Ir al contenido

Examen de audición neonatal universal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Examen de audición neonatal universal
Un bebé recién nacido sometiéndose a un examen de audición.
Sinónimos Intervención y detección temprana de la audición (IDTA)
Propósito Intervención y detección temprana en niños con dificultades auditivas y sordos.
Prueba de Audición
Basado en Emisiones otoacústicas (EOA), respuesta auditiva automática del tronco encefálico (RTE).

El examen de audición neonatal universal (en inglés: Universal neonatal hearing screening, UNHS), también conocido como intervención y detección temprana de la audición (en inglés: early hearing detection and intervention, EHDI), son programas que tienen como objetivo identificar, intervenir y realizar un seguimiento de los bebés y niños pequeños que son sordos o con dificultad auditiva.[1][2]​ Sin exposición al lenguaje en los primeros años de vida, los niños tendrán dificultades para desarrollar habilidades lingüísticas.[3]​ Los programas de detección dan como resultado un diagnóstico más temprano y mejores resultados en el lenguaje.[4]

Utiliza métodos de prueba, generalmente emisiones otoacústicas (EOA) o respuesta auditiva automática del tronco encefálico (RTE), para examinar a los bebés recién nacidos.[5]​ Estas pruebas tardan entre 10 y 20 minutos en realizarse y se pueden realizar después del primer día de vida en bebés que tienen al menos 34 semanas de gestación.[4]​A menudo, la EOA se utiliza inicialmente, seguida de la RTE en aquellos que se tienen dudas.[4]​ Esto puede ir seguido de pruebas de diagnóstico.[4]​ El objetivo generalmente es examinar a los bebés antes del mes de edad e implementar el tratamiento a los seis meses de edad.[4]​ La detección es falsamente positiva en aproximadamente el 2% de los casos.[4]

El examen de audición neonatal universal es obligatorio en muchos países desarrollados.[5]​ En los Estados Unidos, el NIH recomendó en 1993 la detección universal de todos los bebés recién nacidos.[3]​ Anteriormente, la edad típica en el diagnóstico era de entre 2 y 3 años.[3][4]​ Como tal, los niños nacidos con pérdida auditiva históricamente obtuvieron peores resultados educativos, con peores habilidades lingüísticas y funcionamiento social.[3]​ Cuando se diagnostica temprano; sin embargo, los resultados son similares a los de aquellos con audición normal.[3]​ En 2012, los programas de detección universal eran poco comunes en los países en desarrollo.[5]

Referencias[editar]

  1. Lesperance, Marci M.; Flint, Paul W. (17 de noviembre de 2014). Cummings Pediatric Otolaryngology (en inglés). Elsevier Health Sciences. p. 162. ISBN 978-0-323-35638-1. Consultado el 17 de enero de 2023. 
  2. Obiakor, Festus E.; Bakken, Jeffrey P. (7 de enero de 2019). Special Education for Young Learners with Disabilities (en inglés). Emerald Group Publishing. p. 75. ISBN 978-1-78756-040-6. Consultado el 17 de enero de 2023. 
  3. a b c d e «NIH Fact Sheets: Newborn Hearing Screening». U.S. National Institutes of Health. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2020. Consultado el 1 de marzo de 2019. 
  4. a b c d e f g Patel, H; Feldman, M (mayo de 2011). «Universal newborn hearing screening.». Paediatrics & child health 16 (5): 301-10. PMID 22547950. doi:10.1093/pch/16.5.301. 
  5. a b c McPherson B (2012). «Newborn hearing screening in developing countries: needs & new directions». The Indian Journal of Medical Research 135 (2): 152-3. PMC 3336843. PMID 22446854. 


Enlaces externos[editar]