbia nigrispina.

Taxonomía[editar]

Euphorbia galgalana fue descrita por Susan Carter Holmes y publicado en Nordic Journal of Botany 12(4): 407. 1992.[3][4][5]

Etimología

Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlos Linneo asignó el nombre a todo el género.[6]

galgalana: epíteto

Referencias[editar]

  1. Datos en Kew
  2. a b «Euphorbia galgalana». Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra: Flora africana. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  3. «Euphorbia galgalana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  4. Euphorbia galgalana en PlantList
  5. «Euphorbia galgalana». World Checklist of Selected Plant Families Real Jardín Botánico de Kew. 
  6. (Spec. Pl. [ed. 1]: 450)

Enlaces externos[editar]