Ir al contenido

Hazel Hotchkiss Wightman

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hazel Hotchkiss Wightman
Información personal
Nombre de nacimiento Hazel Virginia Hotchkiss Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en inglés Hazel Virginia Wightman Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 20 de diciembre de 1886 Ver y modificar los datos en Wikidata
Healdsburg (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de diciembre de 1974 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
Chestnut Hill (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad de California en Berkeley Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Tenista, badmintonista y jugadora de squash Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Tenis y bádminton Ver y modificar los datos en Wikidata
Representante de Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Perfil de jugador
Equipos United States Wightman Cup team Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Hazel Virginia Hotchkiss Wightman, CBE (de soltera Hotchkiss; 20 de diciembre de 1886 – 5 de diciembre de 1974) fue una tenista estadounidense y fundadora de la Copa Wightman, una competencia anual por equipos para mujeres británicas y estadounidenses. Dominó el tenis femenino estadounidense antes de la Primera Guerra Mundial y ganó 45 títulos estadounidenses durante su vida.[1]

Vida personal[editar]

Wightman nació como Hazel Virginia Hotchkiss en Healdsburg, California, hija de William Joseph y Emma Lucretia (Grove) Hotchkiss. En febrero de 1912, a la edad de 25 años, se casó con George William Wightman de Boston. Su suegro, George Henry Wightman, fue un líder en la industria del acero, asociado de Andrew Carnegie y uno de los pioneros más destacados del tenis amateur en el país.[2]

Se convirtió en miembro de Kappa Kappa Gamma en la Universidad de California, Berkeley, y fue presidenta del capítulo.[3]

Wightman fue madre de cinco hijos. Falleció en su casa en Chestnut Hill, Massachusetts, el 5 de diciembre de 1974, a los 87 años.[4]

En 1973, la Reina Isabel II la nombró Comandante Honoraria de la Orden del Imperio Británico.

Carrera[editar]

Wightman dominó el tenis femenino estadounidense antes de la Primera Guerra Mundial y tenía una reputación inigualable por su espíritu deportivo. Wightman ganó un total de 45 títulos estadounidenses a lo largo de su vida, el último a los 68 años. Ganó 16 títulos en total en los Campeonatos de EE.UU., cuatro de ellos en individuales (1909–11, 1919). Nueve de sus títulos en los Campeonatos de EE.UU. fueron de 1909 a 1911, cuando barrió las competencias de individuales, dobles femeninos y dobles mixtos durante tres años consecutivos.[5]

Wightman es conocida como la "Reina Madre del Tenis Americano" o "Lady Tennis" por su participación de por vida en la promoción del tenis femenino y porque fue fundamental en la organización del Ladies International Tennis Challenge entre equipos femeninos británicos y estadounidenses, más conocida como la Copa Wightman.[6]​ La copa se celebró por primera vez en 1923 y continuó hasta 1989. Jugó cinco años en el equipo estadounidense y fue la capitana del equipo estadounidense desde el inicio de la competencia hasta 1948. La copa estaba compuesta por cinco partidos de individuales y dos de dobles. La copa fue donada en 1923 por Wightman en honor a su esposo. El primer concurso en Forest Hills, Nueva York, los días 11 y 13 de agosto de 1923, fue ganado por Estados Unidos.

George W. Wightman

Nacida en los primeros días del tenis estadounidense, Wightman era una niña frágil y torpe. Su médico le recomendó que practicara un deporte para fortalecerse. Su hermano sugirió el tenis, ya que se consideraba un deporte "cortés". Wightman aprendió a jugar en las canchas cercanas de la Universidad de California, Berkeley, donde se graduó en 1911. Su rivalidad con la también californiana May Sutton dio forma a un nuevo juego femenino, con Wightman atacando la red para contrarrestar el dominante golpe de derecha de Sutton.[7]

Wightman se dedicó a enseñar a los jóvenes, abriendo su casa cerca del Longwood Cricket Club de Boston a campeones aspirantes. En reconocimiento a las contribuciones de Wightman al tenis, el USTA Service Bowl fue donado en su honor. En 1973, Wightman fue nombrada Comandante Honoraria de la Orden del Imperio Británico.[8][9]

