Ir al contenido

George Kekelidze

De Wikipedia, la enciclopedia libre
George Kekelidze

George Kekelidze en 2023
Información personal
Nombre de nacimiento გიორგი კეკელიძე
Nacimiento 10 de abril de 1984
Bandera de Georgia Ozurgueti, Unión Soviética
Nacionalidad Georgiana y soviética
Lengua materna georgiano
Educación
Educado en Universidad Estatal de Tiflis Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación novelista
Años activo 1998-
Lengua literaria georgiano
Género novela
Sitio web kekelidze.ge Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Premio SABA (2009)

George Kekelidze (en georgiano გიორგი კეკელიძე; Ozurgueti, 10 de abril de 1984) — es un poeta, novelista, prosista, guionista, ensayista, profesor, presentador de televisión georgiano, director general de la Biblioteca Nacional del Parlamento de Georgia (de 2012 a 2024) hasta enero.[1]​ Director creativo de «Biblus».[2]

Fundador del Museo del Libro, fundador del Museo da la Prensa. Autor y implementador de la idea de bibliotecas de cuadrados de la ciudad de Georgia. Iniciador de la creación de bibliotecas georgianas en el extranjero. Fundador y presidente de la «Sociedad de Difusión de la Alfabetización» desde enero de 2024.

Kekelidze es el ganador del premio «Saba», el ganador del premio Tsinandali, el fundador y editor jefe de la biblioteca electrónica lib.ge (2006-2012).

Fundador del movimiento educativo #Equilibrio. Iniciador del Día de la donación de libros en Georgia (23 de abril). Nació en la ciudad de Ozurgeti en 1984.

Estudió en la escuela secundaria N 1 que lleva el nombre de Egnate Ninoshvili en Ozurgeti. Cuando era niño, pasó mucho tiempo en los pueblos de sus antepasados, Surs y Natans.

En 2001-2009 estudió en la Facultad de Filología de la Universidad Estatal de Tbilisi. Recibió el título de Maestría en Humanidades.

Sus libros han sido traducidos a muchos idiomas del mundo y es considerado una de las principales figuras educativas de Georgia. Ha organizado bibliotecas casi en 2000 pueblos georgianos y 100 en diferentes ciudades del mundo.

Bibliografía[editar]

  • Diarios de Guria (2014)
  • Cuentos de Tomás (2016)
  • Diarios de Guria En turco (2017)
  • Diarios de Guria en azerbaiyano (2017)
  • Diarios de Guria en ucraniano (2017)
  • Cuentos de Tomás en italiano (2019)
  • Cuentos de Tomás en francés (2019)
  • Cuentos de Tomás Libro II (2023)

Referencias[editar]