Ir al contenido

Glaciar de Ossau

Glaciar de Ossau

Vista parcial del glaciar a finales de verano. En primer plano a la derecha, el Montferrat . Al fondo Gavarnie y el Monte Perdido.
Ubicación geográfica
Valle Valle de Ossau
Área protegida Parque nacional de los Pirineos
Coordenadas 42°46′15″N 0°08′20″O / 42.7708, -0.1389
Ubicación administrativa
País Bandera de Francia Francia
División Occitania
Subdivisión Altos Pirineos
Características
Tipo Glaciar de valle
Altitud 2760 m (2019)
Longitud 1,4 km (2019)
Superficie 0,36 km² (2020)
Ríos alimentados Gave de Ossau

El glaciar de Ossau es un glaciar de los Pirineos situado en el macizo de Viñamala, en la vertiente norte de la frontera franco-española, en el departamento de Altos Pirineos, en Occitania .

Es el único glaciar de lengua de la cordillera, y el segundo en tamaño tras el glaciar del Aneto, y por delante de los de Monte Perdido y la Maladeta .

Geografía[editar]

Vista desde la cima del glaciar

Se trata del mayor del lado francés, con una superficie de 45 hectáreas en 2011.[1]​ Se han perdido 32,4 metros de espesor, ha pasado de 58 a 31 hectáreas, y su frente ha retrocedido 171 metros en el período 2001-2021.[2]​ Se sitúa entre los 2800 y 3200 metros sobre el nivel del mar, rodeado de numerosos picos de más de 3000 metros, como el Vignemale, la Pointe Chausenque y el Montferrat, que dominan su parte superior. A mediados del XIX, su superficie alcanzó 110 hectares y a principios XXI, su longitud aún superaba los 2 kilómetros. En 2019, sólo tiene 1,4 km de largo y 300 mètres de ancho.

Su manto de nieve es abundante a principios de verano, pero su estado se deteriora rápidamente a partir de esas fechas, siendo usual encontrar grietas al final de la temporada estival, sobre todo en la parte baja, bajo el Petit Vignemale.

Las cuevas de Henry Russell .

El espesor del glaciar varía según las estaciones y los años, soemdp las cuevas de Russell un buen indicador. Excavadas en la roca en la parte superior del glaciar, se encuentran debajo de la nieve o muy por encima de ella, por lo que es necesario escalar un poco para llegar a ellas.

Las cuevas se encuentran actualmente a más de 20 metros del nivel del glaciar, lo que permite imaginar las dimensiones que tenía el glaciar cuando se crearon y el volumen de hielo perdido en 100 años.

En 2022 llegó a perder 4,51 metros de espesor, llegando a ocupar solo 25 hectáreas.[3]

Historia[editar]

Seracs del glaciar frente al pequeño Viñamala, foto de Eugène Trutat, conservada en el Museo de Toulouse .

Además de las tres cuevas mencionadas anteriormente, existe una cuarta también construida por Henry Russell, Paradise Cave. Se encuentra debajo de la cumbre, a 3270 m, y el acceso también requiere unos pocos escalones de subida.

Rutas de acceso[editar]

Una de las posibles formas de acceder al glaciar es atravesar el embalse de Ossau y tomar el GR-10 que conduce a la cima del pequeño Viñamala. Después de pasar las cuevas de Bellevue, a una altitud de aproximadamente 2400 m , el sendero se divide: a la derecha el pequeño Viñamala y el refugio Baysselance, a la izquierda el Gran Viñamala y el glaciar de Ossau. El sendero sube a través de antiguas morrenas glaciares, donde la roca ha sido moldeada durante siglos por la erosión de los glaciares.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Les glaciers des Pyrénées en 2011». asso.moraine.free.fr. Consultado el 4 janvier 2016. .
  2. «Impacts du changement climatique : Montagne et Glaciers». Ministères Écologie Énergie Territoires (en francés). Consultado el 7 de noviembre de 2022. .
  3. MArie-Lilas Vidal (10 novembre 2022). «Après un été caniculaire, deux glaciers rayés de la carte des Pyrénées». sudouest.fr. .

Bibliografía[editar]

  • A. Martí, S. Gascoin, T. Houet, O. Ribière, D. Laffly, T. Condón, S. monnier, Señor. Schmutz, C. Camerlynck, J. PAG. Tihay, J.M. Soubeyroux, P. René, “ Evolución del glaciar Ossoue (Pirineo francés) desde el final de la Pequeña Edad del Hielo », La criósfera, vol. 9, n 1773-1795, 2015 doi 10.5194/tc-9-1773-2015 .

Enlaces externos[editar]