Ir al contenido

Hombre de Yunxian

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Yunxian 1 en el Museo Provincial de Hubei, que muestra la deformación del cráneo.
Yunxian 2 en el Museo Provincial de Hubei.

El Hombre de Yunxian (en chino: 郧县人, romanizadoYúnxiàn rén) es un conjunto de tres fósiles de cráneos de homínidos descubiertos en el sitio de Xuetangliangzi (en chino: 学堂梁子遗址, romanizadoXuétángliángzǐ Yízhǐ) en el distrito de Yunyang, Hubei, China.[1][2][3][4]​ Se descubrieron dos cráneos, en 1989 y 1990, seguidos de un tercero en 2022.[1][4]​ Los dos primeros fueron descritos como «aplastados y distorsionados» pero «relativamente completos», y comparados con el Homo erectus o los primeros Homo sapiens.[1]​ Por el contrario, el tercer cráneo fue descubierto «en buenas condiciones».[5]

El sitio paleontológico Xuetangliangzi se encuentra en la desembocadura del río Quyuan (en chino: 曲远河, romanizadoQūyuǎn Hé), donde desemboca en el río Han, por lo que también se le ha llamado sitio del río Quyuan.[6]

Calaveras[editar]

En 1989 y 1990 se descubrieron en Xuetangliangzi fragmentos de dos cráneos muy deformados y rotos. Estos hallazgos se llamaron «Hombre de Yunxian», por el nombre del distrito local en ese momento. A estos se les asignaron los números de colección EV 9001 y EV 9002 y, a veces, se los denomina «Yunxian 1» y «Yunxian 2».[7]​ Los fósiles fueron excavados por el Instituto de Objetos Culturales y Arqueología de la provincia de Hubei, el Museo Regional de Yunyang (ahora Museo de la ciudad de Shiyan) y el Museo del distrito de Yun.[4]

A finales de 2022, se descubrió un tercer cráneo, a 35 metros del lugar del descubrimiento de los dos cráneos originales, y se denominó «Yunxian 3».[5]

En junio de 2001, el Consejo de Estado designó el sitio Xuetangliangzi como importante sitio de patrimonio cultural bajo protección a nivel nacional, como parte del quinto lote de adiciones a la lista.[4]

Análisis académico[editar]

Los dos primeros cráneos tienen similitudes con el Cráneo de Dali, pero son significativamente más antiguos.[8][9]​ Los fósiles de animales adyacentes permitieron reducir su edad a entre 600 000 y 400 000 años antes del presente.[10]​ Algunas fuentes han descrito los especímenes como Homo erectus, incluido un análisis de imágenes virtuales en 3D realizado en 2010.[11]​ Sin embargo, los estudiosos todavía están divididos y algunos sugieren que podría ser una especie más moderna o una mezcla con el Homo sapiens.[5][7]

El paleoantropólogo Chris Stringer ha sugerido que el hombre de Yunxian podría ser Homo heidelbergensis, que puede haberse originado en Asia, aunque los estudiosos chinos cuestionan esta clasificación.[8]​ En un artículo de 2016 en Scientific American, Stringer pidió un mejor acceso a los especímenes fósiles chinos como el Hombre de Yunxian y el Cráneo de Dali, por ejemplo mediante réplicas o tomografías computarizadas.[8]​ En 2012, Stringer también escribió sobre la especulación de que el hombre Yunxian podría ser un antepasado denisovano.[9]

Referencias[editar]

  1. a b c Li, Tianyuan; Etler, Dennis A. (4 June 1992). «New Middle Pleistocene hominid crania from Yunxian in China». Nature (en inglés) 357 (6377): 404-407. Bibcode:1992Natur.357..404T. ISSN 1476-4687. doi:10.1038/357404a0. Archivado desde el original el 14 April 2024. Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  2. de Lumley, Henry (2001). «Le site de l'Homme de Yunxian». HAL SHS. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2024. Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  3. 李学勤 (2006). 20世纪中国学术大典: 考古学, 博物馆学 [Compendio académico chino del siglo XX: arqueología, museología] (en chino). Fuzhou: 福建教育出版社. ISBN 978-7-5334-3641-4. 
  4. a b c d «新发现 | 湖北学堂梁子遗址考古发掘取得重大收获 发现距今100万年"郧县人"3号头骨» [Nuevo descubrimiento | La excavación arqueológica del sitio Liangzi en Hubei Xuetang logró resultados significativos y se descubrió el cráneo número 3 del "Hombre de Yunxian" que data de hace 1 millón de años]. Unesco. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2024. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  5. a b c Lewis, Dyani (29 de noviembre de 2022). «Ancient skull uncovered in China could be million-year-old Homo erectus». Nature (en inglés) 612 (7939): 200-201. Bibcode:2022Natur.612..200L. PMID 36447037. doi:10.1038/d41586-022-04142-0. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  6. Li Tianyuan; Wang Zhenghua; Li Wensen (15 de junio de 1994). «湖北郧县曲远河口人类颅骨的形态特征及其在人类演化中的位置» [Características morfológicas de cráneos humanos en el estuario del río Quyuan, condado de Yun, provincia de Hubei y su posición en la evolución humana]. Acta Anthropologica Sinica (en chino) 13 (2): 104. ISSN 1000-3193. 
  7. a b Brown, Peter. «Yunxian Homo erectus». Peter Brown's Australian & Asian Paleoanthropology. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2024. Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  8. a b c Qiu, Jane (13 July 2016). «How China Is Rewriting the Book on Human Origins». Scientific American (en inglés). Archivado desde el original el 6 de mayo de 2024. Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  9. a b Stringer, Chris (20 June 2012). «The status of Homo heidelbergensis (Schoetensack 1908)». Evolutionary Anthropology: Issues, News, and Reviews (en inglés) 21 (3): 101-107. ISSN 1060-1538. PMID 22718477. doi:10.1002/evan.21311. Archivado desde el original el 24 March 2024. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  10. Brown, Peter (2001). «10: Chinese Middle Pleistocene hominids and modern human origins in east Asia». Human Roots: Africa and Asia in the Middle Pleistocene (en inglés). Bristol: Bristol: Western Academic & Specialist Press Ltd. pp. 135-147. ISBN 0953541843. Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  11. Vialet, Amélie; Guipert, Gaspard; Jianing, He; Xiaobo, Feng; Zune, Lu; Youping, Wang; Tianyuan, Li; de Lumley, Marie-Antoinette et al. (29 September 2010). «Homo erectus from the Yunxian and Nankin Chinese sites: Anthropological insights using 3D virtual imaging techniques». Comptes Rendus Palevol 9 (6–7): 331-339. Bibcode:2010CRPal...9..331V. ISSN 1631-0683. doi:10.1016/j.crpv.2010.07.017. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 6 de mayo de 2024.