Ir al contenido

Gustavo Guerra-García

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gustavo Guerra-García


Viceministro de Hacienda del Perú
11 de agosto de 2021-10 de febrero de 2022
Presidente Pedro Castillo
Predecesor Betty Sotelo Bazán
Sucesor Betty Sotelo Bazán


Presidente del Instituto Metropolitano Protransporte de Lima
2013-2014


Viceministro de Transportes del Perú
2001-2002
Presidente Alejandro Toledo
Predecesor Ricardo Gutiérrez Aparicio
Sucesor Alberto Sanabria Ortiz

Información personal
Nombre completo Gustavo Guerra-García Picasso
Nacimiento 6 de mayo de 1966 (58 años)
Huancavelica, Perú Perú
Residencia Jesús María, Lima
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Francisco Guerra-García
Estrella Picasso Orè
Cónyuge Juana Balcázar Suárez
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica del Perú
Información profesional
Ocupación Economista
Partido político Nuevo Perú
(2017-presente)
Juntos por el Perú
(2017-2022)
Fuerza Social
(2005-2012)

Gustavo Guerra-García Picasso (Huancavelica, 6 de mayo de 1966) es un economista y político peruano. Fue viceministro de Hacienda durante el gobierno de Pedro Castillo, desde agosto del 2021 hasta febrero del 2022, y presidente del Instituto Metropolitano Protransporte de Lima durante la gestión municipal de Susana Villarán, de 2013 a 2014. Fue también viceministro de Transportes desde 2001 hasta 2002.[1]

Biografía[editar]

Gustavo Guerra-García nació en la ciudad de Huancavelica, el 6 de mayo de 1966. Es hijo del exsenador Francisco Guerra-García y de Estrella Picasso Orè.

Estudió en la Pontificia Universidad Católica del Perú y se graduó como economista en el año 1991.[2]​ Es magíster en Gestión Pública de la Universidad de Georgetown, con más de 20 años de experiencia en gestión pública, privada y en organismos internacionales.

Tiene amplia experiencia en formulación de proyectos, formulación de políticas, rediseño institucional y programas presupuestales por resultados. Ha trabajado para organismos internacionales tales como el Banco Mundial, BID, CAF, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, GIZ, Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), en países como Perú, Panamá, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, Surinam y Guyana.

Laboró en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú y a través de un proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo, se desempeñó como coordinador del programa de mejoramiento del mecanismo de la inversión pública que dio origen al Sistema Nacional de Inversión Pública. Además, ha sido consultor de la Dirección General de Programación Multianual del MEF (2006-2007) para el diseño de mecanismos de financiamiento de la preinversión de proyectos de inversión pública.

En el área académica fue profesor de la Facultad de Economía y del Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política de la Pontificia Universidad Católica del Perú, de la Maestría en Gestión Pública de la Universidad Continental y del Programa de Gestión Pública de Videnza con la Universidad del Pacífico.[3]

Trayectoria política[editar]

En el 2001 ocupó el cargo de director general de Coordinación Intersectorial de la Presidencia del Consejo de Ministros durante la gestión de Roberto Dañino Zapata, en el gobierno del presidente Alejandro Toledo. En ese mismo año, Gustavo Guerra-García es designado como viceministro de Transportes en reemplazo de Ricardo Gutiérrez Aparicio, manteniéndose en el cargo hasta el año 2002 donde fue reemplazado por Alberto Sanabria Ortiz.

Fue director de varias empresas públicas como Electro Ucayali y Enapu. Se ha desempeñado como secretario técnico de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).[3]

Fue co-fundador de Fuerza Social, partido político liderado por Susana Villarán, y postuló al Congreso de la República en las elecciones parlamentarias del año 2011, sin embargo, no resultó elegido. Participó jefe de la campaña municipal de Susana Villarán durante las elecciones municipales del 2010, donde logró salir elegida como alcaldesa de la ciudad de Lima.[4]​ Posteriormente en 2012, Guerra-García se apartó de Fuerza Social tras discrepancias internas[5]​, sin embargo, se mantuvo colaborando con su gestión.

Durante el año 2012 fue presidente encargado del Fondo Metropolitano de Inversiones-Invermet y en el año 2013, Susana Villarán designó a Gustavo Guerra-García como presidente del directorio del Instituto Metropolitano ProTransporte de Lima, manteniéndose en el cargo hasta el final de la gestión municipal en 2014.[6][7][8]​ Apoyó la campaña del “NO” al proceso de revocatoria presentado contra Susana Villarán en 2013.

Tras el arresto de Susana Villarán por el caso Odebrecht en el Perú, Gustavo Guerra-García se distanció de Villarán y admitió sentirse decepcionado, sin embargo, apoyó su encarcelamiento e instó a Villarán a declarar toda la verdad.[9][10]

En el año 2017, Gustavo Guerra-García se afilió al movimiento Nuevo Perú liderado por Verónika Mendoza y luego formaron alianza con Juntos por el Perú. En las elecciones municipales del año 2018, Gustavo Guerra-García se lanzó como candidato a la alcaldía de la Municipalidad de Lima[11]​ y se mantuvo exponiendo sus propuestas municipales.[12][13][14][15]​ Sin embargo, su candidatura no tuvo éxito tras quedar en el puesto 16 y posteriormente se mantuvo desempeñando como gerente general de Consultores para Decisiones Estratégicas-DEE Consultores.

El 11 de agosto del 2021, Gustavo Guerra-García fue designado como viceministro de Hacienda por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Pedro Francke, en el gobierno de Pedro Castillo.[16][17]​ Dentro de su gestión, integró el equipo técnico que acompañó a la entonces premier, Mirtha Vásquez, en los diálogos con las comunidades del corredor minero en Cotabambas, ubicado en Apurímac, por el conflicto que mantienen con la empresa minera MMG Las Bambas, sin embargo, Guerra-García decidió renunciar al cargo el 10 de febrero del 2022 tras la salida de Pedro Francke del MEF y siendo reemplazado por el economista Óscar Graham.[18]​ Guerra-García fue reemplazado por Betty Sotelo Bazán, quien antes ya había ocupado el cargo desde el año 2020.[19]​ Fue también designado como representante del Gobierno del Perú en el directorio de Banco de la Nación.[20]

Actualmente unos de los principales representantes del movimiento Nuevo Perú, quienes se están organizando para participar en las próximas elecciones generales del año 2026.[21]

Referencias[editar]

  1. «MEF: Gustavo Guerra García es el nuevo viceministro de Hacienda». El Peruano. 11 de agosto de 2021. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  2. «Vista de la Hoja de Vida del Candidato». JNE - Plataforma Electoral. 18 de junio de 2018. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  3. a b «Gobierno designa a Gustavo Guerra-García viceministro de Hacienda». Andina. 11 de agosto de 2021. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  4. «Fuerza Social denuncia supuesta impugnación de actas de votación favorables a Villarán». Andina. 3 de marzo de 2010. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  5. «Gustavo Guerra García se retira de dirigencia de Fuerza Social». RPP Noticias. 15 de diciembre de 2010. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  6. «Protransporte: Comuna de San Isidro fue informada sobre reforma del transporte». Andina. 20 de mayo de 2014. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  7. «Se ha reducido el tiempo de espera en el Corredor Azul en horas punta”». Andina. 12 de septiembre de 2014. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  8. «Guerra García: Hay una intención de desmontaje de la reforma de transporte». Canal N. 25 de febrero de 2015. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  9. «La situación de Villarán es un "golpe muy duro para la izquierda"». El Comercio. 17 de noviembre de 2017. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  10. «Guerra García: "Situación de Villarán es dolorosa para la izquierda y buena para el Perú"». RPP Noticias. 25 de noviembre de 2017. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  11. «Gustavo Guerra García lanzó precandidatura a alcaldía de Lima». Correo. 12 de marzo de 2018. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  12. «Elecciones 2018: Guerra García y sus planteamientos en transporte y violencia contra la mujer». RPP Noticias. 22 de agosto de 2018. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  13. «Gustavo Guerra García: conoce lo que propone para Lima». América TV. 31 de agosto de 2018. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  14. «Elecciones 2018: Guerra García ofrece recuperar Costa Verde para ciudadanos». Andina. 7 de septiembre de 2018. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  15. «Gustavo Guerra: “Si ganamos, habrá una mayoría femenina”». Wayka. 1 de octubre de 2018. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  16. «Gobierno designó a Gustavo Guerra García como nuevo viceministro de Hacienda». Exitosa. 11 de agosto de 2021. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  17. «Ejecutivo nombra a Gustavo Guerra García como viceministro de Hacienda». Perú21. 11 de agosto de 2021. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  18. «Gustavo Guerra García: Viceministro de Hacienda renuncia al Ministerio de Economía y Finanzas». Infobae. 10 de febrero de 2022. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  19. «MEF: Gustavo Guerra García renunció al Viceministerio de Hacienda». Diario Gestión. 10 de febrero de 2022. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  20. «Designan a Gustavo Guerra-García como representante del Ejecutivo en directorio de Banco de la Nación». El Comercio. 8 de octubre de 2021. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  21. «Nuevo Perú reconoce que pagará costo político por colaborar con Pedro Castillo, pese a que se apartó de su Gobierno». RPP Noticias. 4 de octubre de 2023. Consultado el 20 de junio de 2024.