Ir al contenido

Felipe González de Canales

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Felipe González de Canales
Información personal
Nacimiento 11 de abril de 1940 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 años)
Bujalance (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Sindicalista Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei Ver y modificar los datos en Wikidata

Felipe González de Canales (Bujalance, Córdoba, 11 de abril de 1940) es un ingeniero técnico agrario, agricultor español; y promotor y primer secretario general de las Escuelas Familiares Agrarias - EFAs (1964).[1]​Pionero en el impulso del asociacionismo y del sindicalismo agrario en España.[2]

Biografía[editar]

González de Canales nació en la localidad cordobesa de Bujalance en 1940, en el seno de una familia de agricultores. Tras completar los estudios de Ingeniería Técnica Agraria, realizó dos postgrados: primero en Formación y Promoción Rural en la Universidad de Orleáns y después, en Alta Dirección en el IESE Business School (Barcelona).[1]

Felipe González de Canales fundó, junto a Joaquín Herreros Robles, un sistema de escuelas de agricultura y centros de promoción rural denominado Escuelas Familiares Agrarias (EFAs)[3]​, que integra entre otros aspectos el método de alternancia procedente de Francia. Siguiendo este sistema, se han implementado en España treinta escuelas, y en él se han inspirado otras 68 escuelas rurales en otras partes del mundo, incluyendo catorce en Perú, más de treinta en Argentina y seis en Filipinas.

González de Canales fue el primer secretario general de las EFAs (1964); fundador del Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (JJAA) (1975) y secretario general (1976-1988), que pasó en 1990 a denominarse Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores ASAJA; representante español en el Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores - CEJA (1982); representante en el Comité de las Organizaciones Profesionales Agrarias - COPA (1986); presidente regional de ASAJA Andalucía (1992-1996);[1]​Presidente de la Federación del Instituto de Desarrollo Comunitario; Secretario General de la Red Estatal de Desarrollo Rural (Reder).[4]

Premios y distinciones[editar]

* Insignia de Oro de la organización profesional agraria ASAJA —su máxima distinción— (Ávila, 21 de diciembre de 2018).[2][5]

Publicaciones y conferencias[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c «Felipe González de Canales, Insignia de Oro de Asaja en reconocimiento a toda una vida». Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores. Jaén. 20 de diciembre de 2018. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  2. a b Martín, Isabel (18 de diciembre de 2018). «Felipe González de Canales recibirá la Insignia de Oro de Asaja Ávila». El Norte de Castilla (Ávila). Consultado el 9 de junio de 2024. 
  3. «Las EFA, una formación eficaz para encontrar el primer trabajo». Consultado el 26 de noviembre de 2018. 
  4. Cortes Generales, ed. (11 de noviembre de 1999). «Comisión especial paar el estudio de los problemas del medio rural». Diario de Sesiones del Senado (Madrid) VI (514): 1. 
  5. R., P. (18 de diciembre de 2018). «Asaja entrega su Medalla de Oro a Felipe González de Canales». Diario de Ávila (Ávila). Consultado el 9 de junio de 2024. 
  6. Felipe González de Canales y Jesús Carnicero. «Roturar y sembrar: Así nacieron las Escuelas Familiares Agrarias (EFA)». Google Libros. Madrid: Ediciones Rialp. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  7. Garrido Sanz, Alfonso. (2005). «Recensión sobre: Roturar y sembrar: Así nacieron las Escuelas Familiares Agrarias (EFA)». Estudio Agustiniano XL (3): 620-621. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  8. Redacción (28 de enero de 2006). «'Roturar y sembrar' hace historia de las Escuelas Familiares Agrarias». Hoy (Badajoz). Consultado el 9 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]