Ir al contenido

GPTs

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los GPTs son aplicaciones personalizables basadas en el modelo de lenguaje de inteligencia artificial de ChatGPT que pueden desempeñar tareas muy variadas adaptadas a necesidades específicas.[1]​Los GPTs se pueden utilizar y crear desde la GPT Store. Cualquier usuario puede crearlos fácilmente y sin conocimientos de programación.[2]​En enero de 2024, ya se habían publicado más de 3 millones de GPTs.[3]

Funcionalidades y uso[editar]

Los GPTs pueden ser configurados para responder a preguntas complejas de campos específicos, resolver problemas, dar información basada en imágenes o para crear contenido digital. Pueden ser programados como herramientas educativas, guías de compra o asesores técnicos.[1]

Para utilizarlos hay que acceder a la GPT Store. Esto se hace desde la página web de chat GPT. En la parte superior de la columna izquierda se encuentra el enlace “Explorar GPT” que nos lleva a la tienda donde aparecen como destacados los GPTs más populares de cada sección.[4]​ Los GPTs están organizados por categorías. La tienda además utiliza un sistema de calificación en base a las experiencias de los usuarios parecido al que utilizan otras tiendas de Apps como la App Store de Apple o Google Play. Aquellas con las mejores calificaciones aparecen en las primeras posiciones de cada categoría.[5]

Según La Vanguardia, las categorías más populares son:[6]

  • Asistentes personales
  • Aprender a programar
  • Generación de imágenes
  • Escritura creativa
  • Gaming
  • Diversión

Se espera que en un futuro los creadores de GPTs puedan monetizarlos.[7]

Configuración[editar]

La instalación de GPTs es una tarea sencilla que no requiere conocimientos previos de programación. El primer paso para configurar un GPT personalizado es acceder a la dirección web chat.openai.com/gpts/editor. En esta página hay que seleccionar el enlace “Create a GPT”. El siguiente paso es escribir el título y la descripción y subir una imagen o pedir que la propia inteligencia artificial cree una automáticamente en base al título y descripción. El siguiente paso es completar los campos de instrucciones en los que se especifica su objetivo y como debe comportarse junto con “conversation starters” que son frases para activarlo. Opcionalmente se pueden añadir APIs mediante la opción “Add actions”. Finalmente se pulsa en el enlace “Save” para guardarlo y configurar las opciones de publicación que pueden ser tres: Pública, privada o accesible solo a personas con enlace. El último paso es pulsar en “Confirm”.[8]

Crítica[editar]

La implementación y uso de GPTs no ha estado exenta de críticas. Las principales preocupaciones son la ética y la precisión de la informacion generada. La GPT Store ha sido criticada por la proliferación de GPTs de baja calidad y spam debido a la falta de una moderación efectiva.[7]​ Además hay inquietudes sobre la privacidad y seguridad de los datos, ya que los GPTs pueden recopilar y utilizar información personal de manera que no siempre es transparente para los usuarios.[9]

Referencias[editar]

  1. a b Millán, Victor (30 de mayo de 2024). «Ahora puedes usar gratis todos los GPTs de ChatGPT: para qué sirven y qué hacen estos "asistentes virtuales"». El Economista. 
  2. «¿Cómo pueden las empresas aprovechar la tienda de GPTs de OpenAI?». La Razón. 18 de enero de 2024. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  3. «Cómo es y cómo se utiliza la nueva GPT Store de OpenAI para crear tu propio ChatGPT». 20 Minutos. 13 de enero de 2024. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  4. Fernández, Yúbal (4 de junio de 2024). «Cómo instalar GPTs en ChatGPT para mejorar las funciones de la inteligencia artificial». Xataka. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  5. Esteban, Félix (28 de enero de 2024). «Los diez increíbles GPTs gratuitos que usarás a diario». Business Insider España. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  6. García Marcos, Esteban (15 de enero de 2024). «Los mejores GPTs para ChatGPT que puedes usar». La Vanguardia. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  7. a b Collado, Christian (20 de marzo de 2024). «La GPT Store prometía cambiar por completo la forma de usar ChatGPT. Ha acabado siendo un nido de spam». Andro4all. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  8. Fernández, Yúbal (24 de mayo de 2024). «Cómo usar GPTs para crear tu propio ChatGPT». Xataka. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  9. García, Daniel (10 de agosto de 2023). «ChatGPT todavía no puede con los ingenieros informáticos: no contesta bien ni a la mitad de las preguntas». La Vanguardia. Consultado el 19 de junio de 2024.