Ir al contenido

Guillermo Francos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Guillermo Francos

Retrato oficial, 2024


Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 3 de junio de 2024
Presidente Javier Milei
Predecesor Nicolás Posse
Vicejefe de Gabinete José Rolandi (ejecutivo)
Lisandro Catalán (Interior)


Ministro del Interior de la Nación Argentina
10 de diciembre de 2023-27 de mayo de 2024
Presidente Javier Milei
Predecesor Eduardo de Pedro
Sucesor Lisandro Catalán[1]
Viceministro Lisandro Catalán


Representante de la Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo
10 de diciembre de 2019-25 de septiembre de 2023
Presidente Alberto Fernández
Sucesor Marcelo Barg[2]


Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires
13 de diciembre de 2007-14 de diciembre de 2011
Gobernador Daniel Scioli
Predecesor Martín Lousteau
Sucesor Gustavo Marangoni


Diputado de la Nación Argentina
por la Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 1997-18 de septiembre de 2000
Sucesor Alberto Gonzalo Allende Iriarte


Concejal de la Capital Federal
10 de diciembre de 1985-20 de septiembre de 1993

Información personal
Nacimiento 20 de abril de 1950 (74 años)
Puerto Belgrano, Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad del Salvador Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Federal (1982-1997)
Acción por la República (1997-2007)
Afiliaciones Confederación Federalista Independiente (1989-1991)
La Libertad Avanza (desde 2023)

Guillermo Alberto Francos (Puerto Belgrano, 20 de abril de 1950) es un abogado y político argentino. Desde el 3 de junio de 2024, se desempeña como jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina, bajo la presidencia de Javier Milei.[3][4]

Fungió como concejal de la Capital Federal entre 1985 y 1993, diputado nacional entre 1997 y 2000, como presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Daniel Scioli y fue representante de la Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo, en la presidencia de Alberto Fernández.[5]

Historial electoral[editar]

Año Candidatura Coalición política Elección Votos Porcentaje Resultado
1985 Consejal por Capital Federal Partido Federal General 107.679
 5,45 %
Sí Electo
1989 Consejal por Capital Federal Confederación Federalista Independiente General 111.849
 5,52 %
Sí Electo
1996 ViceJefe de Gobierno de Capital Federal Acción por la República General 247 500
 13,10 %
No No electo
1997 Diputado Nacional por Capital Federal Acción por la República General 327.542
 17,06 %
Sí Electo

Biografía[editar]

Nació el 19 de abril de 1950 en el hospital naval de la Base Naval Puerto Belgrano siendo hijo del vicealmirante Raúl J. Francos, oficial comprometido en el movimiento cívico-militar que dio origen a la Revolución Libertadora de 1955 que derrocó al presidente Juan Domingo Perón, siendo el comandante interino del crucero 9 de julio que bombardeo los depósitos de petróleo en Mar del Plata el 18 de septiembre, y que fue Director de la Escuela Naval Militar entre el 13 de diciembre de 1963 hasta el 5 de febrero de 1968. [6][7][8][9]​ Por el lado de su madre, Francos es descendiente del brigadier general Estanislao López, caudillo y militar federal, gobernador de la provincia de Santa Fe entre 1818 y 1838. [10]

Hizo sus estudios primarios en el Colegio Nacional de Punta Alta y sus estudios secundarios en el Colegio del Salvador, donde fue alumno de Jorge Bergoglio, el futuro Papa Francisco. [11]

Entre 1968 y 1974, Francos estudio derecho en la Universidad del Salvador. Allí comenzó a participar en política, siendo presidente del Centro de Estudiantes de la universidad, en agrupaciones de centro-derecha. En 1974, Francos se recibió de abogado, especializándose en derecho marítimo. [12]

Durante los gobiernos de facto de Roberto Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse, entre 1970 y 1973, se desempeñó como secretario privado del Ministerio de Justicia, en las gestiones de Jaime Perriaux, Ismael Bruno Quijano, y Gervasio Colombres. Luego trabajó como abogado del Departamento de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Justicia en la presidencia de María Estela Martínez de Perón entre 1974 y 1976, y entre 1976 y 1985, entre los gobierno de Jorge Rafael Videla y Raúl Alfonsín, como Director del Instituto Nacional de Crédito Educativo.

