Ir al contenido

Flying Fish Records

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Flying Fish Records
Empresa matriz Rounder Records
Fundación 1980
Fundador(es) Bruce Kaplan
Género(s) Música tradicional americana
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Localización Chicago

Flying Fish Records fue un sello discográfico fundado en Chicago en 1974 que se especializaba en música folk, blues y country. En la década de 1990, el sello fue adquirido por Rounder Records .

Historia[editar]

Bruce Kaplan, el fundador del sello, era nativo de Chicago e hijo del presidente de Zenith Electronics. Estudió antropología en la Universidad de Chicago y presidió la sociedad de folklore de la escuela. Fundó el sello discográfico Flying Fish en 1974 con la idea inicial de producir música folk tradicional y contemporánea, aunque el catálogo creció hasta incluir blues, bluegrass, country, jazz, reggae y rock . [1]

Cuando Kaplan fundó el sello, la mayoría de las empresas con una orientación similar producían y comercializaban los álbumes entre un público relativamente reducido de aficionados de una manera rudimentaria y poco atractiva para el gran público. Kaplan se dio cuenta de que la música de este tipo tenía potencial para llegar a un público más amplio, pero necesitaba ser presentada de manera profesional. Era poco probable que las personas que aún no eran seguidoras del género se arriesgaran con algo que no pareciera provenir de una compañía discográfica "real". Kaplan también invirtió en una promoción más amplia de la música (amplio suministro de álbumes a las emisoras de radio, publicidad dirigida para respaldar las giras). Básicamente, localizó un nicho entre el modelo de promoción basado en éxitos de los grandes sellos discográficos y la fe de los pequeños independientes en que la música encontraría su propia audiencia. Entre los artistas que grabaron para Flying Fish se encuentran Vassar Clements, John Hartford, New Grass Revival, Norman Blake y Claudia Schmidt. . [2]

Comenzando con el álbum doble Hillbilly Jazz con el violinista Vassar Clements, y siguiendo con un álbum ganador del premio Grammy de John Hartford, el éxito de Flying Fish Records con este enfoque de nicho llevó a cambios similares en muchos otros sellos de la época.

En diciembre de 1992, Kaplan desarrolló una infección de oído que no respondió al tratamiento con antibióticos y murió inesperadamente. Después de un breve período bajo la dirección del antiguo empleado Jim Netter, apoyado por la viuda de Kaplan, Sandra Shifrin, el sello se vendió a Rounder Records, donde Kaplan había trabajado como productor durante un breve período antes de fundar Flying Fish. El sello compró Hogeye Music a mediados de la década de 1980. Flying Fish distribuyó Blind Pig Records y Rooster Blues.

Lista de artistas asociados al sello[editar]

Referencias[editar]

  1. Kening, Dan (17 December 1992). «Bruce Kaplan of Flying Fish Records». Chicago Tribune. Consultado el 24 November 2016. 
  2. «Who Played At Amazingrace?». 14 de diciembre de 1974. Consultado el 24 de octubre de 2015. 
  3. Tribe, Ivan (1988). «Appalachian Music on Flying Fish Records». Appalachian Journal 15 (4): 416-418. JSTOR 40933077 – via JSTOR. 
  4. «Muevete! (Move It!)». AllMusic. Consultado el 14 April 2020. 
  5. «Little Mike & the Tornadoes - Biography & History». AllMusic. Consultado el 11 October 2017. 
  6. Tribe, Ivan (1988). «Appalachian Music on Flying Fish Records». Appalachian Journal 15 (4): 416-418. JSTOR 40933077 – via JSTOR.