  • 17 títulos de Grand Slam (4 en individuales, 7 en dobles femeninos, 6 en dobles mixtos)
  • Ganó los tres títulos en los Campeonatos de EE.UU.: 1909–1911
  • Ganó el título de individuales en los Campeonatos de EE.UU.: 1909–1911, 1919
  • Subcampeona en individuales en los Campeonatos de EE.UU.: 1915
  • Ganó el título de dobles femeninos en los Campeonatos de EE.UU.: 1909–1911, 1915, 1924, 1928
  • Subcampeona en dobles femeninos en los Campeonatos de EE.UU.: 1919, 1923
  • Ganó el título de dobles mixtos en los Campeonatos de EE.UU.: 1909–1911, 1915, 1918, 1920
  • Subcampeona en dobles mixtos en los Campeonatos de EE.UU.: 1926
  • Ganó el título de dobles femeninos en Wimbledon: 1924
  • Medallista de oro olímpica en dobles femeninos y dobles mixtos: 1924
  • Ganó el título de individuales en los Campeonatos Nacionales Bajo Techo de EE.UU.: 1919, 1927
  • Ganó el título de dobles femeninos en los Campeonatos Nacionales Bajo Techo de EE.UU.: 1919, 1921, 1924, 1927–1931, 1933, 1943.
  • Subcampeona en dobles femeninos en los Campeonatos Nacionales Bajo Techo de EE.UU.: 1923, 1926, 1932, 1941, 1946.
  • Ganó el título de dobles mixtos en los Campeonatos Nacionales Bajo Techo de EE.UU.: 1923, 1924, 1926–1928
  • Ganó el título de dobles en los Campeonatos de EE.UU. sobre hierba (para mayores de 40 años): 1940–1942, 1944, 1946–1950, 1952, 1954.
  • Miembro del equipo de la Copa Wightman de EE.UU.: 1923, 1924, 1927, 1929, 1931.
  • Capitana del equipo de la Copa Wightman de EE.UU.: 1923, 1924, 1927, 1929, 1931, 1933, 1935, 1937–1939, 1946–1948.
  • Ganadora del USTA Service Bowl, donado en honor a Wightman: 1940, 1946.
  • Autora de "Better Tennis".
  • Entrenó a varias campeonas femeninas, incluidas Sarah Palfrey Cooke, Helen Wills Moody y Helen Jacobs.
  • Incluida en el Salón de la Fama del Tenis Internacional en 1957.
  • Nombrada Comandante Honoraria de la Orden del Imperio Británico por la Reina Isabel II en 1973.
  • Incluida en el Salón de la Fama del Deporte Femenino Internacional en 1986.
  • Primera homenajeada en el Salón de la Fama de Atletas Femeninas de la Universidad de California.
Hazel Hotchkiss

Carrera en profundidad[editar]

A pesar de su estatura baja, Wightman anticipaba y se movía extremadamente bien en una pista de tenis. Perfeccionó su estilo de volea temprano, golpeando la pelota contra la casa familiar en Berkeley, California, donde creció y se graduó de la Universidad de California. Se negaba a dejar que la pelota botara porque el patio estaba muy desigual. Solía jugar contra sus cuatro hermanos y luego contra las orgullosas y astutas hermanas Sutton.

Wightman era una joven universitaria tímida, algo impresionada y fascinada de 22 años cuando llegó al Philadelphia Cricket Club en 1909 para los Abierto de Estados Unidos. Nunca antes había jugado en hierba, pero usó su estilo agresivo y sus voleas sólidas, siendo la primera mujer en confiar tanto en la volea, para ganar la final de todos los participantes sobre Louise Hammond 6–8, 6–1, 6–4 y luego el título sobre la de 39 años Maud Barger-Wallach 6–0, 6–1. Wightman también ganó los títulos de dobles femeninos y dobles mixtos ese año.

En los Campeonatos del Estado de Washington de 1910, Wightman ganó uno de los pocos "Partidos Dorados" registrados en los que el ganador no perdió un punto. Derrotó a una tal Miss Huiskamp (nombre desconocido).[10]

Wightman defendió con éxito los tres títulos en los Campeonatos de EE.UU. en 1910 y 1911. Wightman derrotó fácilmente a Hammond en la final de individuales de 1910. May Sutton, una antigua rival de la Costa Oeste y campeona individual en los Campeonatos de EE.UU. en 1904, presionó fuerte a Wightman en la final de individuales de 1911 antes de que Wightman prevaleciera 8–10, 6–4, 9–7.

