Ir al contenido

Gesteda

Santa Comba de Xesteda
Gesteda
Parroquia de Galicia
Aldea

Santa Comba de Xesteda ubicada en España
Santa Comba de Xesteda
Santa Comba de Xesteda
Localización de Santa Comba de Xesteda en España
Santa Comba de Xesteda ubicada en Provincia de La Coruña
Santa Comba de Xesteda
Santa Comba de Xesteda
Localización de Santa Comba de Xesteda en La Coruña
Coordenadas 43°07′27″N 8°30′32″O / 43.1243, -8.5089
Entidad Parroquia de Galicia
Aldea
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia La Coruña
 • Comarca Órdenes
 • Municipio Cerceda
 • Entidades de población 3
Población (2019)  
 • Total 315 hab.

Gesteda[1]​ (llamada oficialmente Santa Comba de Xesteda)[2]​ es una parroquia y una aldea[3]española del municipio de Cerceda, en la provincia de La Coruña, Galicia.

Otras denominaciones[editar]

La parroquia también es conocida por el nombre de Santa Columba de Xesteda.[4]

Entidades de población[editar]

Entidades de población que forman parte de la parroquia:[4][5]

  • Belsar
  • Gesteda (Xesteda)
  • Fontán (O Fontán)
  • Boimil
  • Brea (A Brea)
  • Cabalar
  • Campo Xesteda (O Campo Xesteda)
  • Carracedo
  • Costa (A Costa)
  • Espiñeira (A Espiñeira)
  • Fraga (A Fraga)
  • Gándara (A Gándara)
  • Liñares
  • Londoño
  • Orgeira (A Orxeira)
  • Picota (A Picota)
  • San Pedro
  • Santa Comba
  • So Agra (Suagra)
  • So Castro (Sucastro)
  • Ximareo (Xemareo)
  • Altamira
  • O Calvo
  • Os Castros
  • A Costiña
  • A Estación
  • O Moucho

Demografía[editar]

Parroquia[editar]

Gráfica de evolución demográfica de Gesteda (parroquia) entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Aldea[editar]

Gráfica de evolución demográfica de Xesteda (aldea) entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Referencias[editar]

  1. Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Cerceda». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 14. ISBN 8460014142. 
  2. «Decreto 189/2003, do 6 de febreiro, polo que se aproba o nomenclátor correspondente ás entidades de poboación da provincia da Coruña (parte 3 de 11)». Diario oficial de Galicia (DOG) (en gallego). España. 25 de marzo de 2003. pp. 3630-3631. Consultado el 23 de agosto de 2020. 
  3. Ruiz, Francisco (18 de enero de 2012). Alarcos Research Group, ed. «Población de España–datos y mapas» (Zip/Excel). Ciudad Real: Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha. Consultado el 23 de agosto de 2020. 
  4. a b Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 23 de agosto de 2020.
  5. «ORDE do 14 de novembro de 2000 pola que se determinan os nomes oficiais dos topónimos que se relacionan, pertencentes ós concellos de Carballo, Cariño, Cerceda, Laxe, Malpica de Bergantiños, Melide, Ortigueira, Sobrado, Touro e Valdoviño.». 27 de noviembre de 2000. Consultado el 15 de noviembre de 2020. 

Enlaces externos[editar]