Ir al contenido

Girlfriends (revista)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Girlfriends
País Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Especialidad medios de comunicación LGBT Ver y modificar los datos en Wikidata
Fundación 1993
Última edición 2006
Circulación
ISSN 1078-8875
OCLC 31216302

Girlfriends era una revista estadounidense para mujeres que empezó a publicarse en 1993 y que ofrecía cobertura crítica de la cultura, el entretenimiento y los eventos mundiales desde una perspectiva lésbica.[1]

Historia[editar]

Fue fundada por cinco mujeres: Jacob y Diane Anderson-Minshall, Heather Findlay, Bonnie Simon y Zannah Noe.[2]​ También ofrecía consejos sobre relaciones, salud y viajes. Publicado mensualmente desde San Francisco desde 1993, Disticor lo distribuyó a nivel nacional. Tenía el mismo editor que la revista erótica lésbica On Our Backs, pero se distanció de su contraparte pornográfica al negarse a publicar anuncios sexuales.[3]​ La revista Girlfriends dejó de publicarse en 2006.[4][5]

Una de las características principales de la revista fue su lista anual sobre las mejores ciudades para vivir para una lesbiana, que se comenzó a publicar en 1994.[6]​ La revista también contaba con un servicio de contactos personales en línea a través de su sitio web mientras aún estaba en funcionamiento.[7]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Jeff Dawson (November 24, 1999). «Gay Issues Gaining Ground Online». Online Journalism Review. Consultado el November 17, 2010. 
  2. Tracy O'Keefe; Katrina Fox (2008). Trans people in love. Psychology Press. pp. xi and 104. ISBN 9780789035714. Consultado el November 17, 2010. 
  3. Sender, Katherine (2004). Business, not politics: the making of the gay market. Columbia University Press. p. 209. ISBN 9780231127349. Consultado el November 17, 2010. 
  4. Marketplace finds lesbians an attractive, but elusive, niche, SF Chronicle, September 7, 2006
  5. Karman Kregloe (January 9, 2007). «Lesbian magazines reinvent themselves». After Ellen. Consultado el October 25, 2015. 
  6. Toosi, Nahal (October 2, 2001). «Milwaukee ranked No. 1 for lesbians». Milwaukee Journal Sentinel. Consultado el November 17, 2010. Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  7. Susan Driver (2007). Queer girls and popular culture: reading, resisting, and creating media. Peter Lang. p. 159. ISBN 9780820479361. Consultado el November 17, 2010.