Ir al contenido

Fórmula de paz de Ucrania

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Volodímir Zelenski durante la Cumbre del G-20 de Bali.

La Fórmula de paz de Ucrania es una iniciativa y plataforma diplomática que el gobierno de Ucrania propuso a la comunidad internacional para lograr una conclusión justa de la guerra ruso-ucraniana. Dicha iniciativa, enunciada en noviembre de 2022 durante la Cumbre del G-20 de Bali, consta de 10 puntos, según informaron las autoridades ucranianas y los medios de comunicación.[1][2][3]

La propuesta busca la retirada de las fuerzas rusas de Ucrania, el cese de hostilidades, la liberación de los presos y la restauración de la frontera a la anterior a la anexión de Crimea en 2014, todo ello acompañado de garantías contra futuras agresiones. Además plantea otros temas como el de la seguridad nuclear y energética, así como la restauración de la infraestructura energética ucraniana. También promulga la adopción un tratado internacional jurídicamente vinculante y la creación de un tribunal internacional para «crímenes de guerra rusos».[3]

Contexto[editar]

La guerra ruso-ucraniana es un conflicto bélico a gran escala actualmente en curso entre Rusia y Ucrania que comenzó en febrero de 2014. Se acrecentó tras el tenso período de la crisis ruso-ucraniana de 2021-2022 y desembocó el 24 de febrero de 2022 en la invasión rusa de Ucrania. Esta confrontación comenzó en 2014 y ha tenido varias etapas, entre las que se destacan la anexión de Crimea a Rusia y la guerra del Dombás que comenzó ese mismo año y aún sigue en progreso.[4]​ El comienzo del conflicto puede establecerse en las manifestaciones del Euromaidán, que comenzaron en Kiev en noviembre de 2013 debido a la suspensión de la firma del Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la Unión Europea.[5]

Negociaciones de paz de 2022[editar]

El 28 de febrero de 2022, los negociadores ucranianos y rusos comenzaron a realizar rondas de conversaciones en Bielorrusia para alcanzar un alto el fuego y garantizar corredores humanitarios para la evacuación de civiles. Después de tres rondas de conversaciones, no se llegó a un acuerdo general. El 7 de marzo, como condición para poner fin a la invasión, el gobierno ruso exigió la neutralidad de Ucrania, el reconocimiento de la anexión de Crimea a Rusia y el reconocimiento de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Luhansk como estados independientes.[6]​ Entre tanto, el 6 de marzo se reportó que el servicio secreto ucraniano (SBU) había ejecutado a uno de los miembros de la delegación negociadora ucraniana, identificado como Denis Kireev, quien se reunió con una delegación rusa para intentar lograr un acuerdo y que fue acusado de traición.[7]

El 8 de marzo, el gobierno ucraniano sugirió una reunión directa con presidente ruso Vladímir Putin para poner fin a la invasión y expresó su disposición a discutir las demandas rusas. Ya el 10 de marzo, los Ministros de Relaciones Exteriores Serguéi Lavrov y Dmytró Kuleba se reunieron en Turquía para conversar en el primer contacto de alto nivel entre las dos partes desde el comienzo de la invasión.[8]​ El conjunto de las negociaciones ha permitido avances en un plan de 15 puntos que garantizaría un alto el fuego y la retirada de los rusos siempre que el gobierno ucraniano se comprometa con la neutralidad.[9]

Según algunos informes, las partes estuvieron cerca de alcanzar un acuerdo, pero no lo lograron debido a la oposición de los países occidentales, el descubrimiento de crímenes de guerra rusos y desacuerdos sobre las condiciones.

Historia[editar]

En septiembre de 2022, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski se dirigió a la Asamblea General de la ONU en un discurso pregrabado que se centró en 5 condiciones previas para una fórmula de paz. Había castigo por agresión, protección de la vida, restablecimiento de la seguridad y la integridad territorial, garantías de seguridad y determinación de defenderse.[10]

El 15 de noviembre de 2022, durante la Cumbre del G20 en Bali, Zelenski anunció el contenido detallado de la "fórmula de paz" de 10 puntos.[11]

La fórmula de paz ucraniana se discutió en varias reuniones internacionales, a las cuales Rusia no fue invitada.[12][13][14][15]

Los 10 puntos propuestos[editar]

Contenido detallado de la "fórmula de paz" de 10 puntos.[3]

Evaluaciones[editar]

El Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia Sergei Lavrov dijo: "Es completamente inviable. No es posible implementarlo".[16]

El presidente estadounidense Joe Biden dijo: "Vamos a seguir apoyando el esfuerzo diplomático de Ucrania para lograr una paz justa y duradera".[17]

El presidente francés Emmanuel Macron dijo: "El plan... es una base esencial para los debates sobre este camino, que debería llevarnos hacia una conferencia internacional de paz".[18]

El secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg dijo: "Ucrania necesita una paz justa y sostenible y, por lo tanto, acojo con gran satisfacción el plan de 10 puntos del presidente Zelenski para lograr ese objetivo".[19]

El presidente Zelenski señaló que la fórmula de paz de Ucrania puede convertirse en una base universal para poner fin a otros conflictos militares en el planeta y superar los problemas globales.[20]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Ukraine’s Peace Formula Philosophy» (en inglés). Kiev: Presidencia de Ucrania. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  2. «What is Zelenskyy’s 10-point peace plan?» (en inglés). Kiev: Gobierno de Ucrania. 11 de agosto de 2023. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  3. a b c
  4. de Pedro, Nicolás (9 de abril de 2021). «“¿Qué es Ucrania?” Sobre la posible (nueva) escalada en la guerra ruso-ucraniana». Estudios de Política Exterior. Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  5. «Ucranianos recuerdan a caídos en el estallido del Euromaidán». Deutsche Welle. 21 de noviembre de 2021. Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  6. «Tercera ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia finaliza con “pequeños avances». Anadolu. 3 de marzo de 2022. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
  7. «El servicio secreto de Ucrania mata a un integrante de la mesa de negociación con Rusia». La Vanguardia. 6 de marzo de 2022. Consultado el 16 de marzo del año 2022. 
  8. «Rusia y Ucrania se reúnen en Turquía y no logran un acuerdo para un alto el fuego». El Comercio. 10 de marzo de 2022. Consultado el 14 de marzo de 2022. 
  9. «Ucrania y Rusia avanzan en un plan de 15 puntos para la paz, según el "FT"». Swissinfo. 16 de marzo de 2022. Consultado el 16 de marzo de 2022. 
  10. Sangal, Aditi; Vogt, Adrienne; Hayes, Mike; Hammond, Elise (21 de septiembre de 2022). «September 21, 2022: Biden and Zelensky address UN General Assembly» (en inglés). Atlanta: CNN. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  11. «Ukraine has always been a leader in peacemaking efforts; if Russia wants to end this war, let it prove it with actions - speech by the President of Ukraine at the G20 Summit» (en inglés). Kiev: Presidencia de Ucrania. 15 de noviembre de 2022. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  12. «Ucrania organiza en suelo danés una reunión discreta sobre la paz». Radio Francia Internacional. París: France Médias Monde. 24 de junio de 2023. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  13. «Ukraine says Jeddah talks 'huge blow' to Russia, new meeting agreed» (en inglés). Londres: Reuters. 7 de agosto de 2023. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  14. «Se inaugura en Malta la tercera reunión internacional por la paz en Ucrania, sin China». Le Grand Continent. 28 de octubre de 2023. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  15. «Zelenskyy's team reports progress in Ukraine's Peace Formula talks: Advancements in 9 key points» (en inglés). RBC-Ukraine. 1 de diciembre de 2023. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  16. «Sergei Lavrov dismisses Ukraine peace plan and UN effort to revive grain deal». The Guardian (en inglés). Londres: Guardian News and Media. 23 de septiembre de 2023. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  17. «Remarks by President Biden and President Volodymyr Zelenskyy of Ukraine After Expanded Bilateral Meeting» (en inglés). Washington: Presidencia de Estados Unidos. 21 de septiembre de 2023. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  18. «Implementation of Zelensky's peace plan should lead to intl peace conference – Macron ahead of meeting with Zelensky, Scholz» (en inglés). Kiev: Interfax-Ukraine. 9 de febrero de 2023. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  19. «Secretary General in Kyiv: Ukraine is closer to NATO than ever before» (en inglés). Bruselas: OTAN. 28 de septiembre de 2023. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  20. «Peace Formula is universal, and after Ukraine, it can be the basis for overcoming other military conflicts and global problems - Volodymyr Zelenskyy» (en inglés). Kiev: Presidencia de Ucrania. 8 de agosto de 2023. Consultado el 19 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]