Ir al contenido

Gustavo Espinoza Soto

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gustavo Espinoza Soto


Consejero Regional de Lambayeque
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de enero de 2023


Congresista de la República del Perú
por Lambayeque
27 de julio de 2006-27 de noviembre de 2009
Sucesor Martín Rivas Teixeira


Regidor de Lurín
1 de enero de 2003-31 de diciembre de 2006


Regidor de Lima
1 de enero de 1993-31 de diciembre de 1995


Regidor de Pachacámac
1 de enero de 1990-31 de diciembre de 1993

Información personal
Nombre completo Gustavo Dacio Espinoza Soto
Nacimiento 26 de agosto de 1957 (66 años)
Santiago de Surco, Perú Perú
Residencia Motupe, Lambayeque
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Universidad de San Martín de Porres
Universidad Señor de Sipán
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Podemos Perú
(2024-presente)
Unión por el Perú
(2020-2021)

Gustavo Dacio Espinoza Soto (Santiago de Surco, 26 de septiembre de 1957) es un gerente en ventas, abogado y político peruano. Actualmente es consejero del Gobierno Regional de Lambayeque desde el 1 de enero del 2023. Fue congresista de la república por Lambayeque desde enero del 2006 hasta su inhabilitación en noviembre del 2009.

Biografía[editar]

Nació en el distrito de Santiago de Surco, ubicado en la ciudad de Lima, el 26 de septiembre de 1957.

Realizó estudios de Gerencia de Ventas en la Universidad de San Martín de Porres. Estudió también en la Universidad Señor de Sipán, siendo bachiller en Derecho en el año 2017.[1]

Laboró como gerente general en varias empresas, hoteles y como gerente financiero en Arfecon.[2]

Trayectoria política[editar]

Gustavo Espinoza se inició en la política como miembro del Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos (FRENATRACA) de Róger Cáceres Velásquez. En el año 1989 obtuvo su primer cargo político al ser elegido como regidor municipal del distrito de Pachacámac. Postuló a la Cámara de Diputados del Congreso de la República en las elecciones de 1990 y al Congreso Constituyente Democrático en 1992.[3]

Postuló como regidor de la Municipalidad de Lima en las elecciones del año 1993 como parte del equipo de Luis Cáceres Velásquez, quien competía contra Ricardo Belmont en su reelección como alcalde limeño. Finalmente Belmont logró vencer a Cáceres y Espinoza fue elegido como regidor.

Dentro de su gestión como regidor, Espinoza es recordado por un incidente con Laura Bozzo, conducta de televisión y entonces también regidora. Según el periodista Juan Manuel Robles, Espinoza le reveló ante la revista SoHo sobre una supuesta infidelidad de Bozzo.[4][5]​ Además, Espinoza chantajeaba a Bozzo con una grabación en VHS sobre su supuesta infidelidad con un regidor del Municipio.[6][7]

Luego de culminar su gestión como regidor limeño, Gustavo Espinoza intentó sin éxito ser elegido como regidor del distrito de Lurín en 1998, sin embargo, logró ser electo en las elecciones del 2002 bajo las filas del Partido Aprista Peruano.[3]

Congresista de la República[editar]

En las elecciones generales del año 2006, Gustavo Espinoza se integró al partido Unión por el Perú que había formado alianza con el Partido Nacionalista Peruano de Ollanta Humala para que este sea el candidato presidencial. Espinoza participó en los comicios electorales como candidato al Congreso de la República por la circunscripción de Lambayeque, resultando elegido con 26,507 votos y juramentado ante la Junta Preparatoria para el periodo parlamentario 2006-2011.[8]​ Sin embargo ese mismo año, Espinoza abandonó las filas del nacionalismo junto con Carlos Torres Caro tras discrepancias con Ollanta Humala.[9]

En su labor legislativa, fue secretario en la Comisión Agraria y miembro de la Comisión de Defensa. En el año 2007, Espinoza presentó un proyecto de ley de amnistía que buscaba indultar a Antauro Humala, líder etnocacerista que era procesado por el Andahuaylazo, sin embargo, se descubrió luego que el proyecto de ley buscaba también favorecer a miembros del fujimorismo, entre ellos el expresidente Alberto Fujimori, además de la reunión secreta entre Espinoza con el congresista aprista Javier Valle-Riestra y el exfujimorista Fernán Altuve.[10]

Inhabilitación[editar]

