Ir al contenido

Hisashi Eguchi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hisashi Eguchi

Hisashi Eguchi en 2023
Información personal
Nombre en japonés 江口寿史 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 29 de marzo de 1956 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 años)
Minamata (Japón) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Japonesa
Lengua materna Japonés Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Mangaka e ilustrador Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Stop!! Hibari-kun! Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.eguchinn.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Bungeishunjū Manga Award (1992) Ver y modificar los datos en Wikidata

Hisashi Eguchi (江口 寿史 Eguchi Hisashi?) (Minamata, 29 de marzo de 1956) es un mangaka e ilustrador japonés. Su obra más conocida es Stop!! Hibari-kun!, publicada en Shūkan Shōnen Jump desde 1981 hasta 1983.[1]

Biografía[editar]

Eguchi comenzó a dibujar desde joven, influenciado por obras como Astroboy de Osamu Tezuka y las series de Ultraman. En 1977 pasó a colaborar con la editorial Shūeisha tras vencer un concurso para jóvenes autores, y también logró un áccesit en el Premio Akatsuka con la obra Hachi-jihan no Kettō. A finales de 1977 lanzó su primera serie regular en la Shōnen Jump, Susume!! Pirates, un manga humorístico ambientado en un equipo de béisbol, que se mantuvo en publicación hasta 1980 y fue recopilado en 11 volúmenes tankōbon.

Durante ese tiempo evolucionó en su estilo de dibujo para especializarse en personajes femeninos, al pensar que su obra sería más popular si aprendía a dibujar chicas atractivas.[2]​ El autor ha citado como influencias al arte pop de Andy Warhol y Roy Lichtenstein, así como al cómic franco-belga de Moebius y Hergé.[3]

En 1981 comenzó Stop!! Hibari-kun!, una comedia de enredo romántico donde el protagonista, Kosaku Sakamoto, se enamora de una persona llamada Hibari que, a pesar de identificarse como una mujer, resulta ser un chico.[2][4]​ Eguchi llegó a definir a Hibari como «la chica ideal que habría querido ser si hubiese nacido mujer, no la chica con la que habría soñado quedar».[4]​ En su época, esta parodia de comedia romántica se convirtió en una de las obras más populares de Shōnen Jump e incluso tuvo adaptación a anime.[2][4]​ No obstante, Eguchi dejó de publicarla en 1983 porque no podía mantener el ritmo exigido por la editorial.[4]Stop!! Hibari-kun! ha sido recopilada en cuatro volúmenes tankōbon y reeditada en 2009 en formato kanzenban, con un capítulo extra que cierra las tramas que habían quedado inconclusas.[4]

Desde entonces Eguchi ha centrado su carrera en la ilustración, con un estilo propio enfocado en el dibujo de mujeres. También ha sido diseñador de personajes en animes como Roujin Z de Katsuhiro Ōtomo (1991), Otaku no Seiza (1994) y Planet Survival (2003-2004), e hizo una colaboración para los Juegos Paralímpicos de Pekín 2022.[3][5]​ En el plano personal, está casado desde 1990 con la idol Mari Mizutani.

Referencias[editar]

  1. «Hisashi Eguchi». Anime News Network (en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  2. a b c «Stop!! Hibari-kun! Años ochenta, quinceañeros y transgéneros». Beatnikmag. 5 de julio de 2019. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  3. a b «Eguchi Hisashi: Arte pop». Kimmo Editorial. 16 de diciembre de 2023. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  4. a b c d e «"If I Was Born As A Girl...": Transfeminine desire in Stop!! Hibari-Kun». Anime Feminist (en inglés). 30 de noviembre de 2022. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  5. «13th, 14th Paralympics Anime Shorts Feature Character Designs By Hisashi Eguchi, Kazuhiko Shimamoto». Anime News Network (en inglés). 31 de mayo de 2024. Consultado el 31 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]