Ir al contenido

Foro Internacional de Mujeres (IWF)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
International Women's Forum
Tipo organización
Sede central Washington D. C.
Sitio web www.iwforum.org

El Foro Internacional de Mujeres ( IWF ), fundado en 1974 como Foro de Mujeres de Nueva York, es una organización de mujeres a la que sólo se puede acceder mediante invitación y cuenta con alrededor de 7.800 miembros. [1]​ Su misión es "apoyar a las mujeres líderes de hoy y de mañana". La IWF organiza dos conferencias cada año para abordar cuestiones de las mujeres y ofrece programas intensivos de capacitación en liderazgo para ellas. Leadership Foundation, Inc., una organización de apoyo, ofrece un programa de becarios y el programa Women Athletes Business Network (WABN). [2][3]

Miembros[editar]

La IWF ha sido descrito como "muy influyente". Entre los miembros notables se incluyen Hillary Clinton, Madeleine Albright, Sandra Day O'Connor, Coretta King, Betty Friedan y Katharine Graham, [4]​ e incluyen "inventoras, empresarias, directoras ejecutivas, jefas de estado, académicas, científicas, astronautas, atletas olímpicas"., artistas, cineastas, financieras, filántropas y más". [1]

Historia[editar]

El grupo comenzó como el Foro de Mujeres de Nueva York, fundado en 1974 por Elinor Guggenheimer, Muriel Siebert, Eleanor Holmes Norton y Muriel Fox . Durante los años siguientes se expandió a Atlanta, Chicago, Colorado, Los Ángeles, Nueva York, San Francisco y Washington D. C.. En 1982 se hizo internacional con la incorporación del Reino Unido y pasó a llamarse Foro Internacional de Mujeres en 1987 [2]​ Está activo en Europa, Asia, América Latina y Medio Oriente, así como en Estados Unidos. [4]

"Mujeres que marcan la diferencia"[editar]

La IWF mantiene un Salón de la Fama Internacional y otorga un premio anual "Mujeres que marcan la diferencia". Los premiados anteriores han incluido: [5]

Referencias[editar]

  1. a b «About Us Overview». International Women's Forum (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de mayo de 2023. 
  2. a b «About Us Overview». International Women's Forum. 
  3. Ginsberg, Steven (January 18, 1998). «Crashing Through the Glass Ceiling with Teamwork». The Washington Post. 
  4. a b c «The President of the EU Economic and Social Committee, Beatrice Rangoni Machiavelli, Italy, is awarded the international prize 'Woman who makes a difference'». European Commission. September 15, 2000. 
  5. «Women Who Make a Difference». International Women's Forum. 
  6. «Leigh I. Saufley, Dean». University of Maine School of Law. Archivado desde el original el 18 March 2021. Consultado el 18 March 2021. 
  7. «Leigh Ingalls Saufley». Ballotpedia. Archivado desde el original el 19 March 2021. Consultado el 19 March 2021. 
  8. «NAU president emerita receives international women's award». Northern Arizona University. August 23, 2011. 
  9. Burgess, Don (August 29, 2012). «Premier Cox recognized as a trailblazer; Chosen for a 'Women Who Make a Difference Award' by Women's Forum». The Bermuda Sun. 
  10. «Zanele Mbeki, Founder and Patron of WDB». WDB Trust. 
  11. «Prof. Dr. Funda Sivrikaya Şerifoğlu received '2015 Women Who Make A Difference Award'». Istanbul Bilgi University. November 16, 2015. 
  12. «Introducing the 2019 National Women’s Hall of Fame Inductees». National Women's Hall of Fame. March 8, 2019. 
  13. «In Conversation With Ilya Espino de Marotta: Engineering is for everyone!». University of Alberta. September 13, 2018. 
  14. «Dean Danielle Conway honored by the 2017 International Women’s Forum». University of Maine School of Law. 
  15. «Bunch, Charlotte». Rutgers University. 

Enlaces externos[editar]