Carrera política[editar]

En 1973, cuando contaba con apenas 23 años, Francos colaboró en la campaña presidencial de Francisco Manrique, antiguo oficial de la Marina, que ese año compitió por la presidencia en dos oportunidades, tanto en marzo, cuando fue electo Héctor Cámpora como en septiembre, cuando fue electo Perón.

En 1982, con el inicio del proceso democrático en la Argentina, que culminó con la elección general de 1983, Francos comenzó a militar en política partidaria, afiliándose al Partido Federal que lideraba Francisco Manrique, candidato a presidente de la Nación en 1973 y 1983. En 1985 fue elegido concejal de la Capital Federal con mandato hasta 1989. Dentro del Partido Federal, Francos ocupó todos los cargos partidarios, desde vocal de la Junta Seccional de la Circunscripción 18.ª de la Capital Federal en 1982, hasta Presidente de la Junta Metropolitana del Partido Federal.

En 1988, luego del fallecimiento de Manrique, Francos presidió el Partido Federal. En 1989, su partido, mediante la Confederación Federalista Independiente apoyó la candidatura presidencial del radical Eduardo Angeloz y la candidatura de Fernando de la Rúa a senador nacional, en la que Francos fue reelegido concejal por la Capital Federal con mandato hasta 1994. En ese año, fue nombrado Subsecretario de Inspección General de la Ciudad de Buenos Aires, durante la intendencia de Jorge Domínguez. Para 1995, Francos y el Partido Federal apoyaron la candidatura del presidente Carlos Menem. En las elecciones legislativas de ese año, se presentó como candidato a diputado nacional y a senador nacional, en una alianza con el Partido Demócrata de la Capital Federal, pero no fue electo para ninguno de los cargos.

En 1996 fue candidato a Vicejefe de Gobierno en las Elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 1996 acompañando a Gustavo Beliz en una alianza entre los partidos Nueva Dirigencia, Partido Federal y el Partido Demócrata logrando 247.500 votos, el 13,10% del total del total de los sufragios.

En abril de 1997, acompañó a Domingo Cavallo en la fundación del partido Acción por la República (AR), luego que Cavallo abandonara el gobierno nacional de Menem, el año anterior, denunciando casos de corrupción. Durante esos tiempos, Francos ejerció como la mano derecha de Cavallo siendo su principal operador político y su abogado personal. Francos fue electo diputado nacional en 1997, presidiendo el bloque de diputados de AR. En 1999, Francos fue el jefe de campaña de la candidatura de Cavallo a presidente de la Nación.

Francos con Cavallo en 1999

A finales del año 2000 renunció a su banca a consecuencia de un «cansancio moral» que dijo tener a raíz del «deterioro institucional» producido por los presuntos sobornos por la aprobación de la reforma laboral.[13]​ Luego, siguió trabajando junto a Cavallo como su asesor al asumir el cargo de Ministro de Economía de Fernando de la Rúa en marzo de 2001. Fue candidato a senador nacional en la provincia de Buenos Aires en las elecciones de octubre de 2001 pero no fue elegido.

Después de la renuncia de Cavallo al ministerio en diciembre de 2001 a raíz de la crisis económica y al alejamiento del exministro de la política activa, Francos asumió la jefatura de Acción por la República. Durante 2002, continuó ejerciendo como el principal operador político de Cavallo y lo defendió en la prensa ante las denuncias que se le hacían en la Justicia: «En la Argentina, los jueces responden a situaciones políticas y a ciertas personalidades políticas que tienen mayor predicamento público. En el país no existe seguridad de ser tratado con las garantías de la Constitución».[14]​ Realizó apariciones en los primeros actos de campaña del candidato presidencial Ricardo López Murphy.[15]​ En 2003, desde su cargo como presidente de AR, apoyó la candidatura de Luis Patti como candidato a gobernador de Buenos Aires.[16]

