Ir al contenido

Fernando Insua

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fernando Insua
Información personal
Nacimiento 15 de octubre de 1988 Ver y modificar los datos en Wikidata (35 años)
Guayaquil (Ecuador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Ecuatoriana
Información profesional
Ocupación Artista visual y comunicador Ver y modificar los datos en Wikidata

Fernando Xavier Insua Romero (Guayaquil, 15 de octubre de 1988) es un periodista, artista plástico y gestor cultural ecuatoriano.[1]

Biografía[editar]

Es un artista,periodista e investigador en historia y antropología. Desde 2014 conduce un programa radial en Radio Tropicana de Guayaquil, de análisis político y coyuntura cultural.[2]​ tiene desde el 2022 una columna editorial en diario Expreso y ha colaborado para medios del Ecuador y otros países,además Es director de cultura del Parque Garza Roja desde 2018.[3]

Como artista, es autor de obras con trasfondo histórico, ligado a la simbología e historia étnico-religiosa de diversos pueblos del Medio Oriente y América latina.[4]​ realizó la restauración del Tren del Centro Comercial Plaza Mayor del sector de La Alborada, obra principalmente realizada por Gonzalo Endara Crow.[5][6]​ Ha desarrollado varias exposiciones individuales en Ecuador, Suiza, Francia, entre otros, así como charlas de contenido cultural e histórico en distintos centros culturales y museos del país. Su obra más destacada es el proyecto escultórico Parque Jerusalén en el sector de Urdesa de la ciudad de Guayaquil, desarrollado en octubre y noviembre de 2019.[7][8][9]

Obra[editar]

Vista de la réplica a escala de Jerusalén en el Parque que lleva el mismo nombre.
  • La Historia en tus manos[10]
  • Graph and literature[11]
  • Estampas existencialistas
  • Desmadre
  • Símbolos
  • pintura en la cúpula del museo PHI con la obra 12 apóstoles de diversas tierras
  • Theas[12]
  • Bzzz[4]
  • Restauración del Tren de Plaza Mayor
  • Guayaquil Masónico[6][12][13]
  • Parque Jerusalén
  • Exposición NONA

Referencias[editar]

  1. «Mediante charlas, el turismo y la cultura se complementan». El Telégrafo - Noticias del Ecuador y del mundo. 12 de marzo de 2019. Consultado el 13 de noviembre de 2019. 
  2. «La Mañana». Tropicana. Consultado el 13 de noviembre de 2019. 
  3. «El ‘Guayaquil masónico’, en una serie de Fernando Insua». El Universo. 4 de abril de 2019. Consultado el 13 de noviembre de 2019. 
  4. a b «El estudio de las lenguas se plasma en muestra pictórica en Guayaquil». El Universo. 30 de enero de 2017. Consultado el 13 de noviembre de 2019. 
  5. «El ferrocarril de Gonzalo Endara revivió en el norte». El Universo. 27 de octubre de 2017. Consultado el 13 de noviembre de 2019. 
  6. a b «El lienzo recobra vida». www.expreso.ec. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2019. Consultado el 13 de noviembre de 2019. 
  7. «Ecuador: Se inauguró el nuevo parque Plaza Jerusalem en Guayaquil». itongadol.com. Consultado el 13 de noviembre de 2019. 
  8. G.B. (13 de noviembre de 2019). «Ecuador: Se inauguró el nuevo parque Plaza Jerusalem en Guayaquil». AJN Agencia de Noticias. Consultado el 13 de noviembre de 2019. 
  9. «Parque de Jerusalén | El Monumento». Consultado el 13 de noviembre de 2019. 
  10. «Show y arte por las fiestas julianas». El Comercio. Consultado el 13 de noviembre de 2019. 
  11. «Literatura y plástica se juntan en serie de obras». El Universo. 3 de septiembre de 2015. Consultado el 13 de noviembre de 2019. 
  12. a b «Los secretos de la masonería en una muestra». www.expreso.ec. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2019. Consultado el 13 de noviembre de 2019. 
  13. «Fernando Insúa recrea la logia guayaquileña». El Telégrafo - Noticias del Ecuador y del mundo. 1 de mayo de 2019. Consultado el 13 de noviembre de 2019.