El regreso más notable en la carrera de Wightman fue en la final de individuales del Torneo Internacional de Tenis de Niagara de 1911 contra Sutton. Después de perder el primer set 0–6 y caer 1–5 en el segundo, ganó 12 juegos seguidos y el título 0–6, 7–5, 6–0.

En 1912, Wightman se casó con el bostoniano George W. Wightman y no defendió sus títulos de EE.UU. Sin embargo, respondiendo a un desafío de su padre para ganar después de convertirse en madre, lo que sería un hecho inédito en EE.UU., jugó nuevamente en 1915, perdiendo la final de individuales ante Molla Bjurstedt Mallory pero ganando los títulos de dobles femeninos y dobles mixtos. A los 32 años, ganó su cuarto título de individuales con la pérdida de solo un set, venciendo a Marion Zinderstein 6–1, 6–2 en la final. También llegó a la final de dobles femeninos. A partir de entonces, su éxito (títulos adultos de EE.UU. entre 1909 y 1943) se limitó a los dobles.[7]

Wightman concibió un torneo por equipos para mujeres similar a la Copa Davis y ofreció un jarrón de plata como premio. En 1923, los británicos y estadounidenses tenían las mejores jugadoras. Entonces, Julian Myrick de la Asociación de Tenis de los Estados Unidos decidió que sería apropiada una competencia entre EE.UU. y Gran Bretaña para la Copa Wightman. El evento, con Wightman como capitana y jugadora de un lado estadounidense ganador, inauguró el nuevo estadio construido en Forest Hills, Nueva York. Una serie muy apreciada, duró hasta 1989, disolviéndose cuando el evento dejó de ser competitivo.

Wightman, dedicada al juego en todos los aspectos, instruyó generosamente a innumerables jugadores de forma gratuita a lo largo de su vida. También se asoció con dos de sus protegidas que luego se unieron a ella en el Salón de la Fama del Tenis Internacional para ganar títulos importantes: títulos de Wimbledon, EE.UU. y dobles olímpicos con Helen Wills Moody en 1924 y títulos de dobles femeninos en pista cubierta de EE.UU. con Sarah Palfrey Cooke de 1928 a 1931. Su segunda medalla de oro olímpica en 1924 fue en dobles mixtos con Dick Williams.

El último de los 34 títulos adultos registrados de Wightman en EE.UU. se registró en 1943 cuando, a los 56 años, junto con Pauline Betz Addie ganaron el título de dobles femeninos en los Campeonatos Nacionales Bajo Techo de EE.UU. sobre Lillian Lopaus y Judy Atterbury, 7–5, 6–1.

Wightman fue incluida en el top 10 de clasificaciones de fin de año emitidas por la Asociación de Tenis de los Estados Unidos en 1915, 1918 y 1919 y fue la mejor clasificada de EE.UU. en 1919 (las clasificaciones comenzaron en 1913).[11]

Finales de Grand Slam[editar]

Individuales: 5 (4 títulos, 1 subcampeonato)[editar]

Resultado Año Campeonato Superficie Contrincante Puntuación Ref.
Victoria 1909 Campeonato nacional de Estados Unidos 1909 Césped Bandera de Estados Unidos Maud Barger-Wallach 6–0, 6–1 [12]
Victoria 1910 Campeonato nacional de Estados Unidos 1910 Césped Bandera de Estados Unidos Louise Hammond Raymond 6–4, 6–2 [12]
Victoria 1911 Campeonato nacional de Estados Unidos 1911 Césped Bandera de Estados Unidos Florence Sutton 8–10, 6–1, 9–7
Derrota 1915 Campeonato nacional de Estados Unidos 1915 Césped Bandera de Estados Unidos Molla Bjurstedt 6–4, 2–6, 0–6 [12]
Victoria 1919 Campeonato nacional de Estados Unidos 1919 Césped Bandera de Estados Unidos Marion Zinderstein 6–1, 6–2 [12]

Dobles: 9 (7 títulos, 2 subcampeonatos)[editar]

Resultado Año Campeonato Superficie Compañera Contrincantes Puntuación Ref.
Victoria 1909 Campeonato nacional de Estados Unidos 1909 Césped Bandera de Estados Unidos Edith Rotch Bandera de Estados Unidos Dorothy Green