En 2005, Francos tuvo dos frentes internos de disputa dentro de Acción por la República. La primera lucha interna fue con Domingo Cavallo a causa de las candidaturas para las elecciones legislativas de ese año, la segunda con el diputado César Albrisi, quien buscaba situar a AR dentro del peronismo, en especial con sectores vinculados al duhaldismo bonaerense.[17]​ Cavallo intentó candidatearse a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires luego de que un grupo de jóvenes del partido Acción por la República viajaran a los Estados Unidos para convencerlo de que lo hiciera. Pero pronto, Francos se opuso tanto a la idea de Cavallo de presentar su candidatura como a la idea de Albrisi de integrar una alianza con el peronismo no kirchnerista, logrando bloquear ambas iniciativas y triunfando su posición de buscar concretar la realización de un frente electoral de centro-derecha con Mauricio Macri, López Murphy y Jorge Sobisch.[18]

En paralelo a su actividad política, Francos comenzaría a trabajar en la actividad privada, dentro del Grupo Eurnekian, ocupando diversas funciones directivas, como la de Director de Aeropuertos Argentina 2000 y presidente de ARG Línea Privada Argentina, ex LAPA.[19]

En 2007 fue designado como presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, cargo que desempeñó entre el 2007 y 2011.[20]​En 2008, Francos fungió como director de Visa Argentina y en 2012 fue nombrado director de Corporación América, donde conoció al que sería economista jefe de dicho grupo, Javier Milei y al futuro jefe de gabinete Nicolás Posse.[21]

En 2009 creó la empresa Provincia Microcréditos, empresa del Banco Provincia que sigue vigente bancarizando a trabajadores independientes sin acceso a la financiación.[22]

En 2015, participaría de la campaña presidencial de Daniel Scioli, desde la Fundación Acordar, un think-tank que colaboró activamente en la campaña presidencial del exgobernador de la provincia de Buenos Aires.[21]

En 2019, Francos fue delegado como representante de la Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo, por el presidente Alberto Fernández, luego de la intermediación de Gustavo Béliz.[23]

En agosto de 2023, Francos renunció al cargo de representante de Argentina ante el BID, para incorporarse en el equipo de Javier Milei, en el contexto de las elecciones presidenciales de ese año.[24]​ Luego de la victoria electoral de Milei, coordinó junto a Diana Mondino, Nicolás Posse y Karina Milei la transición de mando entre el gobierno saliente y el entrante.[25][26][27]

Ministro del Interior[editar]

El 10 de diciembre de 2023, con el inicio de la administración de Javier Milei, fue posesionado como ministro del Interior de la Nación Argentina.[21]​ Durante los primeros meses, Francos se desempeñó como uno de los actores relevantes en la relación con el Congreso de la Nación en búsqueda de la aprobación del proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.[28][29]

Jefe de Gabinete de Ministros[editar]

El 27 de mayo de 2024, Nicolás Posse fue cesado por Javier Milei por diferencia de criterios a su cargo como Jefe de Gabinete de Ministros, siendo reemplazado por Francos.[30][31][32][33][3]​ Todas las competencias que anteriormente pertenecían al Ministerio del Interior, del cual Francos era titular, pasaron a depender de la Jefatura de Gabinete de Ministros.[34]​ El presidente Javier Milei tomo juramento a Guillermo Francos el 3 de junio de 2024 para asumir oficialmente como el nuevo Jefe de Gabinete.[35]

Referencias[editar]

