Ir al contenido

Francis P. Bundy

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Francis P. Bundy
Información personal
Nacimiento 1 de septiembre de 1910 Ver y modificar los datos en Wikidata
Columbus (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 23 de febrero de 2008 Ver y modificar los datos en Wikidata (97 años)
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Físico Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador General Electric Research Laboratory Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física
  • James C. McGroddy Prize for New Materials (1977)
  • National Inventors Hall of Fame (2010) Ver y modificar los datos en Wikidata

Francis Pettit Bundy (Columbus, 1 de septiembre de 1910-Lebanon, 23 de febrero de 2008) fue un físico estadounidense, conocido como miembro del equipo de investigadores de General Electric que en diciembre de 1954 creó chips de diamante aplicando presión ultra alta (65 kbar)[1]​ al grafito con sulfuro de hierro como catalizador.[2]

Biografía[editar]

Se graduó en 1927 en Lancaster High School y en 1931 en Ohio's Otterbein College, ahora llamado Otterbein University. En 1937 recibió su doctorado en física por la Universidad Estatal de Ohio; desde ese año hasta 1942 se desempeñó como profesor ahí. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en investigación de sonar en el Laboratorio de Sonido Subacuático de Harvard. En 1946 fue a los laboratorios de investigación de General Electric en Schenectady, Nueva York.[3]

En 1951, General Electric inició el "Proyecto Superpresión", dirigido por Anthony J. Nerad, para sintetizar diamantes en el laboratorio.[4]​ En febrero de 1955, General Electric anunció que el equipo de investigación formado por Francis P. Bundy, H. Tracy Hall, Herbert M. Strong y Robert H. Wentorf Jr. había sintetizado "diminutos diamantes hechos de un material carbonoso sometido a presiones extremas y temperatura".[5]​ En 1977, los cuatro miembros del equipo recibieron conjuntamente el Premio Internacional de Nuevos Materiales, ahora llamado Premio James C. McGroddy de Nuevos Materiales, por "sus destacadas contribuciones a la investigación e invenciones que incluyen el primer proceso reproducible para fabricar diamantes; la síntesis del nitruro de boro cúbico; y el desarrollo de los procesos de alta presión necesarios para producir estos materiales".[6]

Fue autor o coautor de más de 100 publicaciones científicas.[3]​ Fue elegido en 1946 miembro de la Sociedad Estadounidense de Acústica[7]​ y en 1953 miembro de la Sociedad Estadounidense de Física.[8]​ En 1987 recibió el Premio Bridgman.[3]

Ganó considerable fama como piloto de planeadores. (Su esposa Hazel Bundy también era piloto de planeador).[9]​ Registró más de 8.000 vuelos en planeador,[3]​ diseñó y construyó planeadores, trabajó como instructor y examinador de vuelo, fue muy activo en competencias y, en ocasiones, sirvió como competidor. oficial. En 2001 fue incluido en el Salón de la Fama del Museo Nacional del Vuelo.[9]

Vida personal[editar]

Se casó con Hazel Victoria Forwood (1910-2006) el 24 de octubre de 1936 en Springfield, Illinois.[10]​ La pareja tuvo dos hijos y dos hijas.[3]

Publicaciones seleccionadas[editar]

Referencias[editar]

  1. «#198 GE's Ultra High Pressure Appartus for the Production of Diamonds». The American Society of Mechanical Engineers. 
  2. «Francis P. Bundy». National Inventors Hall of Fame. 
  3. a b c d e «Francis Bundy. Family-Placed Obituary». The Western Star, Ohio (week of February 28 to March 6, 2008). 
  4. Hazen, Robert M. (1999). The Diamond Makers. Cambridge University Press. p. 97. ISBN 9780521654746. 
  5. «G-E Scientists Make Diamonds in the Laboratory». H. Tracy Hall Foundation. 
  6. «1977 James C. McGroddy Prize for New Materials Recipient, Francis Bundy». American Physical Society. 
  7. «Search Fellows prior to 2003». Acoustical Society of America. 
  8. «APS Fellow Archive». American Physical Society.  (search on year 1953 and institution General Electric)
  9. a b «Francis P. Bundy». National Soaring Museum. 
  10. «Hazel Bundy». Hoskins Funeral Homes. Lebanon, Ohio. 

Enlaces externos[editar]