En el año 2009, Gustavo Espinoza entregó a 50 diputados y senadores chilenos una grabación donde se observa al entonces jefe del ejército peruano, Edwin Donayre, haciendo comentarios burlesco y ofensivos contra militares Chile en una reunión privada, hecho que generó un impase con el vecino país del sur.[11]​ Ante esto, el congresista de Perú Posible Carlos Bruce presentó una moción de inhabilitación contra Espinoza, sin embargo, la moción no prosperó tras las abstenciones de los congresistas fujimoristas y algunos miembros de Unión por el Perú.[12][13]​ Tras esto, se decidió presentar una reconsideración para el día 27, la cual fue aprobado con 76 votos a favor la inhabilitación de Espinoza, protestando luego calificando a sus colegas de “corruptos” y “dictadores”.[14]

Tras haber sido desaforado, el Congreso de la República convocó a Martín Rivas Teixeira en su reemplazo, siendo juramentado en marzo del 2010 e integrándose a las filas del Partido Nacionalista Peruano.[15][16]

Regreso a la política[editar]

Tras haber sido expulsado del Congreso de la República, Gustavo Espinoza reapareció en el ámbito político al ser invitado por el excongresista fujimorista Antonio Becerril al partido Fuerza Popular para participar en las elecciones regionales del año 2014, siendo luego rechazado por el expresidente Alberto Fujimori en una carta enviada desde prisión.[17]

Intentó ser nuevamente elegido como congresista en las elecciones del año 2016 como candidato por el partido Perú Libre de Vladimir Cerrón, quedando anulada su candidatura. Nuevamente fue tachado cuando se presentó en las elecciones del 2021 por el partido Unión por el Perú.[3]

En las elecciones regionales del año 2022, Gustavo Espinoza fue invitado por el partido Avanza País como candidato a consejero del Gobierno Regional de Lambayeque y logró resultar electo para el periodo 2023-2026.[18]​ Actualmente se encuentra afiliado al partido Podemos Perú desde el año 2024.

Controversias[editar]

Gustavo Espinoza ha estado en varios cuestionamientos durante su labor como parlamentario, siendo investigado tras la denuncia acerca de que sus estudios secundarios no fueron concluidos y que habría mentido en su hoja de vida, luego de que la Universidad Inca Garcilaso de la Vega negara que este habría cursado estudios en dicha casa universitaria.[19][20]

Otro de sus cuestionamientos fue cuando acusó al expresidente Alejandro Toledo de violación sexual. Esta declaración, filtrada por el diario La Razón, le conllevó a una denuncia del partido político Perú Posible.[21]

Referencias[editar]

  1. «Vista de la Hoja de Vida del Candidato». JNE - Plataforma Electoral. 13 de junio de 2022. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  2. «Declaración Jurada de Vida del Candidato». Jurado Nacional de Elecciones. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  3. a b c «Gustavo Espinoza Soto - Procesos Electorales». Infogob. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  4. «Gustavo Espinoza: Profesión Urraco pt1». Youtube. 2 de abril de 2009. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  5. «Gustavo Espinoza: Profesión Urraco pt2». Youtube. 2 de abril de 2009. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  6. «Laura Bozzo y Gustavo Espinoza tenían una historia secreta». Perú21. 25 de marzo de 2009. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  7. «Bozzo: No soy Vargas Llosa que se arrepiente de haber nacido en el Perú». RPP Noticias. 27 de marzo de 2009. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  8. Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2006-2011». 
  9. «Torres Caro presenta nuevo partido político». RPP Noticias. 26 de junio de 2006. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  10. José Alejandro Godoy (3 de agosto de 2007). «Ojo con este otorongo». Desde el Tercer Piso. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2008. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  11. «Congresistas Chilenos desmienten acusación contra Gustavo Espinoza». Congreso de la República. 2009. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  12. «Fujimorismo salvó al congresista Gustavo Espinoza de inhabilitación». El Comercio. 26 de noviembre de 2009. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  13. «Para el fujimorismo, el congresista Espinoza no violó la Constitución». El Comercio. 26 de noviembre de 2009. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2015. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  14. «Congreso oficializa inhabilitación por dos años a legislador Gustavo Espinoza». Andina. 27 de noviembre de 2009. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  15. «Congresista accesitario jura al cargo y se incorpora a bancada del Partido Nacionalista». Andina. 4 de marzo de 2010. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  16. «Martín Rivas juró como congresista en reemplazo del desaforado Gustavo Espinoza». El Comercio. 4 de marzo de 2010. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  17. «Alberto Fujimori veta a posible candidato fujimorista». RPP Noticias. 15 de abril de 2014. Consultado el 11 de enero de 2023. 
  18. «Gustavo Espinoza: «Castillo me invitó a ser su ministro»». Expreso. 16 de febrero de 2023. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  19. «Gustavo Espinoza Soto - La Radiografía». 
  20. «Gustavo Espinoza hizo el ridículo al no pasar test de cultura general». El Comercio. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  21. «Perú Posible denunciará a congresista Espinoza por “difamar” a Toledo». RPP Noticias. 4 de octubre de 2007. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2007. Consultado el 24 de febrero de 2024.