  1. como Secretario de Interior
  2. https://www.tiempodesanjuan.com/politica/marcelo-barg-del-pj-sanjuanino-al-bid-n359103
  3. a b LA NACION (27 de mayo de 2024), Urgente: Nicolás Posse renunció como Jefe de Gabinete, consultado el 28 de mayo de 2024 .
  4. «Guillermo Francos asume el rol de jefe de Gabinete de Javier Milei». www.minutouno.com. 28 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  5. «Diputado Nacional Guillermo Francos». www.infored.com.ar. Consultado el 12 de diciembre de 2023. 
  6. Ruiz Moreno, Isidro (1994). Isidro Ruiz Moreno, ed. La revolución del 55: Cómo cayó Perón. Editorial Emecé Editores. p. 30. 
  7. González Crespo, Jorge (1993). Jorge González Crespo, ed. Memorias del almirante Isaac F. Rojas. Editorial Planeta. p. 282. 
  8. Perren, Jorge Enrique (1997). Jorge Enrique Perren, ed. Puerto Belgrano y la revolución libertadora. Editorial Solaris. p. 112 y 151. 
  9. https://www.centronaval.org.ar/boletin/BCN858/858-DIRECTORES-ESNM.pdf
  10. https://www.ellitoral.com/politica/politica-guillermo-francos-rafaela-redonda-santa-fe_0_A8xHsWF8m4.html
  11. «Guillermo Francos: “Scioli hubiera sido mejor presidente que Macri por su capacidad de diálogo”». Perfil. 11 de noviembre de 2023. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  12. «Guillermo Francos, el nuevo jefe de Gabinete | El amigo de Milei que acumula mil batallas y conoce a “la casta” desde adentro». LA NACION. 28 de mayo de 2024. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  13. Agency, Creativedog (18 de septiembre de 2000). «Renunció a su banca Guillermo Francos». Revista Mercado. Consultado el 12 de diciembre de 2023. 
  14. «Página/12 :: El país :: Con Tita, con amigos y también con Menem». www.pagina12.com.ar. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  15. «Página/12 :: El país :: La fórmula más previsible». www.pagina12.com.ar. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  16. «Página/12 :: El país :: “Mano de hierro” en la provincia prometió el candidato Luis Patti». www.pagina12.com.ar. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  17. «Página/12 :: El país :: Francos se quedó con AR». www.pagina12.com.ar. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  18. «Página/12 :: El país :: A Cavallo no lo quiere de candidato ni el presidente de su partido». www.pagina12.com.ar. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  19. «Guillermo Francos sería el ministro del Interior de un eventual gobierno de Javier Milei». LA NACION. 17 de agosto de 2023. Consultado el 12 de diciembre de 2023. 
  20. Sourtech. «Un nuevo fichaje de Milei: quién es Guillermo Francos y qué rol ocupará si gana las elecciones - El Economista». eleconomista.com.ar. Consultado el 12 de diciembre de 2023. 
  21. a b c Benavides, Sofía (9 de diciembre de 2023). «¿Quién es Guillermo Francos, elegido como ministro del Interior para el Gobierno de Javier Milei?». CNN. Consultado el 12 de diciembre de 2023. 
  22. «Provincia Microcréditos, una empresa del Banco Provincia». Provincia Microcréditos. Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  23. «Guillermo Francos sería el ministro del Interior de un eventual gobierno de Javier Milei». LA NACION. 17 de agosto de 2023. Consultado el 12 de diciembre de 2023. 
  24. Página|12 (20 de agosto de 2023). «Guillermo Francos, elegido por Alberto Fernández en el BID, se sumó al equipo de Javier Milei | Otro que cambia de equipo». PAGINA12. Consultado el 12 de diciembre de 2023. 
  25. «Uno por uno, a quiénes encargó Javier Milei la transición en las áreas clave de su futuro gobierno». infobae. 23 de noviembre de 2023. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  26. Lynch, Guido Carelli (24 de noviembre de 2023). «Karina Milei estuvo en la Casa Rosada para avanzar en la transición con un hombre clave de Alberto Fernández». Clarín. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  27. Centenera, Mar (25 de noviembre de 2023). «Las idas y venidas de Javier Milei con los nombres de su futuro Gabinete». El País Argentina. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  28. «Francos intensifica las negociaciones con los gobernadores: “La Ley Bases beneficia a las provincias”». TN. 1 de mayo de 2024. Consultado el 10 de mayo de 2024. 
  29. «"Se va a ajustar de otra manera": la advertencia de Guillermo Francos si no se aprueba la ley ómnibus». Ámbito. 13 de enero de 2024. Consultado el 10 de mayo de 2024. 
  30. «Milei aparta a su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, por tener "diferencia de criterios"». El Economista. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  31. «Milei fuerza la salida del jefe de gabinete, Nicolás Posse, por "diferencias de criterios"». Público. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  32. «Milei fulmina a su jefe de ministros por “diferencias de criterios” tras menos de seis meses de gobierno». El País. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  33. «Dimite Nicolás Posse, jefe del gabinete de ministros de Javier Milei». EFE Noticias. 28 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  34. «BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA - MINISTERIO DEL INTERIOR - Decreto 473/2024». www.boletinoficial.gob.ar. 28 de mayo de 2024. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  35. «Milei le tomó juramento a Guillermo Francos como jefe de gabinete | Política». Los Andes. 3 de junio de 2024. Consultado el 15 de junio de 2024.