Bandera de Canadá Lois Moyes

6–1, 6–1 [13]
Victoria 1910 Campeonato nacional de Estados Unidos 1910 Césped Bandera de Estados Unidos Edith Rotch Bandera de Estados Unidos Adelaide Browning

Bandera de Estados Unidos Edna Wildey

6–4, 6–4 [13]
Victoria 1911 Campeonato nacional de Estados Unidos 1911 Césped Bandera de Estados Unidos Eleonora Sears Bandera de Estados Unidos Dorothy Green

Bandera de Estados Unidos Florence Sutton

6–4, 4–6, 6–2 [13]
Victoria 1915 Campeonato nacional de Estados Unidos 1915 Césped Bandera de Estados Unidos Eleonora Sears Bandera de Estados Unidos G. L. Chapman

Bandera de Estados Unidos Helen Homans McLean

10–8, 6–2 [13]
Derrota 1919 Campeonato nacional de Estados Unidos 1919 Césped Bandera de Estados Unidos Eleonora Sears Bandera de Estados Unidos Eleanor Goss

Bandera de Estados Unidos Marion Zinderstein

8–10, 7–9 [13]
Derrota 1923 Campeonato nacional de Estados Unidos 1923 Grass Bandera de Estados Unidos Eleanor Goss Bandera del Reino Unido Phyllis Howkins Covell
Bandera del Reino Unido Kitty McKane
6–2, 2–6, 1–6 [13]
Victoria 1924 Wimbledon Grass Bandera de Estados Unidos Helen Wills Bandera del Reino Unido Phyllis Howkins Covell
Bandera del Reino Unido Kitty McKane
6–4, 6–4 [14]
Victoria 1924 Campeonato nacional de Estados Unidos 1924 Grass Bandera de Estados Unidos Helen Wills Bandera de Estados Unidos Eleanor Goss
Bandera de Estados Unidos Marion Zinderstein Jessup
6–4, 6–3 [13]
Victoria 1928 Campeonato nacional de Estados Unidos 1928 Grass Bandera de Estados Unidos Helen Wills Bandera de Estados Unidos Edith Cross
Bandera de Estados Unidos Anna McCune Harper
6–2, 6–2 [13]

Dobles mixtos: 8 (6 títulos, 2 subcampeonatos)[editar]

Resultado Año Campeonato Superficie Compañero Contrincantes Puntuación Ref.
Victoria 1909 Campeonato nacional de Estados Unidos 1909 Césped Bandera de Estados Unidos Wallace Johnson Bandera de Estados Unidos Louise Hammond Raymond

Bandera de Estados Unidos Raymond Little

6–2, 6–0 [15]
Victoria 1910 Campeonato nacional de Estados Unidos 1910 Césped Bandera de Estados Unidos Joseph Carpenter Bandera de Estados Unidos Edna Wildey

Bandera de Estados Unidos Herbert M. Tilden

6–2, 6–2 [15]
Victoria 1911 Campeonato nacional de Estados Unidos 1911 Césped Bandera de Estados Unidos Wallace Johnson Bandera de Estados Unidos Edna Wildey

Bandera de Estados Unidos Herbert M. Tilden

6–4, 6–4 [15]
Victoria 1915 Campeonato nacional de Estados Unidos 1915 Césped Bandera de Estados Unidos Harry Johnson Bandera de Estados Unidos Molla Bjurstedt

Bandera de Estados Unidos Irving Wright

6–0, 6–1 [15]
Victoria 1918 Campeonato nacional de Estados Unidos 1918 Césped Bandera de Estados Unidos Irving Wright Bandera de Estados Unidos Molla Bjurstedt

Bandera de Estados Unidos Fred Alexander

6–2, 6–3 [15]
Victoria 1920 Campeonato nacional de Estados Unidos 1920 Césped Bandera de Estados Unidos Wallace Johnson Bandera de Estados Unidos Molla Bjurstedt Mallory

Bandera de Estados Unidos Craig Biddle

6–4, 6–3 [15]
Derrota 1926 Campeonato nacional de Estados Unidos 1926 Césped Bandera de Francia René Lacoste Bandera de Estados Unidos Elizabeth Ryan

Bandera de Francia Jean Borotra

4–6, 5–7 [15]
Derrota 1927 Campeonato nacional de Estados Unidos 1927 Césped Bandera de Francia René Lacoste Bandera del Reino Unido Eileen Bennett

Bandera de Francia Henri Cochet

2–6, 6–0, 3–6

Cronología de torneos individuales de Grand Slam[editar]

Color de referencia
G F SF CF #R RR Q# DNQ A NH

(G) ganador; (F) finalista; (SF) semifinalista; (CF) cuartofinalista; (#R) rondas 4, 3, 2, 1; (RR) round-robin; (Q#) ronda de clasificación; (NC) no calificó; (A) ausente; (NS) no sostenido; (PA) porcentaje de acertamiento (eventos ganados / competido); (V–D) récord de victorias y derrotas.

Torneo 1909 1910 1911 1912 – 1914 1915 1916 – 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 Total
Campeonato Australiano NH NH NH NH NH NH NH NH NH A A A A A A A 0 / 0
Torneo de Roland Garros R R R A NH NH NH A A A A NH A A A A 0 / 0
Wimbledon A A A A NH NH A A A A A 3R A A A A 0 / 1
Abierto de Estados Unidos G G G A F A G A A A A A A 3R 1R QF 4 / 8
SR 1 / 1 1 / 1 1 / 1 0 / 0 0 / 1 0 / 0 1 / 1 0 / 0 0 / 0 0 / 0 0 / 0 0 / 1 0 / 0 0 / 1 0 / 1 0 / 1 4 / 9
  • R = torneo restringido a ciudadanos franceses.

* Hasta 1923, el Campeonato de Francia estaba abierto solo a ciudadanos franceses. Los Campeonatos Mundiales de Tierra Batida (WHCC), en realidad jugados en arcilla en París o Bruselas, comenzaron en 1912 y estaban abiertos a todas las nacionalidades. Los resultados de ese torneo se muestran aquí desde 1912 hasta 1914 y desde 1920 hasta 1923. Los Juegos Olímpicos reemplazaron al WHCC en 1924.

Referencias[editar]

  1. «Olympedia – Hazel Wightman». www.olympedia.org. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  2. «GEO. H. WIGHTMAN, PIONEER IN TENNIS; Father of Former President of National Association Is Dead in Brookline, Mass.». The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  3. «Pi Deuteron | Kappapedia». wiki.kkg.org. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  4. «HazelHotchkiss Wightman Dies; Holder of Tennis Titles Was 87; Count of Titles». The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  5. Collins, Bud (2010). The Bud Collins History of Tennis (2nd ed.). [New York]: New Chapter Press. pp. 467, 468, 479, 481. ISBN 978-0942257700.
  6. «International Tennis Hall of Fame». www.tennisfame.com. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  7. a b Ohnsorg, Roger W. (February 2011). Robert Lindley Murray: The Reluctant U.S. Tennis Champion; includes "The First Forty Years of American Tennis". Victoria, BC: Trafford On Demand Pub. p. 47. ISBN 978-1-4269-4514-4.
  8. «Lewiston Evening Journal - Google News Archive Search». news.google.com. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  9. «Hazel Wightman Bio, Stats, and Results | Olympics at Sports-Reference.com». web.archive.org. 17 de abril de 2020. Archivado desde el original el 17 de abril de 2020. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  10. All-Time Records, Tennis Magazine, febrero de 1981, page 72
  11. United States Tennis Association (1988). 1988 Official USTA Tennis Yearbook. Lynn, Massachusetts: H.O. Zimman, Inc. p. 260.
  12. a b c d «US Open Past Champions / Women's Singles». US Open official website. Archivado desde el original el October 6, 2015. Consultado el 9 de octubre de 2015. 
  13. a b c d e f g h «US Open Past Champions / Women's Doubles». US Open official website. Archivado desde el original el December 19, 2015. Consultado el 9 de octubre de 2015. 
  14. «Wimbledon Rolls of Honour / Ladies Doubles». Wimbledon official tournament website. Consultado el 9 de octubre de 2015. 
  15. a b c d e f g «US Open Past Champions / Mixed Doubles». US Open official website. Archivado desde el original el September 8, 2006. Consultado el 9 de octubre de 2015.