Ir al contenido

Eupithecia batida

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Eupithecia batida
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Geometridae
Subfamilia: Larentiinae
Tribu: Eupitheciini
Género: Eupithecia
Especie: E. batida
(Dognin, 1899)

Eupithecia batida es una especie de polilla de la familia Geometridae.[1]​ La especie fue descrita por primera vez por Paul Dognin habiendo sido descrita en 1899, con distribución en Colombia.[2]​ El holotipo de la especie fue descrita en Popayán.[3]

Descripción[editar]

Es una polilla pequeña con una envergadura de 18 milímetros (0,7 plg) y bastante blanquecina.[4]​ Borde terminal cortado en línea recta. Encima de las cuatro alas, cabeza y cuerpo son de color verdoso pálido salpicados de puntos negros. Las alas superiores tienen la costilla cortada en negro, con un pequeño punto celular, algunas manchas subterminales negras, en particular entre los segmentos 1, 2 y 3,[5]: Notas  con algunas líneas terminales negras entre las venas. El borde inferior cuenta con algunos puntos subterminales negros. El borde de las alas se ve finamente bordeado de negro con una franja verdosa parcialmente cortada con negro al final de las nervaduras. El envés de las alas es de color blanco ligeramente verdoso, con un punto celular, una mancha extracelular redondeada y una sombra terminal negruzca. Los palpos son 1.5 veces más largos que la cabeza con antenas filiformes.[4]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «LepIndex - batida». www.nhm.ac.uk. Consultado el 7 de abril de 2024. 
  2. London, Royal Entomological Society of (1911). Transactions of the Royal Entomological Society (en inglés). p. 275. Consultado el 7 de abril de 2024. 
  3. Scoble, Malcolm J. (20 de marzo de 2023). Geometrid Moths of the World: A Catalogue: Volume 1 (en inglés). BRILL. p. 332. ISBN 978-90-04-54200-6. Consultado el 2 de abril de 2024. 
  4. a b Belgique, Société entomologique de (1899). Annales de la Société entomologique de Belgique (en francés). Société entomologique de Belgique. pp. 139-140. Consultado el 7 de abril de 2024. 
  5. Para una descripción visual de las partes de un ala de mariposa o polilla, véase: ángulos y márgenes de un ala, publicado en: