Ir al contenido

Gustavo Licandro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gustavo Licandro Bosc


Subsecretario de Economía y Finanzas
4 de noviembre de 1991-15 de febrero de 1995
Predecesor Javier de Haedo
Sucesor Jorge Campomar
Presidente Luis Alberto Lacalle
Ministro Enrique Braga
Ignacio de Posadas

Información personal
Nacimiento 25 de enero de 1963 (61 años)
Bandera de Uruguay Tacuarembó, Uruguay
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres Heber Hugo Licandro Brum
Irma Esther Bosc Berrueta
Cónyuge Inés Díaz Rial
Hijos Gustavo Licandro Díaz
Información profesional
Ocupación economista, político
Partido político Partido Nacional

Gustavo Licandro Bosc (Tacuarembó, Uruguay, 25 de enero de 1963) es un economista y político uruguayo. Se desempeñó como subsecretario (viceministro) del Ministerio de Economía y Finanzas entre 1991 y 1995.[1]

Primeros años[editar]

Nació en Tacuarembó el 25 de enero de 1963.

Cursó estudios en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, donde obtuvo el título de economista.

Subsecretario de Economía y Finanzas[editar]

El 4 de noviembre de 1991, el presidente Luis Alberto Lacalle y su ministro de Economía y Finanzas Enrique Braga designaron a Licandro como nuevo subsecretario de dicha cartera, sucediendo a Javier de Haedo.[2]

Con 28 años en el momento de asumir el cargo, fue el subsecretario de Economía más joven en la historia del país.[3]

En febrero de 1992, al ser sustituido Braga por Ignacio de Posadas al frente del Ministerio, Licandro fue confirmado en la subsecretaría.[4]

Ocupó el puesto durante algo más de tres años, casi hasta la finalización del período presidencial de Lacalle.

En febrero de 1995, al renunciar de Posadas para asumir como senador en la XLIV Legislatura y asumir la titularidad del Ministerio por un breve período Daniel Hugo Martins, lo acompañó en la subsecretaría Jorge Campomar, sucediendo a Licandro.

Actividad en el sector privado[editar]

Fue catedrático de Economía Política en la Universidad Católica del Uruguay, dictando asimismo cursos en la Universidad ORT, la Universidad de Montevideo y el Instituto Militar de Estudios Superiores.[5]

Ha desempeñado su profesión en la actividad privada como miembro del estudio Licandro-Díaz, actuando como asesor económico de empresas de diversos rubros a nivel nacional e internacional, así como de cámaras empresariales y de la Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras. También ha integrado el Directorio de diversas empresas.[5]

Fue Director Ejecutivo de la Asociación de Bancos del Uruguay.[5]​Integró el Directorio del Banco Comercial a partir de febrero de 2002.[6]​ En marzo de 2003, al crearse el Nuevo Banco Comercial tras la crisis bancaria del año 2002, fue designado presidente del mismo,[7][8]​cargo que abandonó pocos meses después.[9]

Especialmente vinculado al ámbito agropecuario, fue director y asesor de la Asociación Rural del Uruguay,[10]​así como miembro alterno del Instituto Nacional de Carnes en representación de la Federación Rural.[11]

Fue también vicepresidente de la Cámara de Comercio de Uruguay.[12]

Se desempeña como presidente de Trust Administradora de Inversión S.A.[10]

Mantiene presencia frecuente en los medios de comunicación respecto de temas económicos y políticos.[13][14][15][16]

Actividad en el sector público[editar]

Fue asesor del Banco Central del Uruguay y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.[5]

En el ámbito internacional se desempeñó como consultor de organismos multilaterales y de gobiernos latinoamericanos,[10]​ así como asesor del equipo económico del gobierno de Paraguay.[5]

Para las elecciones de 2009 integró el equipo de asesores del nuevamente candidato a la presidencia Luis Alberto Lacalle, quien finalmente fue derrotado por José Mujica.[17]

Vida personal[editar]

Es hijo de Heber Hugo Licandro Brum y de Irma Esther Bosc Berrueta, quienes se casaran en Tacuarembó en septiembre de 1959.[18]

Contrajo matrimonio en 1988 con Inés Díaz Rial,[19]​de profesión contadora y con quien comparte el nombrado estudio Licandro-Díaz. El matrimonio tiene un hijo, Gustavo Licandro Díaz.


Referencias[editar]

  1. «La opinión de un ex funcionario de Uruguay sobre el cierre de las exportaciones de carne vacuna: “Es una medida incomprensible”». infobae. 24 de mayo de 2021. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  2. Poder Ejecutivo. Ministerio de Economía y Finanzas: «Resolución 892/991. — Designa Subsecretario de Estado en el Ministerio de Economía y Finanzas». Diario Oficial de Uruguay núm. 23.472, de 25 de noviembre de 1991: carilla 8. 
  3. Blasina y Asociados (26 de junio de 2023). «Estas son las causas del atraso cambiario, según el economista Gustavo Licandro». 
  4. Poder Ejecutivo. Ministerio de Economía y Finanzas: «Resolución 46/992 - Desígnase Subsecretario de Estado en el Ministerio de Economía y Finanzas». Diario Oficial de Uruguay núm. 23.531, de 24 de febrero de 1992: carilla 4. 
  5. a b c d e Estudio Licamdro-Díaz. «Biografía». Consultado el 22 de junio de 2024. 
  6. El Espectador (16 de febrero de 2002). «Se confirmó la capitalización privada del Banco Comercial». 
  7. Poder Ejecutivo. Ministerio de Economía y Finanzas: «Resolución 166/003 - Encomiéndase al Banco Central del Uruguay, en tanto no se constituya la Superintendencia de Protección del Ahorro Bancario la realización de los procedimientos societarios, administrativos y/u otros, y promuévese la designación como miembros integrantes del Directorio y de la Comisión Fiscal del Nuevo Banco Comercial S.A. a las personas que se determinan». Diario Oficial de Uruguay núm. 26.204, de 21 de febrero de 2003: carilla 6. 
  8. El País (15 de marzo de 2003). «Licandro preside el Nuevo Comercial». 
  9. El Espectador (3 de julio de 2003). «NBC: el nuevo presidente dijo que tendrá total libertad». 
  10. a b c Trust. «Gustavo Licandro - president (en inglés)». Consultado el 22 de junio de 2024. 
  11. Poder Ejecutivo. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca: «Resolución 40/989. — Se designa miembro titular de la Junta del Instituto Nacional de Carnes en representación de la Federación Rural». Diario Oficial de Uruguay núm. 22.867, de 19 de mayo de 1989: carilla 13. 
  12. Radio Carve. «Cámara de Comercio: “Hacer negocios en Uruguay es cada vez más difícil”». Consultado el 23 de enero de 2018. 
  13. El País (27 de febrero de 2019). «Licandro: “Hay que volver a eliminar los Consejos de Salarios”». 
  14. La Mañana. «Etiqueta: Gustavo Licandro». Consultado el 22 de junio de 2024. 
  15. Crónicas económicas (17 de marzo de 2023). «Licandro: “Desde 2005 hasta hoy hemos tenido administraciones de centroizquierda, incluyendo al actual gobierno”». 
  16. Sarandí 690 (24 de noviembre de 2023). «Gustavo Licandro y dolarización de Milei». 
  17. El Corresponsal (17 de noviembre de 2009). «Un solo canario en el equipo de asesores nacionalistas: Remo Monzeglio». 
  18. Sección Avisos: «Publicación matrimonial de Heber Hugo Licandro y de Irma Esther Bosc». Diario Oficial de Uruguay núm. 22.590, de 8 de marzo de 1960: carilla 11. 
  19. Sección Avisos: «Edicto matrimonial de Gustavo Licandro y de Inés Díaz». Diario Oficial de Uruguay núm. 22.590, de 23 de marzo de 1988: carilla 52. 

Enlaces externos[editar]